Sostenibilidad
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, abre desde hoy, 2 de enero de 2023, el plazo para que los propietarios de edificaciones destinadas a alojamiento turístico de las islas o las empresas explotadoras de las mismas puedan solicitar las ayudas para financiar proyectos de eficiencia energética y economía circular.
Elisava Research pone de relieve la necesidad de integrar las estrategias del diseño y el diseño y selección de nuevos materiales en el desarrollo de políticas de gestión de residuos
El caso de éxito de la empresa de tecnología submarina Pisces VI, identificada por la Aceleradora Mentor Day, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022. Su proyecto empresarial está declarado de interés general por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por transferir tecnología e innovación a Canarias y a España, y el asesoramiento de la Red CIDE ha sido clave desde el inicio de Pisces VI Submarine: ‘sus técnicos han demostrado ser grandes profesionales, conocedores del ecosistema canario y de la puesta en marcha de proyectos innovadores, en los que nos hemos apoyado para ampliar nuestra visibilidad en Canarias, conocer nuevas oportunidades y fuentes de financiación’.
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) asiste al Foro Transfiere 2023, en Málaga, para promocionar el potencial de la Isla para el desarrollo de proyectos de I+D+i.
El Foro Transfiere es el mayor encuentro entre profesionales de la I+D+i que se celebra con el objetivo de promover la innovación, conectar la ciencia y las empresas y compartir el conocimiento científico y tecnológico. En este caso, Gran Canaria está presente a través de un estand en el que participan la SPEGC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Plocan y el Instituto Tecnológico de Canarias.
El próximo 14 de abril finaliza el plazo de presentación de pre-propuestas para aquellas empresas que quieran participar en la convocatoria 2023 correspondiente a la iniciativa “Sustainable Blue Economy Partnership (SBEP)”, cofinanciada por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa.
El objetivo de Sustainable Blue Economy Partnership es impulsar la transformación necesaria hacia una economía azul climáticamente neutra, sostenible, productiva y competitiva para el año 2030, creando y apoyando, al mismo tiempo, las condiciones para un océano sostenible para el año 2050.
Los datos que reflejan en el informe de progreso, demuestran el compromiso de la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA, con la sostenibilidad y el progreso
ASINCA, en el marco del Proyecto Campaña de Promoción de la Sostenibilidad y la Industria 4.0 en el Sector Industrial, subvencionado por Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, va a celebrar el miércoles 8 de marzo a las 9:30 h el webinar “Ayudas para la descarbonización de la Industria Canaria”.
Este webinar se realizará con la colaboración de Oficinas Verdes de Canarias, una iniciativa del Gobierno de Canarias, desarrollada por Gestur, para que las empresas puedan acceder de forma personalizada a la información sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas relacionadas con la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.
La economía azul representa el 6% del Producto Interior Bruto y genera el 7% del empleo en Canarias. Todas las actividades relacionadas con el océano y el mundo marino tienen un gran potencial para crecer en el Archipiélago. Sólo necesitan de un buen empujón en forma de investigación: el proyecto Thinkinazul busca mitigar los efectos sobre el cambio climático y mejorar la producción acuícola.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de su Unidad Administrativa Provisional (UAP) de gestión y control de fondos europeos, y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental (COIICO) organizan unas jornadas técnicas para explicar y facilitar el acceso a las subvenciones de eficiencia energética a las empresas turísticas, convocadas con cargo a la iniciativa de financiación extraordinaria Next Generation UE.
Se ha abierto la convocatoria para la segunda edición de los Premios Canarias de Economía Sostenible en el que se premiarán iniciativas diversas que promuevan la economía sostenible, la economía circular y la defensa del medioambiente y la biodiversidad.
Mediante este anteproyecto de norma, se busca impulsar una política industrial alineada con la digitalización, la sostenibilidad medioambiental y la economía circular, así como potenciar la autonomía industrial española.
La Ley aborda aspectos como la promoción industrial y la mejora de su competitividad, la reindustrialización, la digitalización industrial, la adaptación de la industria a la neutralidad climática, la autonomía estratégica industrial, el impulso de los ecosistemas industriales y los proyectos de interés general, la seguridad y calidad industrial y la gobernanza.
La importancia de establecer alianzas que permitan compartir las mejores prácticas, así como digitalizar la adquisición de datos a partir de los cuales tomar decisiones acertadas son dos de los pilares que permitirán gestionar de forma eficiente el ciclo del agua en un futuro en el que la escasez de lluvias impactará en la vida de millones de personas.

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) potencia la sostenibilidad de la industria agroalimentaria hacia una economía circular mediante el desarrollo y optimización de tecnologías verdes de procesado a través de 6 proyectos punteros, financiados por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, que han concluido en 2022 con resultados esperanzadores, aplicables e interesantes para el sector agroalimentario.
El IDAE canaliza esas ayudas a la renovable marina en el Programa Renmarinas Demos