Innovación
Resolución de la Dirección de la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes de participación en la IV Edición de los Premios a la Mejor Invención Protegida mediante Derechos de Propiedad Industrial, convocados por Resolución de 30 de enero de 2025, de la Dirección de la OEPM (extracto publicado en el «BOE» núm. 57, de 1 de febrero de 2025), en 14 días naturales a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo inicialmente previsto en la convocatoria.
Parque Tecnológico de Fuerteventura avanza en la implantación de la industria aeroespacial en Canarias y la diversificación económica del archipiélago, en colaboración con el Gobierno de Canarias. Como parte de esta estrategia, participa en XPONENTIAL Europe, la feria de referencia en Europa sobre tecnologías y robótica, que se celebra hasta hoy en Düsseldorf, Alemania.
La delegación canaria está representada por el gerente de Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira; el director de la Dirección General de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez Dionis; el responsable de área de Programas Especiales y Proyectos Estratégicos, Sergio Díaz; el técnico del área de Proyectos, Miguel Fanjul; el técnico de Invertir en Canarias de Proexca, Jerónimo Falcón; la delegada de la red exterior en Alemania de Proexca, María Ángeles Travieso; y la técnico de la Zona Especial Canaria – ZEC, Carmen Reguero.
Vídeo de la jornada online con el título «Subvenciones 2025 para impulsar y mejorar tu empresa» celebrada el 19 de febrero. Participa personal técnico de distintas consejerías del Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular de Tenerife que explicarán los aspectos más relevantes de las subvenciones que tienen planificado publicar en 2025 dirigidas a la inversión en las empresas canarias. También intervienen dos empresas asesoradas por el CIDE de Femete que han sido beneficiarias de varias de estas subvenciones parar que cuenten su experiencia.
Este evento forma parte del servicio de asesoramiento en innovación para empresas de Femete al participar como centro de proximidad de la Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), que es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), anuncia que este año, las Miniferias de la Ciencia y la Innovación llegan en primavera, y al tiempo que la naturaleza se reactiva, también florece en Canarias el conocimiento científico e innovador para la ciudadanía.
Más en concreto, las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2025 se celebrarán en los meses de marzo, abril y mayo, en Fuerteventura, La Palma, La Gomera y Lanzarote, con actuaciones puntuales en el resto de islas. Las tecnologías emergentes y sus múltiples aportaciones al progreso de la humanidad serán protagonistas de esta edición, ya que 2025 ha sido proclamado el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica.
La Gomera da un paso decisivo en su apuesta por la innovación tecnológica con la llegada de la primera empresa de construcción de drones que se instala en la isla. La compañía, Marine Instruments, con sede en Galicia, inicia las pruebas piloto de sus drones solares, aprovechando las condiciones climatológicas favorables de la isla, con amplias horas de sol y baja incidencia de vientos en el sur.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de este hito para el desarrollo tecnológico y económico insular. “Con este paso consolidamos nuestra apuesta por la diversificación económica y el desarrollo de nuevas industrias en la isla, convirtiéndonos en un laboratorio natural para la innovación en el ámbito de la aeronáutica y los drones, generando oportunidades de empleo y posicionándonos como un referente en este sector”, afirmó.
El esTablecimiento de este centro de operaciones contará con un espacio destinado a la gestión administrativa y un equipo de trabajo propio. Las pruebas han comenzado con su modelo M5D-Airfox, un dron solar diseñado para aplicaciones en vigilancia marítima, gestión de desastres naturales y prevención de incendios. Estas operaciones se realizan desde el Puerto de Valle Gran Rey, en colaboración con Proexca y Puertos Canarios.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 5 de diciembre de 2025, y goza de un presupuesto total de 18M€. Con fecha del 3 de febrero de 2025, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha abierto una nueva convocatoria del Fondo para pymes “Ideas powered by business” (SME Fund). Este programa consiste en la emisión de bonos para cubrir parcialmente tasas correspondientes a las siguientes actividades:
Bono 1 – Servicios IP Scan: El bono 1 cubrirá los servicios de IP Scan (auditoría de diagnóstico previo de la PI) y de IP Scan Enforcement (servicio de cumplimiento en el marco de IP Scan) por un importe máximo subvencionable de hasta 1350 € por beneficiario y derecho a reembolso del 90%. Bono 2 – Marcas y diseños: El importe del bono es de hasta un máximo de 700 € por beneficiario, mientras que el derecho a reembolso varía entre el 50% y 75% en función de la actividad.
Bono 3 – Patentes: El bono 3 cubrirá diferentes actividades relacionadas con las patentes, en función del ámbito geográfico de protección: Escala nacional: La protección de las patentes nacionales se reembolsará en un 75%, hasta un máximo de 1000 € por beneficiario. Escala europea: El importe del bono es de hasta un máximo de 2500 € por beneficiario. Bono 4 – Protección comunitaria de las variedades vegetales: El importe máximo del bono es de 1500€ por beneficiario y el derecho a reembolso es del 75%.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 28 de febrero de 2025. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) presenta una nueva edición de los DesignEuropa Awards, que celebran la excelencia en el diseño entre los titulares de Diseños Comunitarios Registrados RCD, por sus siglas en inglés. Durante la edición de 2025 se distinguen dos grandes grupos de categorías, para empresas y para individuos.
En el primero de los grupos se concederán dos galardones: Premio a la Industria: Reconoce los diseños impactantes de grandes y medianas empresas de diversos sectores. Premio a emprendedores y empresas pequeñas: Para empresas pequeñas o de reciente creación que están dejando una huella significativa en sus ámbitos respectivos.
En el segundo grupo se concederán los premios siguientes: Premio a la Trayectoria vital: Reconoce las contribuciones significativas a la carrera profesional y su impacto en la industria del diseño. Premio a la Nueva Generación de diseño: Para jóvenes diseñadores de hasta 29 años que aportan ideas frescas y enfoques innovadores que sobrepasan los límites del diseño. Acto de entrega de los premios: Copenhague (Dinamarca) en septiembre de 2025
PLANETIC (Plataforma Tecnológica Española para la adopción y difusión de las Tecnologías Electrónicas, de la Información y la Comunicación, TIC) es una iniciativa que busca impulsar la transformación digital en España. Actúa como un punto de encuentro entre empresas, centros de investigación, universidades y administraciones públicas para fomentar la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas.
Cuenta con un grupo de trabajo dedicado a los Digital Innovation Hubs, el cual ha publicado el informe “Radiografía de los DIH españoles” a enero de 2025. El informe ofrece un análisis detallado del estado actual de los Digital Innovation Hubs (DIHs) en el país. Estos hubs son ecosistemas de colaboración que buscan impulsar la transformación digital de las empresas, especialmente las pymes, mediante el acceso a tecnologías avanzadas, asesoramiento y formación.
El documento destaca la distribución geográfica de los DIHs en España, señalando una presencia significativa en diversas comunidades autónomas, lo que refleja un esfuerzo por cubrir las necesidades de digitalización en todo el territorio nacional. Además, se enfatiza la importancia de la colaboración entre los DIHs y otros actores clave, como centros tecnológicos, universidades y administraciones públicas, para maximizar el impacto de sus iniciativas.
Todas aquellas personas que deseen participar podrán presentar sus candidaturas entre los días 2 de febrero y 3 de marzo de 2025, ambos incluidos, en la Sede Electrónica de la OEPM, a través de Otros trámites (PDAS/PATER/Subvenciones/Autorización presentación en el extranjero), disponible en el menú «Invenciones». Con fecha de 1 de febrero de 2025 se ha publicado en el BOE el extracto de la convocatoria de la IV Edición de los Premios a las Mejores Invenciones Protegidas mediante Derechos de Propiedad Industrial.
Pueden optar al premio los inventores de nacionalidad española o con residencia legal en España que figuren como tales en una solicitud de patente o modelo de utilidad nacional concedido por la Oficina Española de Patentes y Marcas en 2023 y que cumplan el resto de requisitos establecidos en la convocatoria. Podrán asimismo presentar candidaturas las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, a favor de un inventor o inventora que cumpla las condiciones para obtener el galardón.
Como en ediciones anteriores, se recoge la concesión de dos premios de categoría absoluta para la mejor patente y el mejor modelo de utilidad, previéndose además premios específicos para jóvenes inventores y para mujeres inventoras. Asimismo, se incluye la posibilidad de conceder menciones especiales en todas las categorías.
Podrán tener la condición de entidades beneficiarias al amparo de esta orden, las siguientes entidades: Empresas, entendiendo como tales las sociedades mercantiles con personalidad jurídica propia que realicen alguna actividad económica, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente. Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Universidades y sus institutos universitarios de investigación, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos, creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos. Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 279/2016, de 24 de junio, sobre acreditación de institutos de investigación biomédica o sanitaria y normas complementarias.
Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros. Otros centros públicos o privados de I+D+I, que en sus estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan la I+D+i como actividad principal.
Organizaciones de apoyo a la transferencia tecnológica, difusión y divulgación tecnológica y científica y que incluyen parques científicos y tecnológicos, oficinas de transferencia de tecnología, oficinas de transferencia de resultados de la investigación y CEIs. Asociaciones y fundaciones. Administraciones Públicas (Administración General del Estado, Administraciones de las CCAA, Administración Local) y las entidades de derecho público vinculados o dependientes de las distintas Administraciones públicas.
El Consejo de Administración del CDTI Innovación, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado 67 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 47,18 millones de euros de los que el CDTI Innovación aportará 37,18 millones de euros e incluyen un tramo no reembolsable de 7,21 millones de euros. El número de operaciones aprobadas por el CDTI Innovación son 70, siendo una en Canarias, y todos los proyectos pertenecen a la modalidad de préstamos.
En el desarrollo de estos proyectos participan 69 empresas, de las que 28 reciben financiación del CDTI Innovación por primera vez y 52 son pymes. Estas empresas cuentan con 155 personas dedicadas a los objetivos propuestos.
La Comisión ha puesto en marcha hoy un nuevo Centro de Biotecnología y Biofabricación para ayudar a las empresas, en particular a las empresas emergentes y a las pymes, a introducir productos innovadores en el mercado de la UE y aumentar su competitividad. El Centro también ayudará a las empresas a identificar el apoyo de que disponen a escala de la UE y cómo acceder a este apoyo para ayudarles a expandirse y crecer.
El Centro de Biotecnología y Biofabricación explica de manera fácil, accesible y en todas las lenguas de la UE:
- las fuentes de financiación de la UE a disposición de las empresas biotecnológicas y biofabricantes;
- Las infraestructuras de investigación que pueden apoyar la investigación biotecnológica o biomanufactura & Desarrollo;
- Los recursos disponibles para ayudar a las empresas de biotecnología o biomanufactura a expandirse, incluidas las redes, las instalaciones piloto y de prueba y los conocimientos del mercado;
- La protección de la propiedad intelectual a la que tienen derecho las empresas innovadoras;
- los procesos de autorización de nuevos productos biotecnológicos, como los medicamentos de uso humano y veterinario o los ingredientes para piensos y alimentos, y el apoyo ofrecido a los solicitantes a lo largo de estos procesos;
- Las normas y requisitos que las empresas deben cumplir a la hora de desarrollar y comercializar productos biotecnológicos en la UE.
El CDTI Innovación continúa desplegando actuaciones de impulso del ecosistema innovador español en diversas líneas y acaba de lanzar una nueva iniciativa de colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX) y Red.es que conecta los programas NEOTEC del CDTI y DESAFÍA de ICEX y Red.es, para impulsar la internacionalización de las startups tecnológicas españolas.
En concreto, y como parte del resultado de este esfuerzo conjunto, el proceso de evaluación de las convocatorias de los programas DESAFÍA del ICEX y Red.es va a reservar una asignación de puntos específica para aquellas empresas que hayan resultado previamente apoyadas por el CDTI Innovación en su programa NEOTEC, cuyo objetivo es financiar la creación de empresas de base tecnológica con vocación de crecimiento, contribuyendo al emprendimiento y acelerando la transferencia de conocimiento desde organismos de investigación públicos y universidades.
La incorporación de puntos adicionales para los beneficiarios de NEOTEC permite que startups con una sólida base tecnológica y respaldo financiero inicial puedan acceder con mayor facilidad a estas oportunidades de internacionalización.
El organismo responsable ha adelantado la previsión de fechas para las convocatorias de 2025, brindando a los interesados la oportunidad de planificar su participación con mayor antelación. Este calendario preliminar incluye información sobre los plazos estimados, aunque está sujeto a cambios dependiendo de la disponibilidad presupuestaria. Modificaciones podrían producirse en función de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2025 o, en su defecto, la prórroga de los presupuestos vigentes. Con el compromiso de mantener a los participantes informados, esta información se actualizará regularmente. Además, cada actualización indicará claramente su fecha, garantizando que las personas interesadas cuenten siempre con los datos más recientes Se invita a los ciudadanos y organizaciones a mantenerse atentos a las publicaciones oficiales para no perder detalle de las oportunidades disponibles.
Wooptix (Santa Cruz de Tenerife) consigue 3,6 millones de euros para establecer una producción de equipos de metrología en Canarias. Por su parte, Tecnologías, Servicios Telemáticos y Sistemas (Las Palmas de Gran Canaria), ha obtenido 2,9 millones de euros para aplicaciones de sistemas avanzados de comunicación. Se tratan de las primeras adjudicaciones de esta segunda convocatoria del PERTE con el que el Gobierno quiere reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral.