Transformación Digital

La presentación de solicitudes se podrá realizar entre el día 20 de diciembre de 2024 y el día 31 de enero de 2025. Podrán obtener la condición de beneficiarios de estas ayudas las entidades con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la UE que cumplan los requisitos establecidos en los artículos 7 y 8 de Orden TDF/1229/2024, de 4 de noviembre. El objeto de esta convocatoria es ofrecer, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas destinadas a financiar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para impulsar y hacer más competitiva la oferta de productos y servicios necesarios para el despliegue de los espacios de datos en todos los sectores económicos y para todos los intervinientes en los ecosistemas de compartición de datos.

El presupuesto total de esta convocatoria es de 44.000.000 euros. Se reservarán presupuestos específicos para proyectos destinados a sectores prioritarios. El presupuesto máximo para cada proyecto se establece en 1.000.000 euros, y el mínimo en 300.000 euros. Una misma entidad beneficiaria podrá optar a un máximo de 2.000.000 euros de ayudas en el global de la convocatoria si presenta más de una solicitud.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 12 de diciembre de 2024 a las 11 horas hasta el 30 de junio de 2025 a las 11 horas Este plazo concluirá antes si se agotase el crédito presupuestario establecido en el apartado tercero de la presente Convocatoria. Las ayudas (cuyo derecho al cobro se denomina a los efectos de esta convocatoria «bono digital») de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa, otorgadas mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado cuyas referencias se encuentren accesibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital, regulado en el artículo 12 de las Bases Reguladoras.

 Podrán ser beneficiarios de esta Convocatoria de ayudas las entidades del artículo 7.1.a) de las Bases Reguladoras, cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español, comprendidas en los Segmentos IV y V que establece el artículo 7.2 de las Bases Reguladoras: d) Segmento IV: Medianas empresas entre 50 y menos de 100 empleados. (En este segmento se incluyen las empresas con menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros). e) Segmento V: Medianas empresas entre 100 y menos de 250 empleados.

El Clúster Aeronáutico y Espacial de Canarias ha firmado un acuerdo para su incorporación al Centro de Innovación Digital de Canarias (CIDIHUB), marcando un hito en la colaboración entre ambas instituciones para fortalecer la digitalización e innovación en el sector aeroespacial y aeronáutico de las islas.

Esta alianza estratégica busca promover la aplicación de tecnologías avanzadas, como la fabricación avanzada, el desarrollo de la industria de vehículos no tripulados (UAVs), la ciberseguridad o la observación terrestre y satelital, en un sector clave para la diversificación económica de Canarias. Además, refuerza el papel de las islas como un hub estratégico para la innovación y el desarrollo tecnológico en Europa, especialmente en áreas como la observación de la Tierra, las comunicaciones y la sostenibilidad.

El Centro de Innovación Digital de Canarias (CIDIHUB) ha alcanzado un hito histórico al ser galardonado con el People´s Choice Award en los EDIH Network Awards 2024, considerado el reconocimiento más prestigioso de la red europea de European Digital Innovation Hubs (EDIHs). Este premio, otorgado mediante la votación de más de 1.000 participantes en la conferencia celebrada en Bruselas, distingue a las Triangular Series, una iniciativa diseñada y coordinada por CIDIHUB, como el proyecto más destacado en toda Europa.

Las Triangular Series, impulsadas en colaboración con T4E DIH Nodo de Innovación Digital de Extremadura y Aragón EDIH Centro Europeo de Innovación Digital, demostraron ser un modelo de excelencia al fomentar la cooperación interregional y la formación especializada para PYMES en tecnologías digitales clave.

Red.es sigue reforzando su apuesta por la incorporación de las nuevas tecnologías en sus iniciativas clave. El programa de ayudas Kit Consulting se suma a esta lista con la aplicación de la Inteligencia Artificial como soporte y apoyo al proceso de verificación de las justificaciones por la prestación de los servicios de asesoramiento digital. El uso de los sistemas de IA permitirá reducir los plazos de revisión de las justificaciones entre un 60 y 70%, lo que se traduce en rebajar el proceso completo de 5 horas a tan solo 1,5 horas.

La ayuda de la tecnología permitirá revisar una memoria cada siete minutos, acelerando esta primera fase de comprobación de la documentación aportada. Una ayuda importante, teniendo en cuenta que la previsión es recibir más de 45.000 documentos para su comprobación.

El programa Kit Digital sigue marcando hitos en la digitalización de pymes y autónomos en España. Con 530.000 beneficiarios, ya se ha alcanzado el 80% del objetivo comprometido con Bruselas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a menos de un año de que finalice el plazo previsto.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, junto al director general de Red.es, Jesús Herrero, destacaron estos avances durante una visita realizada la pasada semana a la Oficina Acelera Pyme del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Uno de los 155 espacios de asesoramiento tecnológico que prestan apoyo a la implementación del programa, desde los que se ha ayudado a más de 160.000 pymes y autónomos de todo el país.

La Cámara Oficial de Comercio, Servicios, Industria y Navegación, a través de su oficina Acalera Pyme, organizó la conferencia ofrecida por la experta en Tecnología, Silvia Leal, que tuvo lugar en la sede de la institución cameral, y que llevó por título “IA y el futuro empresarial”. El acto contó con las intervenciones de director general de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias, Jafeth Alonso Estupiñán, y el presidente de la Cámara, Luis Padrón.

En su intervención, Silvia Leal, que hizo una radiografía sobre la inteligencia artificial, se refirió a las distintas categorías que existen como la adaptativa, la generativa y la espacial. En esta línea, apuntó que “el debate sobre la inteligencia artificial ya no gira en torno a si debe adoptarse o no, ahora el foco está puesto en la mejor forma de incorporarla en las organizaciones, en cómo generar con ella nuevos modelos de negocio y así ganar en productividad”.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, entregó este jueves 28 de noviembre los XIII Premios Canarios a la Excelencia Empresarial en un acto celebrado en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y que reunió al tejido empresarial de las islas. Este año resultaron galardonadas las empresas Fred Olsen S.A., Canarias Tecnológica y Sistemas de Información 2013, S.L. y Ángel Gregorio Domínguez González (Adom), en las modalidades de Mediana-Gran Empresa, Pequeña Empresa no Industrial y Pequeña Empresa Industrial, respectivamente.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, reconoció la labor de las empresas que han participado en las tres categorías de los premios, así como a las entidades certificadoras que han sido “claves” para que esta decimotercera edición de los Premios sea posible. “Su labor meticulosa y rigurosa ha garantizado que cada evaluación sea transparente y objetiva”.

Proexca se adhiere al Centro de Innovación Digital de Canarias – CIDIHUB, consorcio de organizaciones y centros especializados claves para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas de Canarias. El consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal, y el coordinador de CIDIHUB, Antonio Collado, han sellado esta mañana el acuerdo en el Edificio Innovalia. El objetivo de CIDIHUB es proporcionar competencias, recursos y formación a las empresas, con la intención de posicionar a Canarias en la vanguardia de la economía digital  europea. Estos servicios son gratuitos para las pymes de Canarias puesto que vienen financiados con fondos europeos y nacionales.

Podrán obtener la condición de beneficiarios de estas ayudas las siguientes entidades con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la UE conforme a las definiciones detalladas en anexo I: Empresas y asociaciones empresariales de carácter público o privado, independientemente de su forma jurídica, que ejerzan una actividad económica. Organismos de investigación y difusión de conocimientos de carácter público o privado. Las convocatorias podrán especificar los tipos de entidades que podrán ser beneficiarias, de entre las contempladas en el punto anterior.

El objeto de esta orden constituye el establecimiento de las bases reguladoras para la concesión de ayudas en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a financiar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para impulsar y hacer más competitiva la oferta de productos y servicios necesarios para el despliegue de los espacios de datos en todos los sectores económicos y para todos los intervinientes en los ecosistemas de compartición de datos. Los productos y servicios de espacios de datos incluyen, pero no se limitan a, plataformas de datos, herramientas de explotación de datos, infraestructuras de datos, y cualquier otro recurso tecnológico que permita la eficiente gestión y aprovechamiento de los datos y su compartición.

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias ha desarrollado este viernes, en la sede del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Santa Cruz de Tenerife, una jornada monográfica sobre la construcción industrializada en la que expertos del sector desentrañaron las principales ventajas de este novedoso sistema que fabrica todos los componentes estructurales de una vivienda de forma automatizada.

El acto fue inaugurado por el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y contó también con la presencia de la directora general de Industria, Ana Zurita; el presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Óscar Izquierdo; y la jefa del departamento de Innovación Empresarial del ITC, Alma Cruz.

¿Te gustaría distinguirte de tu competencia? Si tienes una pyme o eres autónomo, una de las mejores formas de obtener esta ventaja es estudiar a aquellos negocios que compiten en tu sector. En este artículo se cuenta qué es un benchmark, cuáles son sus ventajas y retos y los pasos para llevarlo a cabo de manera sencilla. Llevar a cabo un benchmark o, benchmarking, es un proceso de análisis comparativo mediante el que podrás analizar tu situación frente a tu competencia. Con esta técnica, estudiarás en detalle las características y factores diferenciales de tus competidores directos y de los líderes de mercado.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) publica, en la página web del su Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI), los principales resultados de Canarias en la Encuesta TIC empresas 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). En la publicación se presenta un resumen de los principales datos de equipamiento y uso de TIC en las empresas de Canarias, y su comparación con la media nacional y el resto de las comunidades autónomas.

El Observatorio de Canarias de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) señala que Canarias crece por encima de la media nacional en la disponibilidad de personal especialista TIC (2,3% de empresas frente al 1,9% de media nacional), en las empresas de menos de 10 empleados y; en las empresas de más de 10 empleados, destaca el avance en la adquisición de servicios en la nube, que crece 9 puntos porcentuales hasta el 31% de las empresas, así como que el 25% de las empresas canarias pagan por anunciarse por internet, el 22% realizan análisis de big data con recursos propios y el 6% emplean inteligencia artificial.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha participado esta semana en la primera comisión conjunta de los nodos del programa RETECH CIBER, una iniciativa estratégica para el desarrollo del ecosistema de ciberseguridad a través de la cooperación entre comunidades autónomas, coordinada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). La cita se enmarcó en la 18ª edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (#18ENISE), celebrado en León del 21 al 23 de octubre, uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la ciberseguridad, organizado por el INCIBE, entidad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Al encuentro asistieron representantes de los tres nodos interregionales que conforman el RETECH CIBER, para abordar los avances de los 13 proyectos enmarcados en esta iniciativa, cuyo fin es impulsar proyectos de transformación digital y ciberseguridad, centrados en los siguientes ámbitos de especialización: movilidad, aeroespacial, industria inteligente, energía, salud y Smart Cities (Nodo 1); ciencias de la salud, Smart Transport e industria conectada (Nodo 2); y fortalecimiento de las capacidades de pymes y autónomos en ciberseguridad con especial foco en sectores clave como el turismo, la movilidad, la alimentación y la energía verde (Nodo 3). Canarias forma parte del Nodo 3, coordinado por la Comunidad de Navarra, que cuenta con la participación de otras regiones como Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia e Islas Baleares, con un presupuesto total de 27,9 millones de euros.

La Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos del Gobierno de Canarias y Cidihub, el Digital Innovation Hub de Canarias, han suscrito un acuerdo estratégico destinado a fortalecer la colaboración en el ámbito de la innovación y la transformación digital de los servicios públicos en el archipiélago, que fue firmado por el presidente del Hub, Jesús de la Maza, y la directora general, Guadalupe González Taño.

Este acuerdo busca crear sinergias para abordar proyectos conjuntos que respondan a las necesidades identificadas en la administración pública de Canarias, a través de una base sólida de cooperación entre Cidihub y la Dirección General, que depende de Presidencia de Gobierno, a través de la cual ambas entidades podrán evaluar, diseñar y promover iniciativas de interés común que impacten positivamente en la digitalización de los servicios públicos canarios.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos