Innovación
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, inauguró este miércoles las jornadas ‘El papel de la mujer en la industria canaria’ donde se analizó el rol de las mujeres en el tejido industrial del Archipiélago. En el encuentro, la consultora HMS INTELLIGENCE presentó un informe que analiza cuál es el papel que desempeña en estos momentos la mujer en la industria canaria. Se trata de un diagnóstico con el que el Gobierno de Canarias puede empezar a trabajar para aumentar el porcentaje de mujeres empleadas en el sector industrial, que apenas llega al 2,5% de todas las mujeres asalariadas, según dicho estudio.
Para aumentar el rol de la mujer en el tejido industrial de las islas, desde la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se pondrán en marcha este 2025 varias iniciativas para aumentar el peso de la mujer en la industria. En ese sentido, el consejero señaló la apertura de una convocatoria, en el último trimestre del año, con subvenciones específicas que apoyen proyectos de emprendimiento o microempresas que fortalezcan los espacios donde las mujeres ocupen un rol significativo.
Durante los días 29 y 30 de enero más de 2000 visitantes procedentes de 30 países se han dado cita en Madrid para asistir al evento internacional Science for Industry (S4i) 2025 que ha reunido a más de 300 compañías, universidades europeas, startups, fondos de Science Equity, organismos generadores de conocimiento, científicos y expertos tecnológicos para promover la creación de empresas e industrias a raíz del conocimiento científico. Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y la gestora de fondos española BeAble Capital, en esta edición se han mostrado más de 250 innovaciones muy disruptivas con aplicaciones en diversos sectores estratégicos.
El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará el día siguiente a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y se cerrará como máximo a los 2 meses (a las 23:59 hora peninsular en España) a contar también desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el mencionado boletín. La presente orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a promocionar inversiones en España con un alto componente innovador realizadas por empresas con participación mayoritaria de capital extranjero, en el marco del programa Innova Invest de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. (en adelante, ICEX). El programa Innova Invest de ICEX tiene como finalidad promocionar inversiones en España de empresas extranjeras con un alto componente innovador, favoreciendo su integración con el tejido productivo e investigador nacional, y que supongan una contribución a la mejora de la competitividad y productividad de la economía española.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha tenido una destacada participación en la feria Origin Natura cuya primera edición ha puesto en el centro del debate la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada en el desarrollo de nutracéuticos y otras aplicaciones novedosas.
Bajo el lema “El futuro de lo natural”, la feria Origin Natura, celebrada los días 16 y 17 de enero en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real, ha reunido a toda la cadena de valor en un espacio de encuentro entre productores, centros de investigación y empresas transformadoras para debatir y compartir avances en la identificación de compuestos activos obtenidos del medio natural, basados en la evidencia científica, con potenciales aplicaciones en sectores como la alimentación, la cosmética y la farmacéutica.
En su stand expositivo, el ITC ha mostrado proyectos de referencia relacionados con el cultivo de algas marinas y sus aplicaciones en sectores como la alimentación, la industria farmacéutica, la agricultura y la acuicultura. Los productos derivados de las algas destacan por su alto valor nutricional, además de propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e inmunoestimulantes. También se han presentado soluciones innovadoras para el uso de las algas como biofertilizantes y pienso para la actividad acuícola.
Red.es e ICEX España Exportación e Inversiones han seleccionado a las 48 startups españolas que integrarán el Pabellón de España en 4 Years From Now (4YFN) 2025. Un espacio dirigido a poner el foco en la innovación y el talento de empresas emergentes enmarcado dentro de MWC Barcelona. Del 3 al 6 de marzo, las startups participarán en diferentes actividades con las que podrán reforzar su red de contactos junto a inversores, emprendedores e instituciones que durante estos días se dan cita en este evento tecnológico de referencia internacional.
4YFN celebra este año celebra su undécima edición ofreciendo un interesante programa de acciones, oradores y diferentes propuestas para acceder de primera mano a las últimas aportaciones y propuestas tecnológicas. De las 48 startups españolas seleccionadas para esta edición 2025 de 4YFN, una es canaria.
El plazo de presentación de la pre-solicitud se mantendrá abierto hasta el día 31 de mayo de 2025 a las 23:59 (hora canaria). Las inversiones que se inicien a partir de la presentación de la presente pre-solicitud puedan ser admitidas en la convocatoria de subvenciones para la modernización y diversificación del sector industrial que se publique en el año 2025, cumpliendo con el efecto incentivador exigido por la normativa comunitaria vigente (al amparo de lo dispuesto en la base general 8ª, apartado 2, de las bases reguladoras). NO PROCEDE PARA ACTUACIONES RELACIONADAS CON INDUSTRIA 4.0 (ver observaciones).
Se deberá presentar la correspondiente solicitud una vez se publique la convocatoria para 2025. Entre la documentación a aportar con la solicitud se encuentra el comprobante de presentación de la presente pre-solicitud.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado la resolución definitiva parcial de la convocatoria 2024 del programa NEOTEC. En total, 62 pymes españolas innovadoras reciben 19,3 millones de euros para desarrollar productos o servicios de base tecnológica. La resolución definitiva de la convocatoria se denomina parcial para poder dar respuesta en los próximos meses a la moratoria de plazos para aquellas empresas para las que son de aplicación las medidas DANA.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que “la ejecución total del presupuesto asignado en cada convocatoria evidencia el éxito de NEOTEC como medida de impulso a la inversión empresarial en I+D y de estímulo a la incorporación de nuevas empresas a la dinámica innovadora”. La convocatoria NEOTEC 2024 establecía una reserva presupuestaria de 5 millones de euros para empresas lideradas por mujeres. El objetivo de esta reserva es apoyar proyectos de empresas con órganos de administración integrados mayoritariamente por mujeres. Adicionalmente, las mujeres deben ostentar la mayoría del capital social de estas empresas o bien contar con una participación relevante en el proyecto objeto de la ayuda.
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura (CUCIC), liderada por Migdalia Machín, ha anunciado la resolución de la convocatoria de subvenciones para proyectos de investigación aplicada (I+D). La resolución, publicada este jueves en el Tablón de Anuncios de la ACIISI, confirma la financiación de 17 proyectos innovadores que se ejecutarán entre 2024 y 2026, con un presupuesto total superior a los 2 millones de euros. Los proyectos seleccionados se enmarcan en las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 ampliada), que incluye áreas clave como Turismo digital y sostenible, Salud y bienestar, Economía azul, Astrofísica, espacio y aeronáutica e Industrias emergentes.
Entre las iniciativas destacan estudios sobre el impacto de erupciones volcánicas, el desarrollo de inteligencia artificial para diagnóstico médico, innovaciones en sostenibilidad biomédica, y el avance en energías renovables. Otros proyectos incluyen investigaciones sobre patógenos emergentes, plataformas biomédicas magnéticas y herramientas de navegación para personas con discapacidad intelectual. Universidades como la de La Laguna (ULL) y la de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lideran estas investigaciones, todas financiadas al 100% gracias a esta convocatoria.
Esta Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras que han de regir, con vigencia indefinida, la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones a empresas para la realización de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Canarias (RIS3 ampliada), cofinanciadas por Fondos Europeos, con la finalidad de mejorar la competitividad del sector empresarial a través de la innovación, y contribuir al fortalecimiento del entorno socioeconómico de Canarias.
Podrán ser entidades beneficiarias de estas subvenciones las empresas que vayan a realizar un proyecto de innovación, según lo dispuesto en la base 6, y cumplan los siguientes requisitos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes: Estar válidamente constituidas y disponer de personalidad jurídica propia. Tener su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias. Contar con una o más personas en plantilla. Contar con un compromiso explícito en materia de igualdad entre mujeres y hombres, que deberá constar por escrito, debiendo acreditarse la forma elegida por la empresa para realizar su difusión a toda la plantilla.
El Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC se convirtió en el escenario de una jornada única de innovación y conexión, gracias al evento de networking organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Celebrado el viernes 13 de diciembre de 2024, este evento reunió a personal investigador ULPGC de diversos sectores con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y la creación de nuevas oportunidades de colaboración.
La jornada comenzó con una ceremonia de apertura, seguida de una sesión magistral sobre casos exitosos de colaboración interdisciplinaria en investigación, con las intervenciones de Anna Wagner (IUIBS: Diabetes y endocrinología aplicada), Gustavo Marrero (IUMA: Diseño de Sistemas Electrónicos Integrados para el procesamiento de datos), Juan Antonio Montiel (IUMA: Instrumentación avanzada), Juan Manuel Afonso (ECOAQUA: Grupo de Investigación en Acuicultura), Emma Pérez-Chacón (IOCAG: Geografía, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica), Adrián Peñate (SIANI: Inteligencia Artificial, Redes Neuronales, Aprendizaje Automático e Ingeniería de Datos), Antonio Ravelo (IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales) y Mario Monzón (Fabricación integrada y avanzada).
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 4 de febrero de 2025 a las 9:00 horas, y finalizará cuando se produzca el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, el día 31 de marzo de 2025 a las 14:00 horas.. Convocatoria en régimen de concurrencia no competitiva, subvenciones destinadas a la contratación de Personal Innovador que participe en la realización de proyectos de innovación, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027, para el ejercicio 2025, en tramitación anticipada. Podrán acogerse a estas subvenciones las empresas y clústeres que vayan a realizar un proyecto de innovación, conforme a la definición de la base reguladora 2.b), y que cumplan con los requisitos establecidos en la base reguladora 3 de esta convocatoria. Dirigido a organizaciones empresariales y empresas.
La presentación de solicitudes se podrá realizar entre el día 20 de diciembre de 2024 y el día 31 de enero de 2025. Podrán obtener la condición de beneficiarios de estas ayudas las entidades con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la UE que cumplan los requisitos establecidos en los artículos 7 y 8 de Orden TDF/1229/2024, de 4 de noviembre. El objeto de esta convocatoria es ofrecer, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas destinadas a financiar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para impulsar y hacer más competitiva la oferta de productos y servicios necesarios para el despliegue de los espacios de datos en todos los sectores económicos y para todos los intervinientes en los ecosistemas de compartición de datos.
El presupuesto total de esta convocatoria es de 44.000.000 euros. Se reservarán presupuestos específicos para proyectos destinados a sectores prioritarios. El presupuesto máximo para cada proyecto se establece en 1.000.000 euros, y el mínimo en 300.000 euros. Una misma entidad beneficiaria podrá optar a un máximo de 2.000.000 euros de ayudas en el global de la convocatoria si presenta más de una solicitud.
El Ministerio de Industria y Turismo ha puesto en marcha la segunda convocatoria del PERTE Chip, dotada con 110 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta nueva convocatoria del PERTE Chip tiene dos secciones. Una sección financiada con 90 millones de euros y dirigida a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo. Y otra, la que ahora se pone en marcha, dotada con 110 millones de euros en forma de subvenciones y destinada al impulso de proyectos de la cadena de valor de microelectrónica. El plazo de presentación de solicitudes para la primera sección de esta convocatoria comenzará a las 9:00 horas del día 13 de enero de 2025 y finalizará a las 14:00 horas del día 31 de enero de 2025. El PERTE Chip, en cuya primera convocatoria se adjudicaron 65,4 millones de euros, es un elemento esencial para alcanzar la autonomía estratégica de Europa.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 15 de enero de 2025 y finalizará el día 5 de febrero de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española). Podrán ser entidades beneficiarias de las ayudas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la convocatoria, los organismos públicos de investigación, las universidades públicas y sus institutos universitarios, las universidades privadas, los institutos de investigación sanitaria acreditados, los Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, otros centros de I+D+i públicos y privados sin ánimo de lucro, las empresas y las asociaciones empresariales sectoriales.
Las ayudas tienen por objeto la financiación de proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación, a fin de avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el 12 de diciembre de 2024 a las 11 horas hasta el 30 de junio de 2025 a las 11 horas Este plazo concluirá antes si se agotase el crédito presupuestario establecido en el apartado tercero de la presente Convocatoria. Las ayudas (cuyo derecho al cobro se denomina a los efectos de esta convocatoria «bono digital») de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa, otorgadas mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado cuyas referencias se encuentren accesibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital, regulado en el artículo 12 de las Bases Reguladoras.
Podrán ser beneficiarios de esta Convocatoria de ayudas las entidades del artículo 7.1.a) de las Bases Reguladoras, cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español, comprendidas en los Segmentos IV y V que establece el artículo 7.2 de las Bases Reguladoras: d) Segmento IV: Medianas empresas entre 50 y menos de 100 empleados. (En este segmento se incluyen las empresas con menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros). e) Segmento V: Medianas empresas entre 100 y menos de 250 empleados.