Innovación

El Fondo de Innovación de la UE es un instrumento de financiación gestionado por la Comisión Europea, clave para cumplir los compromisos de descarbonización de la UE en virtud del Acuerdo de París y respaldar la visión estratégica de una Europa climáticamente neutra para 2050. Su objetivo es financiar la demostración de tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono, que ya han superado una fase experimental pero que necesitan apoyo financiero para dar el salto a la comercialización a gran escala.

El Fondo de Innovación ha generado una respuesta muy positiva en España, siendo el Estado Miembro líder en número de proyectos presentados, así como de seleccionados. En la página web del Fondo de Innovación y de CINEA pueden consultarse qué proyectos han sido seleccionados y el alcance de los mismos, para todos los países.

El objetivo de BSIFS2025 es fortalecer las capacidades de la Industria de la Ciencia en España y mostrar a la sociedad el potencial de este sector como motor de crecimiento económico. Durante estos días, expertos de Infraestructuras e instituciones científicas nacionales e internacionales  analizarán los aspectos más relevantes de la gran ciencia, integrada por el sector de la Industria de la Ciencia, infraestructuras científicas y grupos e institutos de investigación.

Entre ellos, cabe mencionar a representantes del CERN, el proyecto ITER y su agencia europea F4E, y organizaciones ligadas al ámbito de la astronomía como el Observatorio Europeo Austral, ESO. También se darán a conocer las oportunidades de contratación de las principales infraestructuras científicas nacionales e internacionales y se debatirá sobre las futuras tendencias tecnológicas. Por otra parte, las infraestructuras científicas nacionales pertenecientes al Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares tendrán un papel destacado.

CIDIHUB refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico con la aprobación de los proyectos disruptivos de las empresas Qraneos y Snipe, quienes han conseguido el respaldo del Gobierno de Canarias a través de la convocatoria de Innovación Disruptiva, con una ayuda de 50.000 euros para cada iniciativa.

El proyecto OQE.AI, impulsado por Qraneos, supondrá una revolución en la automatización de ventas a través de WhatsApp. Mediante el uso de Inteligencia Artificial, esta solución transformará la plataforma de mensajería en un canal de ventas completamente automatizado, integrándose directamente con sistemas ERP. Gracias a esta integración, el inventario se actualizará en tiempo real generando las facturas automáticamente, facilitando la gestión de pedidos, consultas y la atención al cliente.

Por su parte, Snipe desarrollará una solución basada en Inteligencia Artificial para la gestión y monetización de datos de forma ética y eficiente. Este innovador proyecto permitirá a los usuarios recibir recomendaciones personalizadas mientras hacen uso de sus plataformas digitales favoritas, optimizando el uso de datos con una aproximación centrada en la privacidad y el valor para el usuario.

Disponible hasta el 24 de abril de 2025. El Fondo de Innovación de la UE es un instrumento de financiación gestionado por la Comisión Europea, clave para cumplir los compromisos de descarbonización de la UE en virtud del Acuerdo de París y respaldar la visión estratégica de una Europa climáticamente neutra para 2050. Su objetivo es financiar la demostración de tecnologías innovadoras con bajas emisiones de carbono, que ya han superado una fase experimental pero que necesitan apoyo financiero para dar el salto a la comercialización a gran escala.

El Fondo de Innovación ha generado una respuesta muy positiva en España, siendo el Estado Miembro líder en número de proyectos presentados, así como de seleccionados. En la página web del Fondo de Innovación y de CINEA pueden consultarse qué proyectos han sido seleccionados y el alcance de los mismos, para todos los países.

La quinta convocatoria (IF24 Call) dotada con 2.400 millones de euros, continúa la línea de las anteriores con algunos cambios menores, y se establecen 5 ventanas, contando cada una cuenta con su presupuesto específico, y compitiendo los proyectos frente a los de su ventana:

  • Proyectos de pequeña escala (costes de capital de 2,5 a 20 millones de euros): dotada con 100 millones de euros.
  • Proyectos de media escala (20 a 100 millones de euros): dotada con 200 millones de euros
  • Proyectos de gran escala (por encima de 100 millones de euros): dotada con 1.200 millones de euros
  • Proyectos para fabricación de componentes de tecnologías limpias: dotada con 700 millones de euros.
  • Proyectos pilotos: dotada con 200 millones de euros.

La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura (CUCIC), dirigida por Migdalia Machín, ha publicado en su tablón de anuncios la orden de concesión de estas ayudas, cuyo objetivo es fomentar la creación y consolidación de empresas innovadoras. Estas subvenciones buscan acelerar el desarrollo de proyectos disruptivos, facilitar el acceso a inversión privada –incluidos business angels– y promover la captación de financiación en programas nacionales y europeos, todo ello sin generar un gasto público adicional.

Un total de 35 entidades han sido beneficiarias de las subvenciones gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), alcanzando una inversión global de 1.978.299 euros para el desarrollo de iniciativas innovadoras en Canarias.

La empresa spin off de la Universidad de La Laguna Wooptix, líder en metrología de semiconductores mediante tecnología de imágenes de fase de onda, ha recaudado más de 10 millones de euros en una ronda de financiación Serie C. La ronda fue liderada por Samsung Venture Investment Corporation y la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), con la participación de inversores existentes, incluidos Bullnet Capital, Caixa Capital Risk, Clave, el Fondo de Innovación Europeo (EIC Fund), Intel Capital, MONDRAGON Corporation y TEL Venture Capital, Inc.

“La inversión nos permite ampliar los límites de la calidad de resolución dentro del panorama de la tecnología de semiconductores”, señala José Manuel Rodríguez Ramos, CEO de Wooptix. “El apoyo continuo de nuestros inversores, en especial Bullnet, nos ha permitido introducir nuestra herramienta de metrología de semiconductores Fabtool en mercados globales y ofrecer soluciones innovadoras a una base de clientes internacional”.

El CDTI Innovación, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria 2024 del Programa Misiones Ciencia e Innovación, que concede 83,5 millones de euros en subvenciones a 49 proyectos, de los cuales 17 están liderados por pymes. Esta convocatoria está financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en ella participan empresas y centros generadores de conocimiento.

Respecto a la distribución territorial de empresas participantes, la Comunidad Autónoma de Madrid se posiciona en primer lugar con un 23% de los fondos, seguida de Cataluña (20%), Andalucía (13%), Valencia (9%) y País Vasco (9%). Canarias se posiciona con un 0,45%, con 2 empresas participantes. Algunas empresas participan en más de un proyecto.

El Consejo de Administración del CDTI Innovación, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado 92 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 83,38 millones de euros de los que el CDTI Innovación aportará 60,27 millones de euros e incluyen un tramo no reembolsable de 13,24 millones de euros. El número de operaciones aprobadas por el CDTI Innovación son 102 y todos los proyectos pertenecen a la modalidad de préstamos.

En el desarrollo de estos proyectos participan 100 empresas, de las que 33 reciben financiación del CDTI Innovación por primera vez y 60 son pymes. Estas empresas cuentan con 306 personas dedicadas a los objetivos propuestos.

 

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Nuevas Tecnologías que dirige Carmen Alonso, llevó a cabo una nueva edición de los Desayunos Tecnológicos con un encuentro centrado en la ‘IA y su aprovechamiento en empresas’, abordando las aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial. La consejera recalcó que estos encuentros se han consolidado como un espacio de referencia “donde el sector empresarial, las instituciones y el mundo académico pueden encontrarse para debatir sobre innovación y desarrollo económico. Seguimos apostando por acercar a la Isla temáticas clave para el crecimiento de nuestras empresas”.

Este desayuno se celebró en el Palacio de Congresos de Puerto del Rosario con la ponencia de Ricardo Cruz, consultor especializado en marketing digital y gestión de proyectos digitales. Con más de una década de experiencia en el sector, Cruz ha trabajado en diferentes proyectos en todo el Archipiélago, asesorando a empresas y profesionales en la implementación de herramientas digitales

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones reguladas en la presente resolución, las empresas que desarrollen los proyectos de I+D, seleccionados en las convocatorias internacionales, en las que el CDTI actúa como organismo financiador de los Programas Eurostars-3 y Asociaciones cofinanciadas del Pilar II del Programa Marco de I+D- Horizonte Europa. La presente convocatoria tiene por objeto la regulación de la concesión directa de ayudas a los proyectos de investigación y desarrollo aprobados en la séptima y octava convocatorias del Programa Eurostars-3 (CoD7 y CoD8) y los proyectos de Asociaciones Cofinanciadas: Water4All, Agroecology, Sustainable Blue Economy (SBEP), Animal Health & Welfare (EUPAHW), Clean Energy Transition (CETP) y Driving Urban Transition (DUT).

Dirigido a micropymes y profesionales autónomos de Canarias, con prioridad aquellas de una antigüedad inferior a los 5 años; y un volumen de facturación anual inferior a los 2 millones de euros. El programa INES (Innovación, Negocio, Estrategia y Sostenibilidad) proporciona un marco formativo de 6 meses para fortalecer dos áreas críticas de los nuevos proyectos empresariales: su estrategia comercial y operativa. Esta iniciativa del Instituto Tecnológico de Canarias impulsada a través de la Enterprise Europe Network y el Hub de Innovación Digital de las Islas Canarias (CIDIHUB) ofrece a micropymes y profesionales autónomos una oportunidad de fortalecer dos áreas críticas de sus proyectos mediante recursos formativos, asesoramiento, acompañamiento y la posibilidad de beneficiarse de los servicios de ambas redes.

Siguiendo un modelo de trabajo semipresencial, las organizaciones participantes desarrollarán sus respectivos proyectos y podrán conocer mediante actividades de networking a otras empresas. El programa tiene formato semipresencial, con actividades online y otras presenciales en Tenerife y Gran Canaria, a partir de abril de 2025

El Gobierno de Canarias ha tomado conocimiento del anteproyecto de la Ley Canaria de la Ciencia en la sesión del Consejo de Gobierno celebrado el 24 de febrero, un paso determinante en la modernización del marco normativo que regula la I+D+i en el archipiélago. Con esta norma, el Ejecutivo da respuesta a la necesidad de actualizar la legislación vigente desde 2001, estableciendo un nuevo modelo que refuerza la inversión pública, mejora la coordinación del sistema y facilita la transferencia de conocimiento al tejido productivo.

El texto será remitido ahora al Consejo Consultivo de Canarias, que emitirá el dictamen preceptivo antes de su aprobación definitiva en Consejo de Gobierno y posterior envío al Parlamento de Canarias, donde continuará su tramitación.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha destacado la relevancia de este paso. “Que el Gobierno tome en consideración este Anteproyecto representa un progreso fundamental en la construcción de un marco normativo moderno, adaptado a los retos de la ciencia y la innovación. Supone un firme compromiso con la inversión en conocimiento y con la simplificación de los procedimientos en un sector estratégico para Canarias”.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó este lunes el papel en el Archipiélago de sectores emergentes como el de la microelectrónica y el de los semiconductores como una pieza clave para “un crecimiento sostenible y basado en el conocimiento”.

El encuentro celebrado este lunes estuvo promovido por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y la dirección general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias en colaboración con agentes públicos y privados, para promover el desarrollo del sector de la microelectrónica y los semiconductores con el fin de consensuar oportunidades estratégicas de esta industria por su alto potencial de impacto económico, social y tecnológico, y de atracción de talento.

En el mismo, el presidente reconoció “los pasos que está dando el Archipiélago para consolidar un ecosistema donde confluyen la excelencia académica, la innovación científica y el empuje de nuestro tejido empresarial” con la Estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias (CanaryChip).

El plazo de presentación de las candidaturas comenzará el día 19 de febrero de 2025 y finalizará a las 20:00 horas del 2 abril de 2025 (hora peninsular). La presentación de candidaturas se realizará a través del formulario de inscripción publicado en la página web de la Cámara de Cámara de Lanzarote y La Graciosa, de la web de Fuerteventura y de la web de la Cámara de Gran Canaria. Banco Santander, la Cámara de Fuerteventura, la Cámara de Lanzarote y La Graciosa y la Cámara de Gran Canaria convocan, en colaboración con la Cámara de España y el diario La Provincia, la novena edición del Premio Pyme del Año de Las Palmas. Estos premios pretenden reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas de la provincia de Las Palmas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local.

La empresa ganadora del Premio Pyme del año 2025 de Las Palmas concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2025 que se fallará en el primer trimestre de 2026. Asimismo, las empresas ganadoras de los diferentes accésits concurrirán al Premio Nacional en sus respectivas categorías.

Estas empresas han sido seleccionadas de entre las 1.211 propuestas presentadas, de las cuales 431 (36%) pasaron a la siguiente fase de entrevistas finales que se celebró en enero. Esta ha sido, desde el lanzamiento del Acelerador del EIC de Horizonte Europa en 2021, la ronda de financiación más competitiva existente hasta el momento. Las compañías seleccionadas recibirán, en conjunto, hasta 161 millones de euros en subvención y, aproximadamente, 226 millones de euros en capital.

El 79 % de las empresas ganadoras han obtenido financiación mixta (Blended Finance) que combina la subvención para los desarrollos tecnológicos hasta TRL8 y la inversión en capital para completar la financiación necesaria para su ambicioso plan de despliegue en el mercado. De las 71 ganadoras, solo 10 empresas optaron únicamente por una subvención (Grant Only), 5 de ellas proceden de Reino Unido, y otras 5 solicitaron financiación únicamente de inversión en capital (Equity Only).

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos