Transformación Digital
En el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica queremos comunicarles que estamos desarrollando el Proyecto + Azules + Digitales con el fin de ayudar a las empresas del sector industrial o artesanal de Tenerife a digitalizar sus empresas, especialmente pymes y autónomos.
Nos proponemos acercar la importancia de la digitalización a las entidades y autónomos a través de tres ejes:
- Formación.
- Consultoría.
- Divulgación.
De esta forma, pretendemos ayudar a la mejora del proceso de transformación digital de aquellos quienes ya hayan comenzado con el mismo, a la par que se iniciará en él a quienes no hayan logrado apostar hasta ahora por la digitalización como herramienta fundamental para el desarrollo de su actividad.
Nos encontramos en la fase de búsqueda de empresas que se puedan beneficiar de este proyecto en el que se contará con profesionales formadores en transformación digital y sesiones individuales y personalizadas con cada empresa. ¿Nos ayudan a difundir el proyecto?
Las empresas pueden solicitar la adhesión o contactar con nosotros mediante este enlace.
Puedes ampliar información sobre el programa consultando este PDF.
El Gobierno de Canarias ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la Fundación EOI (Escuela de Organización Industrial) con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de las Islas Canarias. Este acuerdo permitirá el acceso a importantes fondos europeos destinados al apoyo y desarrollo de las empresas en la región.
A través de este acuerdo, las empresas constituidas en los últimos 5 años en Canarias ya pueden solicitar ayudas de hasta 5.500 euros. Estas subvenciones se destinarán a servicios de asesoramiento personalizado en el marco del “programa de aceleración startups” liderado por mentorDay, una asociación sin ánimo de lucro con amplia experiencia en el impulso de startups en Canarias. La convocatoria para este programa ya está abierta en la página web de mentorDay.
El objeto de esta convocatoria es financiar la realización de proyectos de investigación ejecutados por equipos de investigación cuyo Investigador o Investigadora Principal esté adscrito o adscrita a un centro de investigación radicado en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Los proyectos presentados deben contribuir a aportar soluciones en relación con La Transformación Digital, y sus resultados deberán ser, en su caso, aplicables en el entorno socioeconómico de nuestro archipiélago en función de la investigación realizada.
Canarias recogió la invitación institucional a las comunidades autónomas para presentar proyectos estratégicos de digitalización dentro del programa RETECH del Plan de Recuperación, y hoy participa en cuatro proyectos emblemáticos dentro de este Programa de Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, una herramienta para hacer realidad la transformación digital en todo el territorio aprovechando al máximo las potencialidades de cada región.
El proyecto empresarial DataDron, identificado por la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), participa en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022 y las posibilidades que brinda la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración para poner la innovación al alcance de profesionales y empresas.
DataDron es el primer proveedor de servicios con drones para el sector eléctrico y de las renovables en Canarias, y además desarrolla un software único en su categoría que permitirá elaborar mapas de fondos costeros con una precisión excepcional, desde una tecnología low cost.
«Generación D» es una iniciativa liderada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) españolas, mejorando así su productividad y sus posibilidades de crecimiento e internacionalización.
Existen dos itinerarios formativos:
- Generación Digital Pymes: Formación y mentorización en transformación digital para personas de equipos directivos y cualificación de personas empleadas en PYMES.
- Generación Digital Agentes del Cambio: Formación y mentorización a jóvenes desempleados y a trabajadores de PYMES para ser los expertos que contribuirán al proceso de digitalización de la PYME.

Ambas instituciones ofrecen más de 180 horas de formación gratuita en formato online para impulsar e incentivar la revitalización de la actividad.
La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife presenta una nueva convocatoria del programa formativo gratuito Emprendimiento, Innovación, Gestión, ejecutado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con la financiación del Área de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, y cuyo objetivo es dotar al tejido empresarial de la Isla de herramientas y conocimientos que mejoren la gestión diaria de sus negocios como clave para llevar a sus empresas al éxito.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado dos convocatorias de ayudas para apoyar proyectos de economía circular y ecoinnovación con enfoque digital en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo es impulsar la transición hacia un modelo productivo más sostenible, eficiente y competitivo, que contribuya a la descarbonización, la generación de empleo verde y la mejora de la calidad de vida.
La primera convocatoria es la Línea ACTIVA_Circular, dotada con 20 millones de euros en forma de subvención. La finalidad es fomentar el desarrollo de proyectos que apliquen los principios de la economía circular y la ecoinnovación en los sectores industriales.
La segunda convocatoria de ayudas abierta, cuyo plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 27 de junio, es la Línea ACTIVA_Financiación. La finalidad es apoyar el desarrollo de proyectos de investigación industrial, de desarrollo experimental y de innovación en materia de organización y procesos en el ámbito de la Industria Conectada 4.0.
La Cámara desarrolla el Programa de Apoyo y Acompañamiento a la Transición Digital y Verde de Micropymes y Autónomos con Next Generation UE
Los pronósticos de las tendencias en Agrifood en 2023, según datos reflejados en el estudio publicado por Smart Agrifood Summit y la Fundación europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología (INTEC), indican que el mercado se moverá en parámetros de incertidumbre. La demanda de productos saludables, que afecten a una mejora o a una aportación positiva al llamado estilo de vida “saludable”, relacionado con nuevos productos no procesados, bebidas basadas en vegetales, proteínas alternativas y alimentos saludables con fuerte componentes de antioxidantes seguirá siendo una tendencia relevante. Los productos que sean respetuosos con el medio ambiente, más sostenibles, con emisiones de carbono tendentes al cero (con la supresión de vehículos y maquinaria impulsada con combustibles fósiles) y con el uso de energías alternativas tendrán ventajas competitivas. Se premiarán las marcas que tengan puestas en marcha estrategias que conlleven desperdicios cero, aprovechando tanto en origen, como en los supermercados la mayor parte de los productos. También las marcas que supriman los plásticos tendrán un plus este año, la luchas frente a los desperdicios y a los plásticos será un plus para las marcas agroalimentarias.
El jueves 11 de mayo de 2023 se celebró el seminario online «La Hora del Emprendimiento – Incorporación de personal de I+D+i en las empresas», organizado por la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias, a través de su iniciativa Emprender en Canarias, conjuntamente con la Red Cide, una iniciativa de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.
La jornada contó con la intervención de Sofía González, técnico de la Red CIDE en la Asociación Canaria de Startups EMERGE, quien destacó la importancia de contar con personal innovador en las empresas y mencionó diversos mecanismos para la incorporación de estos perfiles. Asimismo, Mª José Molina y Marta Callejo, de la consultora internacional MoneyOak, se centraron en dar a conocer las bonificaciones a las que pueden acogerse las empresas por contratar personal investigador y los cambios normativos que se implementarán a partir de septiembre 2023.
El objetivo de este seminario era facilitar al ecosistema de emprendimiento en Canarias la información necesaria para promover la incorporación de personal innovador en las empresas.
Hoy en día, las empresas que no cuentan con una estrategia de transformación digital pierden oportunidades de negocio.
Según la firma NTT Ltd., empresa de infraestructura y servicios de TI, la industria manufacturera es uno de los sectores donde la digitalización está avanzando lentamente debido a una serie de desafíos para abordarla.
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, que dirige Elena Máñez, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), concede más de 1,1 millón de euros con el fin de retener, recuperar y atraer talento para la investigación de excelencia en la en I+D+i.