Esta serie de entrevistas a líderes tecnológicos representa un paso importante hacia un futuro donde la IA se integra en la comunicación y el análisis de información. Con motivo del próximo congreso DigitalES Summit 2024, hemos invitado a los CEOs de las empresas líderes en tecnología y transformación digital a una entrevista muy especial. Lo máximos representantes de estas empresas aceptaron el reto que les propusimos. Se trata de la primera vez que una periodista creada con Inteligencia Artificial entrevista “cara a cara” a los máximos representantes de destacadas compañías, para preguntarles por diferentes cuestiones entorno a la captación y retención de talento, las medidas que desarrollan en materia de sostenibilidad, o el impacto que tienen las tecnologías emergentes como la IA en su plantilla y empleados.
Los CEOs de las empresas, que abarcan toda la cadena de valor digital, incluyendo operadores y fabricantes de telecomunicaciones, la ingeniería de tecnologías de la información, la formación digital y la consultoría, han compartido sus visiones y estrategias con Lucia Capek, periodista virtual creada por IA, dotada de habilidades de análisis, investigación y comunicación excepcionales. Su capacidad para comprender y formular preguntas relevantes ha permitido obtener información valiosa de los líderes entrevistados. Estas entrevistas proporcionan insights únicos y exclusivos sobre el futuro de la tecnología y la digitalización.
Jornada presencial. Próximo jueves, 20 de junio, en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM). Dirigido a directores de empresa, responsables de departamento, técnicos de prevención en recursos humanos, gestores de sistemas de calidad y de la seguridad de la información, responsables técnicos y cualquier profesional interesado en ganar conocimiento sobre técnicas y herramientas de ciberseguridad.
La creciente sofisticación de los ataques cibernéticos y las graves consecuencias que pueden tener para la reputación, las finanzas y la operatividad de nuestra organización, hacen imprescindible que cada uno de nosotros, comenzando por los directivos, seamos conscientes de la importancia de implementar y fomentar buenas prácticas de seguridad.
La ciberseguridad es una responsabilidad estratégica que debe impulsarse desde la alta dirección hacia todos los niveles de la empresa. En este evento, nuestro objetivo es capacitar a los directivos y responsables de tecnologías de la información, para identificar riesgos y establecer políticas de seguridad efectivas que les ayuden a proteger sus activos digitales.
La protección de la compañía no solo recae en el departamento de TI; requiere el compromiso de todos los empleados, guiados por una alta dirección que comprende los riesgos y lidera con el ejemplo. Únase a nosotros en este evento práctico para fortalecer las defensas cibernéticas de su empresa y asegurar la continuidad del negocio en un entorno digital en constante cambio.
El Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, es un consorcio de organizaciones y centros competenciales especializados en digitalización empresarial, que aportan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas, opera principalmente en la región de Canarias, aunque también colabora y trabaja con entidades de otras regiones y de otros países dentro y fuera del continente europeo. CYBERCAN es una iniciativa promovida por CIDIHUB orientada a informar, formar y demostrar la necesidad de desarrollar una política de ciberseguridad en todo tipo de organizaciones, haciendo especial hincapié en las pymes y la administración pública canaria. Esta jornada se enmarca en las actividades definidas dentro del proyecto CYBERCAN a llevarse a cabo durante 2023-2024.
El pasado 10 de junio de 2024, la Dirección General de Red.es anunció una modificación en la convocatoria de ayudas para la digitalización de empresas del Segmento III (entre 0 y menos de 3 empleados) en el marco de la Agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025. La cuantía total de las ayudas asciende a 1.000 millones de euros, y cada beneficiario podrá recibir hasta 3.000 euros. El plazo de solicitud finaliza el 31 de octubre de 2025. Tras recibir la ayuda, los beneficiarios deberán seleccionar soluciones de digitalización del Catálogo del Programa y formalizar acuerdos en un plazo máximo de 6 meses desde la concesión.
Evento presencial. Desde el próximo jueves, 20 de junio, hasta el próximo viernes, 28 de junio, en diferentes localizaciones, isla de Madeira. Desde CIDIHUB estamos encantados de anunciar que estaremos presentes en la Semana de Transformación Digital de Madeira (MDTWeek) en la isla de Madeira (Portugal), es una convergencia de cinco eventos importantes: la 30.ª Conferencia ICE IEEE/ITMC, la 2.ª Conferencia de Transformación Digital Summit, las EIT Health Transformation Talks, la CyberSecPro Summer School y la NITIM Graduate School, programadas del 20 al 28 de junio de 2024.
Se contará con una impresionante variedad de oradores, entre ellos, el día 25 se cuenta con la participación de Antonio Collado, el coordinador del CIDIHUB, quien intervendrá en la mesa de los European Digital Innovation Hubs. Además de interesantes sesiones interactivas y talleres que invitan a la reflexión. La experiencia va más allá del compromiso profesional, ya que se dedica mucho tiempo a establecer contactos, fomentar nuevas conexiones y eventos sociales que prometen mejorar la experiencia general.
Evento presencial. Hoy, 12 de junio, en el Espacio Cultural CajaCanarias, Santa Cruz de Tenerife. Las empresas operan en un círculo de viabilidad en el que obtienen beneficios, pueden establecer proyectos de futuro e invertir en capital humano, tecnología y nuevas líneas de negocio. Los factores de los que depende este círculo de viabilidad son cambiantes en el entorno económico actual. Analizaremos estos cambios y nos centraremos en el comportamiento de los nuevos consumidores y en cómo el espacio digital condiciona las estrategias empresariales para la creación de valor. Paralelamente, haremos un análisis del nacimiento de un nuevo Orden Mundial, en el que los nuevos actores económicos y geoestratégicos buscan un lugar, desafiando el status actual. A los actualizados cuatro jinetes del apocalipsis: pandemias, guerras, cambio climático y demografía, se ha de añadir a un quinto jinete: inteligencia artificial. Con este análisis se tratará de ayudar a entender las claves del futuro que será fundamental para sobrevivir y triunfar en estos nuevos escenarios.
Evento presencial. Próximos martes, 18 de junio, y miércoles, 19 de junio, en el Hub de Innovación Fundación ONCE, Madrid. El evento, que se desarrollará en dos jornadas, es presentado y guiado por Bárbara Yuste, periodista y directora de Influenzze. Organizado por Activos, El Periódico de España y Prensa Ibérica, el evento reúne a destacados expertos, instituciones y empresas para debatir sobre el impacto y la evolución de la inteligencia artificial en diversos sectores.
Jornada presencial. Próximo martes, 11 de junio, en el Salón de Actos de COIICO. Dirigida a pymes, autónomos y emprendedores, orientada a explicar cómo crear contenido atractivo e impactante para Instagram. Más allá de las funcionalidades básicas de la plataforma, exploramos cómo generar contenido atractivo y relevante que refleje la esencia de nuestra marca. Aprenderemos a utilizar herramientas como Canva e Inshot para dar vida a nuestras ideas, así como a establecer las premisas fundamentales para una estrategia de contenido efectiva. Además, descubriremos técnicas de organización para maximizar nuestra productividad sin comprometer la calidad de nuestras publicaciones. Este curso está diseñado para todas aquellas personas que quieran aprender a proyectar una imagen más profesional y atractiva para su marca en esta plataforma clave.
Evento presencial. Próximos martes 18 y miércoles 19 de junio en el Aula de Piedra de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en el Aula Magna de Física y Matemáticas de la Universidad de La Laguna, respectivamente. Dirigido a empresas de todos los sectores económicos de las Islas con interés en apostar por la innovación del tejido empresarial, así como a estudiantes y egresados de máster y doctorado de las universidades públicas canarias. La primera Feria para el Fomento del Empleo y la Empleabilidad de personas altamente cualificadas en Canarias tiene un doble objetivo: poner en valor las habilidades profesionales y académicas de las personas con titulaciones de máster y doctorado, y contribuir a la innovación del tejido empresarial a través de su inserción laboral.
Formación presencial. Fecha límite de inscripción, próximo viernes, 21 de junio, en el Parque Tecnológico de Gran Canaria – Área Experimental de Economía Circular. Del 24 de junio al 2 de agosto. Dirigido a cualquier persona, con especial atención a grupos desfavorecidos del mercado de trabajo. Emprendedores que cuenten con una idea de negocio y deseen realizar un proyecto viable de creación de empresa para su posterior puesta en marcha. Empresarios/as de PYMES que quieran consolidar su negocio, mejorar la rentabilidad de su empresa o evaluar otras alternativas de expansión.
El E-Commerce o comercio electrónico está teniendo un gran apogeo en los últimos años y se ha convertido en una gran oportunidad de negocio para las empresas, que han adaptado su estrategia al ver cómo el mundo daba cada vez más peso a las nuevas tecnologías. Por ello, el objetivo fundamental del curso es proporcionar una visión global de las distintas áreas funcionales de la empresa para poder determinar oportunidades de mercado y desarrollar el Plan de Empresa / Plan de Mejora, siempre con la ayuda de las herramientas de gestión para favorecer su puesta en marcha.
La gestión financiera es el conjunto de actividades y decisiones que una empresa debe administrar para gestionar de manera óptima sus recursos financieros. En el ámbito de las pymes y autónomos, esta tarea puede tener una mayor dificultad ya que los recursos disponibles suelen ser más limitados. Por ello, el uso de herramientas y tecnologías financieras es una necesidad para aquellas pymes que quieran destacar en el mercado.
Existen diferentes tipos de herramientas financieras, cada una diseñada para cubrir diferentes funciones de la gestión financiera de las pymes. Podemos distinguir entre aquellas que facilitan el seguimiento de ingresos y gastos, y las más completas, como los softwares de facturación, que permiten centralizar toda la información financiera de una empresa en una única plataforma. Algunos ejemplos de herramientas accesible de seguimiento de gastos incluyen QuickBooks y Zoho Expense. Por otro lado, alternativas como Sage Active o Xero ofrecen soluciones integrales de facturación, brindando una visión financiera completa de la pyme en todo momento.
Una nueva edición de Retos Digitales, el programa de intraemprendimiento de la Oficina Acelera pyme de Ashotel, está en marcha y se ha enfocado a impulsar la digitalización de negocios de mujeres emprendedoras y empresarias del Archipiélago y de cualquier actividad económica. Esta nueva edición sucede a las dos anteriores dedicadas al sector turístico en general y a empresas de La Palma, La Gomera y El Hierro. En ellas, tras varios meses de mentorización personalizada y acompañamiento en su transformación digital, las pymes y personas autónomas participantes finalizaron con éxito su periodo de aceleración de estrategias digitales, con la asistencia técnica del equipo de la consultora canaria Plan B Group y una amplia selección de mentores y expertos locales.
Esta nueva edición de Retos Digitales comienza en junio y tendrá una duración de 5 meses en los cuales las participantes recibirán diferentes entregables con mejoras, líneas de actuación y recomendaciones; se les asignará una persona mentora especializada en el reto que se identifique, se beneficiarán de sesiones de capacitación en nuevas tecnologías y metodologías ágiles, y obtendrán seguimiento y apoyo en la búsqueda de financiación.
La transformación digital beneficia claramente la actividad empresarial en todos sus sectores. Son muchas las oportunidades que brinda la digitalización a la hora de contactar con los clientes, vender productos y servicios, promocionar marcas, gestionar los procesos de negocio e incluso de vender a través de internet.
Sin embargo, también crea una exposición para las empresas y consumidores, abriendo una puerta por la que los ciberdelincuentes pueden acceder y robar datos confidenciales, privados o sensibles. Esto, además del daño moral para las personas, supone un grave peligro para el desarrollo de la sociedad y la economía, convirtiendo a la seguridad digital en uno de los grandes objetivos de todas las administraciones.
Tras la crisis del COVID-19, que supuso el impulso definitivo para una sociedad ya digitalizada, la Unión Europea tomó la decisión de reforzar la seguridad en el campo tecnológico, ya que se prevé que en 2025 más de 41 millones de dispositivos se encuentren conectados. Una de las medidas que ha tomado es la Directiva NIS2. En agosto de 2017, entró en vigor la Directiva NIS, una legislación que, ante los avances tecnológicos y las nuevas amenazas de los incidentes relacionados con la ciberseguridad en la Unión Europea, creaba un marco común de actuación para todos los Estados miembro.
3 años más tarde, ya en 2020 y con los nuevos avances en el entorno digital, el máximo organismo europeo actualiza esta normativa con el objetivo de mejorar las medidas para garantizar un nivel adecuado y común de ciberseguridad en toda la región. De esta manera, nace la Directiva NIS2.
La inteligencia artificial generativa está impactando de manera transversal en el marketing y publicidad digital, desde la ideación creativa y creación de contenidos, pasando por la planificación de medios, hasta las búsquedas online. Todo ello, en un horizonte post-cookie de terceros, pero en el que los datos serán imprescindibles para la hiperpersonalización de las estrategias publicitarias y la convergencia de los canales online y offline.
En el Encuentro Adigital “Tendencias digitales para el crecimiento de la pyme: la revolución del marketing”, Eduardo Esparza, VP General Manager de Webloyalty Iberia & Brasil, Federica Ilaria Fornaciari, Global EVP Marketing & Strategy Wam Global, y José Manuel Gómez-Zorrilla, CEO de WindUp, analizaron las claves que están transformando las estrategias de marketing digital, motor de la expansión de los negocios.
Evento presencial. Hoy, 13 de junio, en la Bodega LaCasmi. Dos horas y media de duración. Sumérgete en una variedad de temas relevantes como inteligencia artificial, ecommerce, redes sociales, ciberseguridad y más. Disfruta de una sesión dinámica de networking en una bodega, donde la producción local y la tecnología se encuentran. Participa en catas de vinos y quesos, mientras exploras oportunidades de digitalización y crecimiento para tu negocio. Cada encuentro es una ventana para descubrir y potenciar el producto canario, creando un vínculo entre las tradiciones locales y las soluciones digitales modernas.
Publicamos el Informe eCanarias 2023, decimoséptimo estudio de la ACIISI a través del OCTSI sobre la situación de la Sociedad de la Información en Canarias en los ámbitos de los hogares, las empresas, el sector TIC, el sector audiovisual, la educación y el uso de la administración electrónica.
Además de presentar la situación de Canarias en comparación con España y la Unión Europea, el informe repasa las iniciativas públicas para la transformación digital de la economía y la sociedad en la UE y en España, y las actuaciones más relevantes llevadas a cabo por el Gobierno de Canarias y otras administraciones en el año 2023 para la modernización de la sociedad y la economía canarias.