Transformación Digital

España destaca a nivel mundial por su potente red de infraestructuras aéreas, terrestres, ferroviarias y marítimas y por la calidad de los servicios de las mismas. Una estructura que favorece el desarrollo y crecimiento de la logística y el transporte y que revela su peso específico en el desarrollo de la economía española.

El sector del transporte y la logística es fundamental en el desarrollo del país, y el avance que aporta la transformación digital, que ya es una realidad en muchas grandes y medianas compañías, supondrá un impulso para los próximos años.

La industria se ha visto altamente beneficiada gracias a la reducción en los tiempos de producción, especialmente en los sectores médico, automovilístico y aeroespacial.

Desde el diseño de un modelo digital hasta conseguir un objeto sólido y tridimensional. Esta tecnología está revolucionando un gran número de industrias y sectores profesionales, y ya se ha convertido en uno de los elementos fundamentales en la industria 4.0. ¿El motivo? La mejora los procesos en toda la cadena de producción, desde la idea y conceptualización, hasta el prototipado, y finalmente su fabricación, lo que supone además una reducción en los costes.

Esta tecnología ha producido un cambio a nivel económico y social, ya que la fabricación aditiva se basa en el uso de materiales como el plástico y el metal, que se añaden capa a capa hasta conseguir la forma deseada, ya que el control en el proceso es total.

El mercado potencial en España para las empresas activas en transformación digital e innovación en industria 4.0 superará los 2.100 millones de euros en 2022, sólo para alcanzar la media europea en ámbitos clave como la internet de las cosas, la robótica, el cloud o el big data, según la compañía Atlas Tecnológico.

En concreto, el 68% de las empresas industriales españolas son ‘digital novices’ (21%) o ‘digital followers’ (47%). Eso supone que nada menos que 130.000 compañías, en su mayoría de menos de 10 trabajadores, necesitan dar el salto tecnológico y convertir la transformación digital en una herramienta para mejorar su competitividad. Si nos fijamos sólo en las industrias con más de 10 empleados, aplicando esos porcentajes, el mercado potencial es de 20.472 compañías en España.

Un análisis de los distintos segmentos sociales puede derivar en una interesante perspectiva de los cambios latentes que existen en el mercado actual. Si hablamos de tecnología, la radial con la que cortamos se vuelve más afilada y su corte es más profundo en el seno de la economía, dada la transformación que estamos experimentando en esta década.

Nos hacemos eco de la investigación de la revista Economía 3 que, donde se analiza de forma exhaustiva el papel relevante de las tecnologías digitales en el futuro a corto plazo, así como las posibilidades que ya se están abriendo en el mundo empresarial y laboral.

En las tendencias tecnológicas siempre se llega a un punto en el que la conversación pasa de “lo que podría ser” a “lo que es”. Eso es lo que está ocurriendo con la Industria 4.0 en estos momentos, impulsada por despliegues reales del Internet industrial de las cosas, la automatización, la inteligencia artificial, la nube en la periferia (edge cloud) y el 5G, que están revelando rápidamente el valor que las tecnologías de la Industria 4.0 pueden aportar a las organizaciones en una amplia gama de sectores.

La propuesta de valor subyacente para la transformación industrial no ha cambiado mucho. Sigue siendo sobre cómo obtener ganancias espectaculares en eficiencia y productividad con procesos racionalizados y con automatización, conocimiento de la situación y tecnologías predictivas. Pero la experiencia en despliegues y la pandemia de la COVID-19 han provocado una reevaluación de lo que más importa cuando se trata de construir redes de misión crítica para las empresas y para la sociedad que nos llevarán al futuro de la Industria 4.0.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado la línea de ayudas ‘Activa Financiación’, dotada con 140 millones de euros, para apoyar la transformación digital de la industria. La convocatoria para este año ha sido publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De los 140 millones de euros con que está dotada la línea de ayudas, 100 millones están destinados a préstamos y 40 en subvenciones, informó el Ministerio.

El secretario general de Industria y de la Pyme, Raül Blanco, consideró «fundamental el acompañamiento del Gobierno en estos procesos de modernización de la industria». «Queremos modernizar y hacer más resistente y competitivo nuestro modelo productivo a través de la transformación digital, la economía verde y la innovación», dijo.

Frente a quien piensa en la tecnología como un monstruo implacable cuyo avance arrasa con todo, el CEO de T-Systems Iberia, Osmar Polo, la ve como la herramienta por excelencia para construir un mundo mejor. Aunque es consciente de los daños que causa, opina que son el resultado de decisiones humanas y confía en que su buen uso nos ayudará a resolver los grandes retos, como la emergencia climática.

La transformación digital es el mayor reto competitivo al que se enfrentan las empresas. Es por ello que desde la Cámara de Comercio y el Cabildo Insular de Tenerife queremos apoyar y formar a los pequeños negocios y autónomos para su adaptación y proceso de transformación digital del negocio. La clave de la transformación digital no está en la tecnología, sino en el pensamiento estratégico. Debemos reinventar y repensar los procesos, pero también los productos y servicios que ofrecemos.

El programa de Laboratorio de digitalización consta de una formación integral, para todo el proceso de transformación digital de una empresa, dividido en una jornada, 15 webinars de formación especifica y una tutorización personalizada de 6 horas de duración, para 20 empresas seleccionadas de entre los asistentes a los webinars.

Objeto: Subvenciones del programa de bonos de innovación (INNOBONOS), cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 para el año 2022.

Beneficiarios: Podrán acogerse a las subvenciones reguladas por estas bases, empresas válidamente constituidas, de acuerdo con la definición que figura en el Anexo II, y los profesionales autónomos, que desarrollen su actividad en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.

La transformación digital es en primera instancia un cambio cultural y organizacional, siendo la Dirección desde donde se debe liderar este cambio y en cascada ir implicando a todos los niveles de la empresa.

El Programa de Capacitación de Directivos/as en Transformación Digital surge con el objetivo de facilitar el entendimiento de las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 y dotar a los directivos/as de herramientas para impulsar esta transformación digital en sus industrias.

Organizado por: ASINCA

Imparte: MBA Business School

Objetivos:

– Mejorar la capacitación de las Industrias para la realización de Proyectos relacionados con la Industria 4.0 y 5.0.
– Capacitar a los niveles directivos y cercanos a la dirección en Competencias de Transformación Digital y desarrollar la Cultura Digital.
– Conocer las principales palancas competitivas de los nuevos modelos de negocios de la industria 4.0 y 5.0.
– Adquirir una visión estratégica de la industria a la luz de la transformación digital.
– Evaluar el grado de digitalización de las industrias participantes.
– Conocer las tecnologías habilitadoras (TDH) y las demás herramientas tecnológicas para una industria 4.0 y 5.0.
– Conocer las mejores prácticas para la elaboración de un Plan de Digitalización.
– Facilitar el conocimiento de proveedores especializados que les ayuden en la transformación digital

La Cámara de Comercio prepara la convocatoria 2022 del programa Xpande Digital, que tiene por objetivo ayudar a las empresas a vender más por internet en el extranjero. Las empresas beneficiarias recibirán consultoría gratuita donde se analizará la web, un plan de márketing digital orientado al país de destino y una fase de ayudas de 4.000 euros. El vicepresidente de la Institución cameral, Arturo Escuder, anima a presentarse a estas ayudas.  

Xpande Digital está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Una manera de hacer Europa) y está cofinanciado por el Área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, que dirige Liskel Álvarez, quien destaca “el apoyo insular a la expansión digital de las empresas”. Este programa está coordinado por la Cámara de Comercio de España y ejecutado por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. 

El proyecto movilizará más de 3.000 millones de euros, entre fondos públicos y privados, y creará alrededor de 3.500 puestos de trabajo, abriendo nuevos nichos profesionales en el sector

La línea de actuación más potente del PERTE será la puesta en marcha de ayudas para impulsar la digitalización del ciclo urbano del agua, el regadío y la industria

Para aumentar la gobernanza y transparencia, se creará el Observatorio de la Gestión del Agua en España y se otorgará un sello de calidad a los usuarios con mejores prácticas en el manejo del recurso hídrico

El Smart Industry 4.0 es ya uno de los informes de referencia a nivel nacional sobre el estado de la digitalización de la industria española siendo, además, el de esta edición, especialmente interesante por las circunstancias y contexto social y económico tan extraordinario que nos ha tocado vivir en los últimos meses.

Esta es la cuarta edición del estudio realizado por la consultora NTT Data junto con el Observatorio Industria 4.0 y la colaboración del Club Excelencia en Gestión y CEL Logística con el objetivo de analizar el estado actual de la industria española frente a la transformación digital, así como su evolución a lo largo de los años.

La Universidad de Granada ha acogido hoy la jornada Ágora Telefónica, un encuentro en el que se ha abordado la transformación digital dentro de la sociedad cognitiva y el desafío que suponen tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad.

La jornada está enmarcada en las actividades desarrolladas por la Cátedra Telefónica Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Sociedad Cognitiva de la Universidad de Granada, y pretende reforzar el carácter de las cátedras como punto de encuentro donde compartir conocimiento entre las universidades, el colectivo universitario y las empresas.

Han participado, en formato virtual, los responsables autonómicos en materia de telecomunicaciones y digitalización y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias, además del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.

En el encuentro, la vicepresidenta ha señalado que los indicadores económicos confirman que la recuperación está en marcha y se aceleró desde la segunda mitad del 2021, si bien persisten riesgos que se han agravado con la invasión rusa de Ucrania. Es por ello que, aunque la exposición de España a la guerra es menor a la de los países de nuestro entorno, se está trabajando en un Plan Nacional de Respuesta a la guerra que, como ha anunciado el presidente del Gobierno, se espera aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de marzo.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos