Innovación

La convocatoria está abierta desde el 14 de abril hasta el 13 de mayo, siendo esta última la fecha límite para presentarse al proceso de manera telemática (Sede Electrónica). Dirigido a pymes de La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera y El Hierro con interés en desarrollar acciones en mercados exteriores. Su objetivo es apoyar la internacionalización facilitando asesoramiento técnico, formación para la internacionalización y apoyo económico a través de iniciativas de expansión.

Poner en valor la I+D de forma útil para el entorno socioeconómico de Canarias es uno de los objetivos clave del Programa de Actuaciones 2025 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que destina 16.035.422 euros a apoyar la investigación básica y aplicada fomentando actividades de Investigación y Desarrollo, así como los procesos de transferencia de sus resultados al tejido productivo.

El viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González de Vega, ha destacado la unión entre el ejecutivo y el sector privado en el encuentro SER Radio Club Tenerife “La internacionalización como fuente de productividad y diversificación de la economía canaria”. Además, las propias empresas fueron quienes dieron voz a este proceso y a cómo Proexca ha sido sin duda clave para su crecimiento y su internacionalización.

Las Islas Canarias aspiran a convertirse en la capital mundial del sector aeroespacial con la celebración del II Congreso Aeroespacial de Canarias, un evento clave en la consolidación de un sector que ya está transformando la economía global. El Congreso se desarrollará los día 14, 15 y 16 de diciembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Expomeloneras en Maspalomas, Gran Canaria.

El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco,  ha participado en la mesa redonda “Escenarios de cooperación interterritorial” con motivo de la reunión anual de la Mesa de Innovación de la Red IDI, celebrada en Valencia, en el marco de la planificación estratégica de las agencias regionales de innovación.

Este encuentro, de carácter anual, es un espacio clave para el debate y la validación de las principales líneas de actuación de la Red IDI. Sirve como punto de encuentro para sus miembros, garantizando el consenso y la coherencia en las acciones conjuntas de fomento de la I+D+i en todo el territorio nacional. En él se ratifican propuestas elevadas desde la Presidencia, Secretaría o los propios miembros, y se aprueba el Plan de Trabajo que marcará las acciones del año siguiente.

El plazo de presentación de solicitudes y documentación anexa finalizará el día 19 de mayo de 2025, a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular. Podrán ser beneficiarios agrupaciones constituidas por un mínimo de dos y un máximo de seis empresas, al menos dos de ellas autónomas entre sí. Las empresas deben de estar válidamente constituidas, tener personalidad jurídica propia y domicilio social en España. En el consorcio debe participar, al menos, una empresa con la condición de pyme. La agrupación resultante no tendrá personalidad jurídica, por lo que uno de los participantes actuará como coordinador o representante ante el CDTI. Los miembros de la agrupación deberán suscribir, con carácter previo a la formulación de la solicitud, un acuerdo interno que regule su funcionamiento.

Canarias continúa consolidando su papel como uno de los hubs tecnológicos emergentes más destacados del sur de Europa en el ámbito de la industria aeroespacial, la astrofísica y la aeronáutica. Impulsada por el Gobierno autonómico a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y con el respaldo de centros de investigación de prestigio internacional, el Archipiélago trabaja en una estrategia orientada al liderazgo científico y tecnológico.

El plazo de presentación de las solicitudes finalizará el 9 de mayo de 2025 a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular. La convocatoria tiene por objeto aprobar el procedimiento de concesión directa de ayudas para la financiación de los proyectos del instrumento Acelerador del Consejo Europeo de Innovación («EIC Accelerator») del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte Europa que hayan obtenido un Sello de Excelencia en las siguientes convocatorias:

Las PYME beneficiarias deberán reunir asimismo los siguientes requisitos: deberán estar válidamente constituidas en el momento de presentación de la solicitud de ayuda. Deberán tener domicilio fiscal en territorio español. Deberán haber obtenido el Sello de Excelencia en las convocatorias definidas en el artículo 1 de la convocatoria.

Como responsable de las políticas de I+D+i del Gobierno de Canarias, la gestión presupuestaria de fondos públicos es un aspecto fundamental de la acción en la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Innovación (ACIISI), perteneciente a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura. Con dichos recursos financia todas sus actuaciones, tanto con fondos propios del Ejecutivo regional como cofinanciados por fondos europeos, fundamentalmente FEDER, FSE o fondos estatales.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) continua con su calendario de actividades para 2025 con el objetivo de consolidar el avance hacia la excelencia en I+D+i. Esta actuación se enmarca en el despliegue de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 Ampliada 2021-2027), un plan clave para impulsar la colaboración interdisciplinaria y conectar la oferta y la demanda en innovación.

La investigación científica y la industria española tienen una cita ineludible en el Big Science Industry Forum Spain 2025 (BSIFS 2025), el evento que se celebrará en España con el objetivo de conectar a empresas nacionales con las oportunidades de inversión y colaboración en grandes infraestructuras científicas internacionales. Organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI Innovación), la Asociación Española de la Industria de la Ciencia (INEUSTAR) y la Plataforma Tecnológica y de Innovación española de la Industria de la Ciencia (e INDUCIENCIA), este foro se convierte en una plataforma clave para que la industria española acceda a contratos en sectores estratégicos como la energía, la fusión nuclear, la observación del universo y las tecnologías avanzadas.

 

Los socios del proyecto InnoVamos se reunieron los días 25 y 26 de marzo de 2025 en Gran Canaria para celebrar la reunión de lanzamiento de este ambicioso proyecto, liderado por la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) y financiado en el marco del Programa INTERREG VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027. InnoVamos tiene como objetivo reforzar la colaboración y la transferencia de tecnología entre entidades académicas y empresariales, fomentando la adopción de procesos y tecnologías innovadoras para mejorar la competitividad y la adaptabilidad de las PYMES en el mercado global.

Proexca, a través de su área Invertir en Canarias, organiza una misión inversa en las islas de una delegación de representantes de Spaceazores, agencia regional portuguesa responsable de dinamizar el sector aeroespacial en el archipiélago ultraperiférico de Azores. El objetivo que se busca con esta visita es plantear las primeras líneas de actuación de cara a la organización del próximo simposio internacional de la red de regiones europeas que promueven el uso del espacio NEREUS, y en el que Canarias será un colaborador preferente de la anfitriona.

La Universidad de La Laguna, la Red CIDE de la Fundación General del centro académico y el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica, junto con el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), con el impulso de la Red PIDI del CDTI, organizaron ayer 20 de marzo,  el encuentro ‘Instrumentos de financiación CDTI para empresas basadas en conocimiento’ en la sala multipropósito del edificio IACTEC de Parque Científico y Tecnológico de Tenerife.

 

Para la presente convocatoria el plazo de presentación de candidaturas será de dos (2) meses contados a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias. Dedicado a empresas con establecimiento real y efectivo en Canarias. Convocatoria de la XIII Edición del Premio Canario a la Excelencia Empresarial correspondiente a 2025, para promover los principios de calidad, excelencia e innovación como factores clave de la competitividad empresarial. Los Premios se podrán otorgar a las siguientes modalidades:

a) Mediana-Gran Empresa.

b) Pequeña Empresa Industrial.

c) Pequeña Empresa No Industrial.

Podrán concederse dos Menciones Especiales respecto de las modalidades a que se refieren las letras a), b) y c) del apartado anterior, para las candidaturas mejor valoradas tras la ganadora en cada modalidad.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos