Miércoles, 2 de abril de 2025. Dirigido a empresas, universidades y otros profesionales del sector biotecnológico y alimentario. Sus objetivos son: introducir los organismos acuáticos presentes en los mercados alimentarios, explicar conceptos básicos sobre el cultivo de microalgas destinado a producción de ingredientes para alimentación, explicar brevemente la obtención e incorporación en matrices alimentarias de ingredientes procedentes de nuevas fuentes de proteínas y presentar el cultivo de lemna como nueva fuente de proteína y otros compuestos de interés para alimentación funcional.
Mañana, 21 de marzo de 2025. Dirigido a empresas interesadas en impulsar su crecimiento mediante proyectos de innovación. El CDTI es el agente de financiación del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, encargado de gestionar los programas e instrumentos de ayuda a la I+D+i empresarial en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica. Anualmente, el CDTI lanza diversos programas de ayudas y asesoramiento para favorecer el crecimiento empresarial sostenible, la internacionalización y la generación de empleo en España.
En este webinar, que tendrá lugar el viernes 21 de marzo de 2025, contaremos con la participación de Carlos Franco, asesor técnico de CDTI, quien explicará brevemente los diferentes tipos de ayudas CDTI 2025, así como las fechas, condiciones y recomendaciones de solicitud. También, contaremos con casos de éxito de empresas participantes de estas ayudas en sus ediciones anteriores.
El plazo comienza el lunes, 21 de abril y finaliza el lunes 2 de junio. Organizaciones empresariales y empresas. Podrán acogerse a estas subvenciones las entidades que vayan a realizar un proyecto de innovación, conforme lo establecido en la base reguladora 6 y que cumplan con los requisitos establecidos en la base reguladora 3. Convocar en régimen de concurrencia no competitiva, subvenciones para la realización de Proyectos de Innovación, en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Canarias (RIS3 ampliada), cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER Canarias 2021-2027, para el ejercicio 2025.
Luchar contra la economía sumergida en los municipios canarios a través de la plataforma YoSoyLegal.es, poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible, así como concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral. Esos son los tres objetivos del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que el viernes conoció la Fecam (Federación Canaria de Municipios), en el transcurso de una reunión en el Ayuntamiento de Tegueste que mantuvo la Comisión de Comercio, Industria y Artesanía, presidida por el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, con la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, y dirigentes de Femete y Femepa, encabezados por sus presidentes Juan Antonio Jiménez y Patricia Jiménez.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) sigue consolidando su papel en el ecosistema europeo de investigación e innovación mediante su participación en diversos programas de Horizonte Europa, Horizonte 2020 y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) en el periodo 2021-2027. A través de una inversión de más de 484.000 euros, ACIISI se involucra en cinco proyectos clave que promueven la investigación, la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y la igualdad de género. Los proyectos en los que participa son WiderAdvance Facility, PHAROS, H2Heat, AquaWind y ATHENA.
La Miniferia de la Ciencia y la Innovación en Gran Canaria 2025 promovida por la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias desde la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), suma talentos de todas las edades, enmarcando dos grandes proyectos como son Infaciencia y el Smart Green Island Makeathon.
El director de la ACIISI, Javier Franco, ha visitado este viernes, enmarcado en las Miniferias, el Smart Green Island Makeathon octava edición, una cita internacional con la innovación y el ingenio de casi 1.000 participantes, entre jóvenes talentos, empresas y alumnado de 6 a 18 años, procedentes de 37 países y 71 universidades e instituciones educativas, para desarrollar prototipos tecnológicos innovadores en un entorno colaborativo. Hasta el sábado, el reto es trabajar en desafíos industriales relacionados con los ODS y las tecnologías inteligentes, en áreas clave como la agricultura, energías renovables, movilidad sostenible, turismo, automatización avanzada, internet de las cosas, robótica, producción eficiente y economía circular.
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura (CUCIC), liderada por Migdalia Machín, ha asignado dos millones de euros a la nueva línea de ayudas a empresas para proyectos empresariales innovadores, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco 2021-2027.
La nueva convocatoria tiene el fin de impulsar proyectos de innovación en sectores clave de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Canarias (RIS3 ampliada), así como facilitar su acceso a la financiación otorgándose en régimen de concurrencia no competitiva. Además, el abono de la subvención se efectuará por anticipado y la intensidad de la ayuda será del 100% del gasto total elegible, siendo el límite mínimo y el máximo de la subvención a conceder por proyecto de 100.000 y 300.000 euros, respectivamente.
La puesta en escena de Canarias en la feria de referencia en innovación y conocimiento, Transfiere Málaga, ha dejado un muy buen sabor de boca y ha llamado la atención de los participantes de este encuentro nacional, tanto por la unión de los agentes públicos y privados para potenciar la marca “Canarias”, como por el nivel de los proyectos presentados.
Instituciones y empresas han acudido de la mano en un stand cohesionado, con cuatro espacios para reuniones de 56m2 y dos centros de trabajo de 4m2, espacios que han estado en constante movimiento y rotación de participantes, en los cuales se han podido contar, por un lado las ventajas de Canarias como hub para la innovación, y por otro lado, los proyectos concretos de las empresas que cuentan con el respaldo del ecosistema que se está creando de apoyo a esta industria, como una apuesta por la diversificación de la economía de Canarias.
La presentación de candidaturas se realizará de manera telemática a través del portal web del MICIU. El plazo finaliza el 24 de abril de 2025 a las 15:00 horas (hora peninsular española). El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha abierto la convocatoria de 2025 de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño. Estos galardones, que cuentan con una dotación total de 160.000 euros, son el reconocimiento más importante de España en los ámbitos de la innovación y el diseño. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha manifestado que “el Gobierno de España apuesta como nunca por la I+D+I y reconoce la capacidad de las personas y las empresas que, a través de la innovación y el diseño, hacen avanzar a la sociedad”.
Por una parte, el MICIU reconoce a personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Asimismo, distingue a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de innovación y competitividad.
Canarias refuerza su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico con la celebración del encuentro ‘Hoy Visibles, Mañana Inspiradoras: Aportando futuro a Canarias’. Más de un centenar de jóvenes de entre 14 y 17 años se dieron cita en esta iniciativa del Programa ‘Mujer y Niña en Ciencia e Innovación’, que busca consolidar el papel de las mujeres en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
El evento contó con la participación de investigadoras, ingenieras, matemáticas y científicas de referencia, que compartieron sus experiencias con las futuras generaciones. La consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, abrió la jornada con un mensaje inspirador: “Las mujeres han estado en la ciencia desde siempre, y hoy son protagonistas del avance del conocimiento en nuestras universidades, laboratorios y empresas. Ahora necesitamos que más jóvenes den el paso y transformen el mundo con su talento”.
CIDIHUB refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico con la aprobación de los proyectos disruptivos de las empresas Qraneos y Snipe, quienes han conseguido el respaldo del Gobierno de Canarias a través de la convocatoria de Innovación Disruptiva, con una ayuda de 50.000 euros para cada iniciativa. Desde CIDIHUB se destaca la importancia de este tipo de iniciativas para posicionar a Canarias como un referente en la transformación digital y el desarrollo tecnológico. Con estos proyectos, se refuerza el compromiso del ecosistema innovador en la región, impulsando la digitalización y la aplicación de tecnologías disruptivas en sectores clave. Es importante destacar que todos los servicios de Cidihub están financiados al 100 % por la Comisión Europea.
El Partenariado de Hidrógeno financia proyectos de investigación e innovación a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno renovable, desde las tecnologías de producción, la distribución y el almacenamiento, los usos finales o los valles de hidrógeno, que integran producción y uso en enclaves agrupados. La convocatoria de 2024 impulsará 29 proyectos con una financiación de 171 millones de euros, de los que España ha obtenido 25 millones, lo que supone un retorno del 17,2% de los países UE-27. De los 80 proyectos presentados con participación española, 15 han sido financiados, con una tasa de éxito del 18,8%.
El retorno español en esta convocatoria ha sido especialmente alto gracias en, gran medida, a un proyecto grande de un valle de hidrógeno que se desarrollará en Castilla y León. Los proyectos de valles de hidrógeno concentran sus actividades en una determinada área geográfica, por lo que incluyen muchos socios de un mismo país.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 20 de marzo y finalizará el día 10 de abril de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española). Podrán ser entidades beneficiarias de las ayudas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la convocatoria, los organismos públicos de investigación, las universidades públicas y privadas, las entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, los Institutos de investigación sanitaria acreditados, los Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica, y otros centros de I+D+i, públicos y privados sin ánimo de lucro.
El objeto de la convocatoria es, por un lado, reforzar las estructuras de las instituciones solicitantes y los conocimientos necesarios para la promoción, preparación, apoyo y gestión de proyectos internacionales con el fin de mejorar sus posibilidades de participación en proyectos del Programa Horizonte Europa y, por otro, dotar a las instituciones de herramientas para la captación de personal investigador o técnico internacional, su incorporación y consolidación.
En línea con el Plan Estratégico 2024-2027, el CDTI Innovación impulsa la política de cocreación y codiseño como un novedoso enfoque para mejorar la eficacia y el impacto de sus iniciativas y programas en las empresas. Para ello, colabora activamente con numerosos agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (empresas, centros generadores de conocimiento, administraciones públicas, etc.), en la definición de sus instrumentos desde su origen.
La jornada celebrada hoy ha estado orientada a definir y perfeccionar las 4 Misiones de orientación industrial: Una industria interconectada y segura; Impulsando la movilidad sostenible y la descarbonización del transporte colectivo y de grandes volúmenes en España; Desarrollar una soberanía estratégica en las materias primas fundamentales para la industria y la transición energética; e Impulsando capacidades tecnológicas para tener autonomía estratégica en seguridad y defensa, que con los eventuales ajustes se incluirán en la próxima convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación, programa que tiene como objetivo financiar proyectos de I+D en cooperación, liderados por empresas, que den respuesta a los retos socio-económicos a los que se enfrentan las sociedades desarrolladas.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció este jueves en comisión parlamentaria deducciones fiscales para la implantación de las actividades escasamente implantadas en las islas. En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Socialista, el consejero señaló que desde el Comisionado del REF se está definiendo una propuesta para aplicar un régimen especial para las actividades escasamente implantadas en Canarias.