Tirma es una marca que predica con el ejemplo, que sabe de dónde viene y sobre todo, sabe a dónde va. Porque es fiel a sus principios y a su naturaleza pero se permite innovar. Y en esa combinación es justamente donde reside la clave del éxito.
El Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas avícolas, que supone una mejora en las condiciones de sanidad animal y medioambiental. Se trata de una profunda revisión de la normativa vigente hasta la fecha para el sector avícola de carne, que databa del año 2005, y de la incorporación a la misma del sector avícola de puesta, que hasta el momento no contaba con una norma de ordenación específica.
La secretaria de la Asociación de Queseros de Gran Canaria, ASOQUEGRAN, Macarena Rosario Expósito, ejercerá de vocal en la Junta Directiva de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas, QueRed, como representante de los productores queseros artesanales de la isla. Se trata de una asociación de ámbito estatal, sin ánimo de lucro, que tiene por objetivo mediar y establecer interlocución con las administraciones públicas, para mejorar la situación normativa de las pequeñas queserías españolas. Fundado en 2013, este colectivo se ha convertido en un referente internacional en normas sanitarias y en la actualidad cuenta con cerca de medio millar de socios en todo el territorio nacional, entre queserías y simpatizantes, y medio centenar en Canarias. Asimismo, promocionan las especificidades organolépticas y de la elaboración artesanal de queso, promueven acciones formativas en el sector y forman parte de la Farmhouse and Artisan Cheese and Dairy Producers European Network, para defender los intereses de los productores ante las instituciones europeas
A través de la Red CIDE hemos recibido asesoramiento en los proyectos que llevamos a cabo y hemos conseguido optar a las ayudas ofrecidas a las empresas canarias, pudiendo recibir en los últimos años diversas subvenciones que nos han incentivado y animado a seguir con la política de inversiones.
Creado con la misión de recopilar, en un solo lugar, todos los recursos de información de utilidad para la internacionalización de las organizaciones.
La marca Gofio Gomero elaborado con trigo y millo por Rayco Herrera Chávez es elegido “Mejor Gofio de Canarias 2021” en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias. Este certamen promociona los gofios de las Islas dando a conocer la gran variedad de muestras que existen y su calidad, contribuyendo a la comercialización de uno de los productos isleños más identitarios.
En el 2014 Investigadores de la Universidad de La Laguna y del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) habían culminado un proyecto de dos años en los que se estudió la viabilidad y rentabilidad de la harina de plátano. Un producto que se hace con los excedentes o descartes de la producción y que tiene la característica de no tener ni azúcar ni gluten, lo que le hace apto para celíacos y diabéticos. ¿Pero era esto un descubrimiento nuevo en Canarias? la respuesta es no. La harina de plátano se había usado en plena crisis económica producida por la Primera Guerra Mundial que impidió vender el plátano a Europa y recibir a su vez trigo y millo para hacer pan y gofio para una población canaria hambrienta por culpa del bloqueo de los países beligerantes en dicha conflagración mundial.
Economía Circular y Bioeconomía, soluciones digitales, agroalimentación más justa, acción por el clima.
Bajo el lema «Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid» el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la IV edición del Congreso de Industria Conectada 4.0 los próximos 13 y 14 de octubre. El Congreso de Industria Conectada 4.0 de este año refleja el protagonismo que ha adquirido la industria española en nuestra recuperación económica, el estado del arte de las empresas industriales y las últimas novedades en los programas de ayuda y financiación de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0 desplegada por la Secretaría General de Industria y de la Pyme.
Visita virtual instalaciones ECOAQUA_IU en el marco del evento organizado por el centro de la Red CIDE en PCT ULPGC.
La Comisión de Economía Azul de CEOE, presidida por Alejandro Aznar Sainz, de la cual nuestro presidente, Vicente Marrero, forma parte representando a la Confederación Canaria de Empresarios, ha iniciado esta semana su actividad con una primera reunión en la que han participado las principales organizaciones territoriales y sectoriales, así como las empresas asociadas a CEOE que son referentes en este ámbito de la economía.
La Conferencia Sectorial de Pesca presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que se ha celebrada hoy, jueves 22 de julio, en Madrid y en la que participó de forma telemática la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, aprobó dotar el nuevo Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA) para Canarias con 88 millones de euros para el período 2021 – 2027.
La marca agrícola Canaturex, finca con categoría de Prioritaria de Canarias, ubicada en Ingenio y cuyo propietario es el agricultor y ganadero Lorenzo Pérez, tras más de dos años de investigación en su explotación, ha logrado obtener para su producción de cochinilla seca certificada bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) unos resultados excepcionales jamás vistos en la concentración de ácido carmínico. Esta sustancia es la materia colorante que producen las hembras de la cochinilla ‘Dactylopius coccus’ y que se emplea en la industria textil, en la farmacéutica y, con mayor demanda, en la alimentación.
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) estudia la posibilidad de que especies vegetales endémicas de Canarias del género Echium (del que forman parte los tajinastes) se puedan emplear como alimento para el ganado aviar y caprino y para producir aceite para el consumo humano.
