El Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC se convirtió en el escenario de una jornada única de innovación y conexión, gracias al evento de networking organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Celebrado el viernes 13 de diciembre de 2024, este evento reunió a personal investigador ULPGC de diversos sectores con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y la creación de nuevas oportunidades de colaboración.

La jornada comenzó con una ceremonia de apertura, seguida de una sesión magistral sobre casos exitosos de colaboración interdisciplinaria en investigación, con las intervenciones de Anna Wagner (IUIBS: Diabetes y endocrinología aplicada), Gustavo Marrero (IUMA: Diseño de Sistemas Electrónicos Integrados para el procesamiento de datos), Juan Antonio Montiel (IUMA: Instrumentación avanzada), Juan Manuel Afonso (ECOAQUA: Grupo de Investigación en Acuicultura), Emma Pérez-Chacón (IOCAG: Geografía, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica), Adrián Peñate (SIANI: Inteligencia Artificial, Redes Neuronales, Aprendizaje Automático e Ingeniería de Datos), Antonio Ravelo (IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales) y Mario Monzón (Fabricación integrada y avanzada).

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 4 de febrero de 2025 a las 9:00 horas, y finalizará cuando se produzca el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, el día 31 de marzo de 2025 a las 14:00 horas.. Convocatoria en régimen de concurrencia no competitiva, subvenciones destinadas a la contratación de Personal Innovador que participe en la realización de proyectos de innovación, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027, para el ejercicio 2025, en tramitación anticipada. Podrán acogerse a estas subvenciones las empresas y clústeres que vayan a realizar un proyecto de innovación, conforme a la definición de la base reguladora 2.b), y que cumplan con los requisitos establecidos en la base reguladora 3 de esta convocatoria. Dirigido a organizaciones empresariales y empresas.

La presentación de solicitudes se podrá realizar entre el día 20 de diciembre de 2024 y el día 31 de enero de 2025. Podrán obtener la condición de beneficiarios de estas ayudas las entidades con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en la UE que cumplan los requisitos establecidos en los artículos 7 y 8 de Orden TDF/1229/2024, de 4 de noviembre. El objeto de esta convocatoria es ofrecer, en régimen de concurrencia competitiva, ayudas destinadas a financiar proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para impulsar y hacer más competitiva la oferta de productos y servicios necesarios para el despliegue de los espacios de datos en todos los sectores económicos y para todos los intervinientes en los ecosistemas de compartición de datos.

El presupuesto total de esta convocatoria es de 44.000.000 euros. Se reservarán presupuestos específicos para proyectos destinados a sectores prioritarios. El presupuesto máximo para cada proyecto se establece en 1.000.000 euros, y el mínimo en 300.000 euros. Una misma entidad beneficiaria podrá optar a un máximo de 2.000.000 euros de ayudas en el global de la convocatoria si presenta más de una solicitud.

El Ministerio de Industria y Turismo ha puesto en marcha la segunda convocatoria del PERTE Chip, dotada con 110 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta nueva convocatoria del PERTE Chip tiene dos secciones. Una sección financiada con 90 millones de euros y dirigida a Proyectos Importantes de Interés Común Europeo. Y otra, la que ahora se pone en marcha, dotada con 110 millones de euros en forma de subvenciones y destinada al impulso de proyectos de la cadena de valor de microelectrónica.  El plazo de presentación de solicitudes para la primera sección de esta convocatoria comenzará a las 9:00 horas del día 13 de enero de 2025 y finalizará a las 14:00 horas del día 31 de enero de 2025. El PERTE Chip, en cuya primera convocatoria se adjudicaron 65,4 millones de euros, es un elemento esencial para alcanzar la autonomía estratégica de Europa.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 15 de enero de 2025 y finalizará el día 5 de febrero de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española). Podrán ser entidades beneficiarias de las ayudas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la convocatoria, los organismos públicos de investigación, las universidades públicas y sus institutos universitarios, las universidades privadas, los institutos de investigación sanitaria acreditados, los Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, otros centros de I+D+i públicos y privados sin ánimo de lucro, las empresas y las asociaciones empresariales sectoriales.

Las ayudas tienen por objeto la financiación de proyectos de desarrollo experimental en colaboración entre empresas y organismos de investigación, a fin de avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el 12 de diciembre de 2024 a las 11 horas hasta el 30 de junio de 2025 a las 11 horas Este plazo concluirá antes si se agotase el crédito presupuestario establecido en el apartado tercero de la presente Convocatoria. Las ayudas (cuyo derecho al cobro se denomina a los efectos de esta convocatoria «bono digital») de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa, otorgadas mediante el procedimiento de concurrencia no competitiva, y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado cuyas referencias se encuentren accesibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital, regulado en el artículo 12 de las Bases Reguladoras.

 Podrán ser beneficiarios de esta Convocatoria de ayudas las entidades del artículo 7.1.a) de las Bases Reguladoras, cuyo domicilio fiscal esté ubicado en territorio español, comprendidas en los Segmentos IV y V que establece el artículo 7.2 de las Bases Reguladoras: d) Segmento IV: Medianas empresas entre 50 y menos de 100 empleados. (En este segmento se incluyen las empresas con menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros). e) Segmento V: Medianas empresas entre 100 y menos de 250 empleados.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 15 de enero de 2025 a las 9:00 horas y finalizará cuando se produzca el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, el día 31 de marzo de 2025 a las 14:00 horas. Su objetivo es fomentar la realización de proyectos para impulsar el emprendimiento innovador en Canarias, aumentando la creación y consolidación de empresas innovadoras en Canarias. Dirigido a empresas.

En las actuaciones tipos A y C, podrán ser entidades beneficiarias aquellas entidades públicas o privadas, cuyo objeto social comprenda expresamente el desarrollo de actividades propias de agentes de apoyo a la innovación, facilitadoras de servicios que promuevan la cultura innovadora en el ámbito del tejido empresarial, impulsen la actividad emprendedora, y que cumplan en el momento de la presentación de la solicitud con los requisitos recogidos en la base reguladora 4, apartado 1. En el caso de las actuaciones tipo C, las entidades beneficiarias, además, deberán cumplir los requisitos de base reguladora 4 apartado 2.

En las actuaciones tipo B, podrán ser entidades beneficiarias aquellas empresas canarias emergentes, según la definición de la base 2.c), que pretendan llevar a cabo un proyecto de innovación disruptiva y que cumplan en el momento de la presentación de la solicitud con los requisitos recogidos en la base reguladora 4, apartado 3. En todo caso, las entidades beneficiarias deberán cumplir las obligaciones recogidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Únicamente podrá ser subvencionado como máximo un expediente por entidad y convocatoria (base reguladora 3).

NUTRIALITEC es el Ecosistema de Innovación para el impulso de la innovación alimentaria, coordinado por el CTNC y en el que participan el CTAEX, BCC Innovation, centro tecnológico en gastronomía de Basque Culinary Center, la Universidad Católica de Murcia (UCAM), oloBion y artica+i.

Tiene como objetivo valorizar la gran cantidad de subproductos generados actualmente en las actividades agroindustriales, con la finalidad de obtener ingredientes bioactivos y saludables en el marco de un modelo de alimentación sostenible. Todo ello, se engloba en un cambio hacia un patrón dietético que incremente el consumo de alimentos de origen vegetal, lo que proporcionaría beneficios ambientales y para la salud.

El Consejo de Administración del CDTI Innovación, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado 49 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 40,95 millones de euros de los que el CDTI Innovación aportará 31,95 millones de euros e incluyen un tramo no reembolsable de 6,02 millones de euros. El número de operaciones aprobadas por el CDTI Innovación son 51 y todos los proyectos pertenecen a la modalidad de préstamos.

En el desarrollo de estos proyectos participan 50 empresas (de las cuales 1 canaria), de las que 21 reciben financiación del CDTI Innovación por primera vez y 31 son pymes. Estas empresas cuentan con 114 personas dedicadas a los objetivos propuestos.

 

El programa de trabajo 2025 del Consejo Europeo de Innovación (EIC), aprobado por la Comisión Europea, destinará más de 1.400 millones de euros para tecnologías estratégicas y la expansión de empresas innovadoras. La financiación se distribuirá en cuatro esquemas principales:

  • EIC Pathfinder (262 millones de euros) para investigaciones visionarias.
  • EIC Transition (98 millones) para transformar resultados de investigación en oportunidades de innovación.
  • EIC Accelerator (634 millones) para startups y pymes que desarrollen innovaciones disruptivas.
  • La nueva plataforma EIC STEP Scale Up (300 millones) para ampliar la inversión en tecnologías estratégicas mediante cofinanciación privada, con montos entre 10 y 30 millones de euros por empresa. Además, se ofrecerán Servicios de Aceleración Empresarial para acceder a expertos, inversores y redes.

Entre las novedades, destaca el esquema STEP Scale Up, diseñado para abordar la falta de financiación para tecnologías avanzadas en Europa, enfocado en sectores como tecnologías digitales, limpias y biotecnologías. También se introducen nuevos “EIC Challenges”, con 370 millones de euros para áreas como inteligencia artificial generativa, movilidad futura y cultivos resistentes al clima, entre otras. Se incrementará el acceso a servicios de aceleración para países con menor desempeño en investigación e innovación y se otorgarán sellos de excelencia para facilitar el acceso a fuentes alternativas de financiamiento.

Presencial. Martes, 4 de febrero de 2025, en el Gabinete Literario. Plaza de Cairasco 1. Las Palmas de Gran Canaria. Plazas limitadas. Límite de inscripción, hasta las 23:59 del 30 de enero. Desde el Observatorio Industrial de Canarias les trasladamos invitación del Vicepresidente y Consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez González, al Foro «El papel de la Mujer en la Industria Canaria».

El consorcio STARRISE ha organizado una serie de clases magistrales centradas en gestión de la innovación y transformación digital, dirigidas a pymes y actores interesados en mejorar su competitividad en mercados en constante cambio. Estas sesiones gratuitas se realizarán en línea entre el 5 de diciembre de 2024 y el 27 de febrero de 2025, con un total de 10 encuentros de dos horas cada uno, programados de 15:00 a 17:00 CET. Los participantes podrán seleccionar las sesiones que mejor se adapten a sus necesidades y contexto organizativo, cubriendo temas clave para potenciar soluciones sostenibles y locales en los sectores de agri-food y logística.

Jornada híbrida. Próximo lunes, 20 de enero de 2024, en el Salón de actos de la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria. El objeto de esta jornada es la concienciación de la importancia de la transformación digital en la industria canaria. Se analizarán los resultados de la convocatoria de 2024 del programa de ayudas para el impulso de la industria 4.0 en el sector industrial canario, para el periodo 2023-2027, en el marco del Programa FEDER Canarias 2021-2027, destinadas a fomentar la competitividad del sector industrial de Canarias a través de su transformación digital. Tras la presentación del análisis de incentivos Industria 4.0 en el sector, se continuará con una mesa redonda sobre transformación digital en la industria canaria, en la que diversas empresas compartirán sus experiencias prácticas, los desafíos y las oportunidades de la implementación de proyectos de Industria 4.0.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos