Los directivos de una empresa líder mundial en el desarrollo de productos basados en el cultivo de microalgas estudian instalar una de sus plantas en el Parque Científico Tecnológico de La Punta de Gáldar, según le han trasladado al alcalde de la localidad, Teodoro Sosa, así como al gerente de la Mancomunidad del Norte, Alejandro Peñafiel, en una reunión mantenida para evaluar la viabilidad del proyecto.

Investigadores del Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental de la Universidad de Oporto (CIIMAR-UP) han desarrollado una tecnología de producción “a gran escala” de microalgas basado en la producción de estos organismos unicelulares vegetales formando una bio-película que reduce la superficie de cultivo y los costes a través de un cosechado más eficiente y económico.El sistema biotecnológico ha sido bautizado como “Rotating Flat Plate Photobioreactor” y consiste en placas de PVC que van rotando sobre un eje de manera que las microalgas forman una película que tienen un contacto optimizado con la luz, el CO2 y los nutrientes.

Un gran número de empresas del sector del aloe participaron recientemente en la Feria BIOFACH, que tuvo lugar en Nuremberg del 12 al 15 de febrero. BioFach es una feria internacional de productos orgánicos y es el punto de encuentro para proveedores y encargados de adoptar decisiones de producción y de comercio en la industria orgánica. Junto con la Vivaness, atrae a líderes para el cuidado personal natural y el bienestar, así como a un público altamente cualificado en el comercio internacional. Todos los alimentos orgánicos exhibidos son certificados con arreglo al Reglamento Orgánico de la UE y las directrices de acreditación de IFOAM, patrón de la BioFach.

Aquí puedes consultar la lista de empresas de aloe participantes en la exhibición, así como sus productos:

https://www.biofach.de/en/ausstellerprodukte/edb3searchnew?search=aloe&filterchar=*&page=1&tab=1

y aquí los perfiles de las empresas que participaron en los encuentros empresariales

https://biofach-vivaness-2020.b2match.io/participants?query=aloe&view=organisation

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han desarrollado un procedimiento para convertir biomasa de microalgas en biocombustible. Los microorganismos se pueden cultivar en terrenos inapropiados para la agricultura y, a diferencia de otras materias primas, no compiten con la alimentación humana. La materia prima con la que trabajan reúne todos los requisitos necesarios para contribuir a la sustitución de los combustibles procedentes del petróleo: las microalgas. Estos microorganismos son utilizados en biorrefinería tanto para la producción de biocarburantes como para la obtención de alimentos, y son productos de alto valor para la industria cosmética y farmacéutica.

Científicos andaluces del grupo de investigación ‘Biotecnología de microalgas marinas’, junto con científicos de la Universidad de Lleida y del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, han incorporado por primera vez dos nuevos tipos de microalgas marinas y han evaluado su potencial como ingredientes en panes y galletas saladas. Se trata de las microalgas ‘Tetraselmis’ y ‘Nannochloropsis’; ésta última una cepa autóctona de la Bahía de Cádiz, que ya dispone de permisos para su comercialización en productos alimenticios.

El proyecto ‘Algared+’ ha permitido entender mejor cómo funciona la asimilación de nitrógeno en plantas. “Las algas hoy en día están llamadas a ser la salvación de muchas de las aplicaciones del futuro”. Así resume el investigador Emilio Fernández el potencial que tienen estos seres vivos como sujeto de estudio para afrontar una parte de los retos científicos que están por llegar. Este catedrático de Bioquímica y Biología Molecular lidera en la Universidad de Córdoba un proyecto internacional para promover la investigación y el desarrollo tecnológico en el área de la biotecnología de microalgas y su aprovechamiento en distintas áreas de la salud, cosmética y acuicultura.

Se trata de un consorcio transfronterizo entre Andalucía y el Algarve portugués en el que participa casi una decena de universidades, empresas y laboratorios con el objetivo de incrementar el conocimiento sobre estos organismos. No en vano, la utilidad de las microalgas alcanza aplicaciones tan variadas como la de producir biocombustible, nuevos antibióticos y fertilizantes, reducir las emisiones de dióxido de carbono o limpiar aguas residuales.

Por su elevado contenido proteico, la soja es el ingrediente mas empleado para la alimentación de peces y crustáceos, y ha sido fundamental para sustituir parcialmente la harina de pescado en los piensos, permitiendo una mayor estabilidad de los costes de producción. Sin embargo, al tratarse de una proteína vegetal terrestre está falta de aminoácidos esenciales de interés para la mayoría de especies acuícolas y también contiene otras sustancias antinutricionales como el ácido fítico, el cual en altas cantidades afecta la capacidad para absorber ciertos nutrientes como el calcio, el magnesio, el hierro y el zinc.  La inclusión de la harina de soja en los piensos para especies acuícola también produce inflamaciones del intestino que alteran la salud de los peces en los criaderos. Para poder reducir estos efectos sin tener que prescindir el empleo de la soja como ingrediente, los investigadores suelen recurrir a los aditivos. Es el caso del estudio realizado por investigadores chilenos de la Universidad Andrés Bello, Universidad Austral de Chile, la Universidad Católica de Temuco y la Universidad de Chile con extracto de Aloe vera para mejorar la salud del pez cebra (Danio rerio) alimentados con harina de soja.

El Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA), como agente andaluz del conocimiento, ha obtenido financiación para desarrollar el proyecto “INMUNO&ALGAE. Las algas como fuente de compuestos con actividad inmunoestimulante en peces”, iniciativa enmarcada en la estrategia RIS3 que busca la transformación económica territorial inteligente, sostenible e integradora. Esta financiación,  fue anunciada el pasado este mes de enero por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, que ha concedido a 14 centros privados de I+D+i y agrupaciones de interés económico vinculadas a la investigación sin ánimo de lucro radicados en Andalucía un total de ocho millones de euros en incentivos para la realización de 32 proyectos de investigación, tras la resolución de una convocatoria abierta desde 2018 y que estaba pendiente de cerrar.

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú (CONCYTEC) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) español están colaborando conjuntamente para la cooperación entre empresas de ambos países en el ámbito de proyectos de I+D+I en 2020. Las empresas pueden optar a la cofinanciación de hasta 116.000 euros para iniciativas para el desarrollo conjunto de proyectos conjuntos o para la transferencia tecnológica de resultados de investigación al mercado. Se priorizará la selección de proyectos relacionados con diversas áreas del conocimiento, entre las que se encuentran las de la acuicultura, la biotecnología, biomedicina y farmacia.

Sigue leyendo

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica el incremento de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al Tejido Productivo, con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como tecnólogos y tecnólogas en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.

Laboratorios portugueses y españoles buscan, a través de sustancias procedentes de compuestos orgánicos, algas, gusanos y estiércol, mitigar la concentración de contaminantes emergentes en las aguas residuales y combatir la degradación de los suelos agrícolas.

¿Compost para filtrar el agua? Procedente de residuos urbanos “verdes”, como los que resultan de la poda de árboles o restos de flores, algas, gusanos o estiércol, este compost orgánico, que llega a los laboratorios de los departamentos de Química y Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Minho, tiene un “enorme potencial”.

La investigación que se realiza en el área de la biotecnología marina y la acuicultura es de las más productivas del mundo, y ni que decir tiene en el caso de las microalgas. La productividad científica española ha ido incrementándose en los últimos años de una manera mayor al del resto de países, y este es un dato a destacar teniendo en cuenta que el número de publicaciones científicas por país ha seguido aumentando cada año. España alcanzó las 100 publicaciones por año a partir de 2001; Estados Unidos e Italia hicieron lo propio en 2007.

Los avances científicos y tecnológicos permiten hoy en día obtener un claro valor añadido de algunas materias primas que, a ojos de los más escépticos, podrían considerarse ingredientes inaplicables. Nada más lejos de la realidad. Aparejando este fenómeno a una alegoría algo grandilocuente, la naturaleza guarda en sus rincones más insospechados auténticas minas de ‘oro alimenticio’.

“Muchas empresas  han mostrado interés por el potencial de las microalgas en el mundo de la alimentación”

“Francia es un escenario donde diversas startups han impulsado el desarrollo de productos a base de insectos para alimentación humana o animal en los últimos años”

“La industria está explorando con ahínco el campo del ‘plant-based’ u origen vegetal, en el que cobran protagonismo proteínas como la de garbanzo o de guisante”

 

Fuente: CNTA

MICROBIOSPAIN: la colección de microorganismos españoles accesible “on-line”, en el que se va a presentar en exclusiva la aplicación online que incluye las cepas con potencial biotecnológico de las colecciones REDESMI (Red Española de Microorganismos) pertenecientes a los principales centros de investigación en España.

Durante la jornada, en la que intervendrán algunas de las personalidades de referencia en materia microbiana, se expondrán las posibilidades de los microorganismos en la industria, se mostrarán algunos avances en los principales sectores industriales usuarios de microorganismos y se llevará a cabo una sesión específica sobre el Protocolo Nagoya.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos