Jornada semipresencial. Próximo lunes 27 de mayo en el Salón de Actos Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Periodo de inscripción disponible hasta el próximo jueves 23 de mayo. 3 horas de duración. Dirigida a todas aquellas empresas, asociaciones, administraciones públicas nacionales, locales y regionales, universidades, centros tecnológicos, ONG, organizaciones de consumidores, etc., que trabajan activamente en la aceleración de la transición energética limpia y la descarbonización de Europa y a que presenten sus ideas de proyecto a la convocatoria LIFE – CET. Esta jornada informativa, organizada por el IDAE, como Punto Nacional de Contacto de este programa, contará con la participación de ponentes de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructura y Medio Ambiente (CINEA) de la Comisión Europea, con coordinadores de propuestas ganadoras en la convocatoria 2023, que presentarán sus proyectos, así como con ponentes del IDAE.

El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Tecnológico de Canarias, ITC, dio a conocer hoy los resultados de la planta desaladora DESALRO 2.0, un proyecto que alcanza la mayor eficiencia energética en la desalación de agua de mar por ósmosis inversa y que sitúa a Canarias a la vanguardia en innovación en este campo y como exportador de tecnología. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció el avance del archipiélago “en la búsqueda de soluciones sostenibles para garantizar el suministro de agua con una tecnología que nos permite tener producir agua con el menor consumo del mercado”.

En este contexto, el presidente de Canarias reconoció al ITC por liderar un proyecto que “pone el conocimiento, la investigación y la innovación que se hace en Canarias, que sale de nuestras universidades públicas, al servicio de uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta Canarias: la escasez de recursos hídricos”, que ha llevado a declarar la emergencia hídrica en las islas de Tenerife y Fuerteventura y que ha llevado a restricciones en varios municipios de La Gomera y a que el Ejecutivo autonómico desviara dos desaladoras portátiles a Lanzarote.

La planta presentada hoy en Pozo Izquierdo, Gran Canaria, ha superado todas las expectativas desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, logrando un consumo específico de energía por debajo de los 2,0 kWh/m3, o lo que es lo mismo, hasta un 25% menos respecto al diseño convencional en la operación de plantas desaladoras de esta índole. DESALRO 2.0 ha demostrado su desempeño óptimo y capacidad para ser replicado a mayor escala, más allá de sus actuales 2.500 m3/día de capacidad.

 

Evento presencial. A partir de mañana, 13 de junio, y viernes, 14 de junio, en el Halic Congress Center de Estambul. El Global Innovation Summit 2024, organizado bajo la presidencia turca de Eureka, tiene como temática principal la transformación verde y digital. El evento servirá como una plataforma colaboración donde las entidades públicas, organizaciones innovadoras, personal investigador, grandes empresas y pymes podrán explorar las últimas tendencias y mejores prácticas en investigación e innovación.

Algunos de los aspectos destacados del evento serán:

  • Oportunidades para presentaciones de ideas de proyectos y reuniones bilaterales.
  • Paneles temáticos y presentaciones (transición verde y digital, economía circular, recuperación de desastres, ciudades inteligentes, gestión del dato, programas Eureka, Horizonte Europa y EIC).
  • Sesiones dedicadas de diferentes países, incluido España.
  • Ceremonia de los Premios a la Innovación de Eureka.

La cumbre promete ser un punto de encuentro excepcional para facilitar el diálogo y fomentar proyectos conjuntos entre los 47 países miembros de Eureka.

Evento presencial . Próximos miércoles 5 y jueves 6 de junio. Feria de descarbonización mediante eficiencia energética, electrificación con energías renovables. En Net Zero Tech, los visitantes podrán conocer durante los dos días de celebración del evento las soluciones innovadoras y eficientes para llevar a cabo un proyecto de transición hacia la neutralidad climática. El perfil de los visitantes proviene de aquellos sectores en los que la descarbonización es un punto clave: industria, generación de energía, construcción, transporte, residuos, turismo, agricultura y silvicultura.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos