Transformación Digital

El INE ha publicado los resultados de la encuesta de uso de TIC y comercio electrónico en las empresas 2021-2022. A continuación se presenta un resumen de los principales datos de equipamiento y uso de TIC (el INE no publica los datos de comercio electrónico por comunidades autónomas) en las empresas de Canarias, y su comparación con la media nacional y el resto de CC.AA.

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones por valor de 3.194.191 euros durante el ejercicio 2022 para el próximo desarrollo de nuevos proyectos en emprendimiento y microempresas.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha sido la encargada de inaugurar el V Congreso Industria Conectada 4.0 (CIC40) que este año se celebra en Valencia bajo el lema ‘El momento de la industria’. En su intervención ha anunciado que se va a poner en marcha un Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH) dotado con 37,59 millones de euros.

Según ha explicado la ministra, “el objetivo del programa es la creación en España de una red de centros europeos de innovación digital y aprovechar la capacidad que tienen estos centros para dotar a las pymes de las herramientas de digitalización avanzadas necesarias para hacer frente a los retos que se derivan de la transición digital. Se pretende crear 25 Digital Innovation Hubs en España y contribuir a la digitalización de 1.253 pymes”.

El director de red de Banca Comercial de BBVA en España, Xavier Llinares, y la directora territorial de BBVA en Canarias ha mantenido un encuentro con los principales responsables de las cuatro Cámaras de Comercio de las Islas para reflexionar acerca de la situación de los autónomos y las pymes canarias y debatir acerca de los retos a futuro. Los cambios de hábitos de los consumidores han empujado la digitalización de las pequeñas empresas, un cambio de paradigma que, según han coincidido todos los presentes, representa una gran oportunidad para Canarias, que puede potenciar la prestación de servicios de alto valor añadido a distancia.

El Centro de Innovación Digital de Canarias (CIDIHUB) realizó una reunión interna inicial para activar sus operaciones y servicios en el Archipiélago. El propósito de este grupo es el de fortalecer la economía canaria a través de la digitalización, siguiendo el mandato de la Comisión Europea. En este sentido, CIDIHUB busca convertirse en el punto de encuentro para proveedores y organismos que se beneficien de sus servicios, principalmente pymes, con el propósito de generar redes de cooperación tanto en las Islas, como colaborar con otros nodos de innovación digital a lo largo de toda Europa.
Las quince organizaciones que componen el consorcio del Canary Islands Digital Innovation Hub (CIDIHUB) se dieron cita el 28 de noviembre en Santa Cruz de Tenerife para dar comienzo a la presentación y organización de sus servicios y operaciones. En julio del presente año 2022 el CIDIHUB fue reconocido, gracias a su nivel de excelencia, como uno de los centros de innovación digital europeos de referencia, pasando a formar parte de la red europea de EDIHs

Durante la jornada, dirigida a conectar inversores e inversoras, expertos y expertas y startups, se crearán espacios de debate para tratar sobre los modelos de negocio novedosos, cómo invertir con impacto, la retención de talento en un entorno de competitividad global y aspectos relevante del nuevo marco legal para startups.

En el Digital Forum de Canary Islands Hub también profundizará sobre lo que Canarias puede ofrecer para potenciar estos aspectos a nivel global.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) concede 3.288.728 euros en la resolución del primer procedimiento del programa de Bonos de Innovación 2022. Una actuación que facilita el acceso de pymes y autónomos a planes de innovación y transformación digital con el objetivo de aportar mayor eficiencia al tejido económico de las Islas y dotarlas de herramientas eficaces.

Más de 400 personas se han dado cita en la Feria de Valladolid para asistir a los V Premios de la Industria de ingenierosVA. Personalidades, instituciones, empresas y colegiados han compartido las ganas de reconocimiento del esfuerzo de la Industria y la Ingeniería en la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital de las empresas.

Resolución nº 627/2022, de la Dirección General de Industria, de 29 de noviembre, por la que se resuelve definitivamente la concesión de subvenciones para la modernización y diversificación del sector industrial para el año 2022, convocadas por resolución nº245/2022, de 2 de mayo.

La Secretaria de Estado Carme Artigas ha participado este jueves en un desayuno informativo en el foro para hablar de las inversiones y transformaciones a corto, medio y largo plazo que se prevén desde la SEDIA. Ha avanzado el lanzamiento del programa Generación Digital Pymes, en colaboración con la EOI y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. La digitalización de la economía española ha crecido cinco puntos, alcanza el 22% del PIB y podría incrementar entre 1,5 y 2,5 puntos al año hasta 2025. España es el quinto país más ciberseguro del mundo, es líder europeo en computación cuántica, y su sector digital y tecnológico representa el 18% en la creación de empleo. La política de digitalización española se basa en la innovación, el emprendimiento y el talento como principales motores; en la reforma de sectores estratégicos como el empleo, el turismo, la justicia y la sanidad; y en las personas.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) ha presentado hoy, martes 15 de noviembre, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el proyecto Canarian Market, un canal de venta online para vender y distribuir productos agroalimentarios elaborados en las islas y que permite llegar a Península y Europa desde el Archipiélago.

Canarias analizó los retos del sector hacia una industria inteligente, digitalizada, sostenible e innovadora, en el I Congreso de la Industria CICAN 2022, que organiza la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife los próximos 19 y 20 de octubre.

El Congreso se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027, que recoge objetivos, actuaciones y medidas para generar un cambio positivo y relevante en el papel de la industria para la economía canaria, y que da origen al lema del CICAN ‘el impulso de nuestra industria’.

En esa línea, el Congreso ha reunido a una treintena de ponentes de reconocido prestigio, líderes institucionales, empresariales y profesionales, además de la asistencia estimada de más de 250 agentes del ecosistema industrial canario, para poner en común conocimiento y experiencia a lo largo de diversas conferencias, entrevistas, mesas de debate y presentaciones de casos de éxito de crecimiento empresarial en Canarias.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos