Un equipo de investigación del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Almería  ha demostrado, en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), y el Laboratorio Nacional de Energía y Geología (LNEG) de Portugal, que una microalga cultivada en aguas residuales de la producción de cerveza actúa como biofertilizante para el crecimiento de las plantas. Los resultados apuntan a un aumento del crecimiento del 40 por ciento en los cultivos de pepino, soja verde o berro.

Un estudio realizado por las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna (Tenerife) y Azores (Portugal) ha identificado entre las algas que crecen en los archipiélagos de la Macaronesia 52 especies con potencial aprovechamiento industrial o comercial. El trabajo, cuyo primer firmante es Ricardo Haroun, subdirector del Instituto de Acuicultura y Ecosistemas Marinos Sostenibles (Ecoaqua) de la ULPGC, ha sido publicado por la revista científica «Journal of Applied Phycology». Sus autores identifican en los archipiélagos de Canarias, Azores, Madeira, Islas Salvajes y Cabo Verde nueve especies de macroalgas verdes, 14 marrones y 29 rojas a las que se podría dar uso en sectores como la alimentación, la farmacología, la cosmética, la agricultura o la fabricación de biocombustibles.

A French SME specialised in scientific and technical instrumentation has developed a range of autonomous and communication tools (data loggers, multiparameter probes, buoys, underwater drones) for measuring in real-time and monitoring various physical or chemical parameters in seawater and marine environment. The SME seeks sales representative in Germany under commercial agency agreement or distribution services agreement to represent their brand and sell the instruments dedicated to oceanology.

Durante octubre pasado, un grupo de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó, en París, un prototipo de barbijo fabricado con un alga especial que filtra el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y permitiría respirar aire más puro. La iniciativa de los investigadores de la UBA es desarrollar bioindumentaria a partir de un sistema controlado de crecimiento de un tipo de alga filamentosa que es plaga. “Esta especie vegetal pueden filtrar rápidamente el CO2 de los acuíferos y de la atmósfera. Las algas crecen al absorber el carbono y producen un almidón que se puede usar como materia prima para bioplásticos o agentes aglutinantes.

null

La biomasa de algas se ha posicionado en los últimos años como una materia prima prometedora para su uso en alimentación acuícola. Esto es debido tanto a su naturaleza sostenible y renovable, así como a su contenido no sólo en macronutrientes, sino también en vitaminas, minerales, pigmentos y otros muchos compuestos bioactivos.

La propagación del coronavirus (COVID-19) por todo el planeta se ha convertido en la mayor preocupación de salud pública de la humanidad con repercusiones que van mas allá, y que afectan en lo social y lo económico. Ahora las prioridades se están centrando en detener la expansión del virus a través del distanciamiento social mientras se buscan terapias que mitiguen los efectos del virus, y una vacuna efectiva que lo erradique.

Dentro de las terapias mitigadoras de efectos, la biotecnología marina puede aportar parte de su conocimiento anterior anteriores coronavirus y la estructura de la proteasa principal, como responsable de la replicación del virus.

Un grupo de investigación en Biotecnología Microalgal de la Universidad Simón Bolívar, con ayuda de expertos internacionales, podrían haber encontrado una técnica para limpiar diferentes cuerpos de alga. Los especialistas están convencidos de que utilizando esta técnica, se pueden descontaminar todos los cuerpos de agua de Colombia lo que puede “partir la historia de la forma como nos relacionamos con el medio ambiente como civilización”.

Investigadores de la Universidad de Almería y Florencia han demostrado el potencial de las cianobacterias, no solo usadas como herramienta de restauración de terrenos degradados, sino aplicadas a las zonas afectadas por el fuego. Se han realizado varias investigaciones conjuntas, siendo Sonia Chamizo, adscrita al Área de Conocimiento de Edafología y Química Agrícola y perteneciente al grupo de investigación ‘Ecohidrología y restauración de tierras áridas’ de la UAL, cuya responsable es la catedrática María Yolanda Cantón, autora de un estudio de gran relevancia para la recuperación más efectiva de suelos incendiados. Junto a los científicos Alessandra Adessi, Giacomo Certini y Roberto De Philippis, de la Universidad de Florencia, ha publicado el artículo Cyanobacteria inoculation as a potential tool for stabilization of burned soils. Restoration Ecology’.

Las oxilipinas son una familia de hormonas vegetales presentes en todas las plantas terrestres y algunas algas, con funciones en defensa vegetal. Un nuevo estudio evolutivo de genómica comparativa, publicado en la revista Current Biology, ha permitido identificar una función ancestral de las oxilipinas común a todas las plantas.

Los investigadores utilizaron especies muy distantes evolutivamente, como el alga Klebsormidium nitens, el briófito Marchantia polymorpha y la planta vascular Arabidopsis thaliana,para llegar a sus conclusiones. Los resultados muestran que la función original de las oxilipinas en cualquier planta es la activación de mecanismos de toleración de estrés térmico.

null

El proyecto europeo MACBIOBLUE, que lleva en marcha desde 2017, se centra en la transferencia tecnológica para ayudar a las empresas de la Macaronesia a desarrollar productos y procesos en el ámbito de la biotecnología azul, es decir, basada en el mar. Está liderado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Universidad de La Laguna es una de las instituciones que participan en él. El centro académico está estos días acogiendo en su Sección de Biología de la Facultad de Ciencias un curso destinado a alumnado del centro.

null

El proyecto SABANA, biorrefinerías de algas sostenibles para la agricultura, arrancó con el propósito de incorporar a estos sectores una alternativa limpia. Es un salto revolucionario como método, trabaja desde sus instalaciones del parque científico de Almería.  Elisa Rojas, directora técnica de Biorizon Biotech, uno de los socios de este proyecto, cuenta que pone el foco mundial de la microalga en Almería de cara a futuros desarrollos de procesos de roturas celulares de microalga para que posea interés agrícola. También trabajan para cosméticos, las microalgas pueden aportar multitudes de beneficios.

Más de 60 nuevas especies de microalgas autóctonas han sido identificadas entre el litoral Atlántico de Andalucía y el Algarve portugués en el marco del proyecto Red Transfronteriza para el Desarrollo de Productos Innovadores con microAlgas (ALGARED+). el total de las nuevas microalgas autóctonas identificadas, se han seleccionado varias estirpes con alto contenido en carotenoides y/o lípidos, que pueden resultar de interés biotecnológico para analizar su perfil bioquímico y nutricional. Mientras tanto, se continua con la extracción fraccionada de la biomasa de las microalgas con diferentes disolventes para probar su bioactividad antioxidante, antiinflamatoria, antidiabética, analgésica, antitumoral, antienvejecimiento, entre otras. Estas pruebas se vienen realizando en las instalaciones de la UAlg, IPMA y Sea4US.

Los directivos de una empresa líder mundial en el desarrollo de productos basados en el cultivo de microalgas estudian instalar una de sus plantas en el Parque Científico Tecnológico de La Punta de Gáldar, según le han trasladado al alcalde de la localidad, Teodoro Sosa, así como al gerente de la Mancomunidad del Norte, Alejandro Peñafiel, en una reunión mantenida para evaluar la viabilidad del proyecto.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos