Transformación Digital
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) presidió la reunión de la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital celebrada el pasado miércoles, en la que se anunciaron los resultados de la invitación pública del programa Retech: Redes territoriales de especialización tecnológica. En total se han seleccionado los 11 primeros proyectos emblemáticos de transformación digital de las comunidades autónomas en el marco del programa.
La industria farmacéutica se enfrenta a su transformación digital, según un informe de la multinacional tecnológica Stratesys. Esta transformación está siendo impulsada por el uso de tecnologías como el big data, la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (machine learning) y la cadena de bloques (blockchain).
El informe DESI destaca que las pymes todavía tienen un menor acceso a servicios y soluciones digitales, lo que las limita en la competencia y el crecimiento.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha pedido impulsar los proyectos industriales en España un ‘hub’ europeo que capte inversiones extranjeras. Maroto, que ha participado en la apertura de la decimotercera edición del Spain Investors Day, ha destacado los Perte lanzados por el Gobierno para potenciar la industria automovilística, naval y destinada a la transformación digital y energética para catalizar fondos.
El próximo 25 de enero, el European Internet Forum celebrará en Bruselas un importante debate sobre la digitalización sostenible y cómo la tecnología puede contribuir al cumplimiento de los objetivos medioambientales y la lucha contra el cambio climático. La sesión, que se llevará a cabo en la sede del Parlamento Europeo, contará con la participación de expertos de la industria tecnológica y ambiental, y buscará aportar ideas y soluciones para que la transformación digital se lleve a cabo en la Unión Europea de manera sostenible y en línea con los objetivos medioambientales del Pacto Verde y el Plan de Economía Circular.
El Boletín de Vigilancia Tecnológica sobre Digitalización de la Producción Industrial es una publicación trimestral de la Escuela de Organización Industrial desarrollada en colaboración con CTIC Centro Tecnológico. Este Boletín pretende ofrecer una visión general de las tecnologías emergentes y los avances más relevantes en materia de digitalización de la producción industrial.
Unas 3.300 pequeñas y medianas empresas (pymes) se beneficiarán del programa ‘Activa Industria 4.0’ puesto en marcha por la Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI), dependiente del Ministerio de Industria. El Ministerio ya ha abierto el periodo de licitación para seleccionar las entidades que asesorarán a las empresas.
El Gobierno de Canarias aprobó en Consejo, a propuesta de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, la declaración de razones de coyuntura para la ampliación de crédito con la finalidad de dotar de presupuesto la Campaña de Promoción de la Sostenibilidad y la Industria 4.0, por importe de 150.000 euros. Se trata de un proyecto…
Tecnologías que miden el estado del conductor al volante, simulación de drones para prevenir incendios o un robot que hace posible la conducción autónoma de trenes y coches. Son algunas de las iniciativas puestas en marcha por el Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL) dadas a conocer el II Encuentro Tecnológico Industria 4.0, celebrado…
Reyes Maroto: “Esta Ley es un compromiso del Gobierno que impulsa una política industrial alineada con la digitalización, la sostenibilidad medioambiental y la economía circular y potencia la autonomía industrial de nuestro país”. La ley blinda el empleo industrial, estableciendo que las empresas beneficiarias de ayudas públicas deberán mantener la actividad productiva al menos durante…
La Secretaría General de Industria y de la PYME y la Fundación EOI han puesto en marcha un proyecto de vigilancia tecnológica en torno a cuatro disciplinas que, por su carácter estratégico, transversal y habilitador, serán claves en la transformación de las economías española y europea y, en particular, en las transiciones verde y digital en las que estamos…
Más de 80 empresas y profesionales vinculados a la industria del agua participaron en la jornada online celebrada el pasado 26 de octubre a iniciativa del ITC y que contó con la participación de responsables del área del Ministerio para la Transición Ecológica y del Gobierno de Canarias.
La digitalización del ciclo del agua fue analizada, primeramente, desde la perspectiva de las políticas públicas y planes estatales para la sostenibilidad y eficiencia del sector y, seguidamente, se presentaron numerosos casos prácticos de aplicación de herramientas digitales de medición y explotación de datos para una gestión inteligente del ciclo industrial del agua, también para la eficiencia en el regadío y para el seguimiento y control de vertidos o inundaciones, entre otros.
El aprendizaje a través de los medios digitales está transformando la forma en que adquirimos nuevas habilidades y conocimientos. El ingeniero en Ciencias de la Computación Pedro Mújica ahonda en las bondades de estas tecnologías aplicadas a la formación.
En el mundo digitalizado, el comercio electrónico cobra cada vez más fuerza. Y es que los consumidores optan por adquirir una gran parte de productos y servicios a través de este canal. Para dar respuesta al auge del ecommerce, la transformación digital se ha integrado en sectores como la logística y el transporte, ofreciendo nuevas posibilidades.
El pasado viernes, 02 de diciembre de 2022, tuvo lugar el Seminario Web: «Tendencias tecnológicas en la Industria y situación actual de la Industria Canaria”. Este evento fue organizado por la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias y la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Industria Canaria (VTCAN), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y Velorcios Group.