Transformación Digital
El Smart Industry 4.0 es ya uno de los informes de referencia a nivel nacional sobre el estado de la digitalización de la industria española siendo, además, el de esta edición, especialmente interesante por las circunstancias y contexto social y económico tan extraordinario que nos ha tocado vivir en los últimos meses.
Esta es la cuarta edición del estudio realizado por la consultora NTT Data junto con el Observatorio Industria 4.0 y la colaboración del Club Excelencia en Gestión y CEL Logística con el objetivo de analizar el estado actual de la industria española frente a la transformación digital, así como su evolución a lo largo de los años.
La Universidad de Granada ha acogido hoy la jornada Ágora Telefónica, un encuentro en el que se ha abordado la transformación digital dentro de la sociedad cognitiva y el desafío que suponen tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y la ciberseguridad.
La jornada está enmarcada en las actividades desarrolladas por la Cátedra Telefónica Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Sociedad Cognitiva de la Universidad de Granada, y pretende reforzar el carácter de las cátedras como punto de encuentro donde compartir conocimiento entre las universidades, el colectivo universitario y las empresas.
Han participado, en formato virtual, los responsables autonómicos en materia de telecomunicaciones y digitalización y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias, además del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas.
En el encuentro, la vicepresidenta ha señalado que los indicadores económicos confirman que la recuperación está en marcha y se aceleró desde la segunda mitad del 2021, si bien persisten riesgos que se han agravado con la invasión rusa de Ucrania. Es por ello que, aunque la exposición de España a la guerra es menor a la de los países de nuestro entorno, se está trabajando en un Plan Nacional de Respuesta a la guerra que, como ha anunciado el presidente del Gobierno, se espera aprobar en el Consejo de Ministros del 29 de marzo.
La transformación digital es una realidad en el tejido empresarial europeo, pero no todos los países llevan el mismo ritmo a la hora de adoptarla. España, Italia y Polonia son los tres países en los que los empresarios consideran que sus compañías llevan una digitalización más avanzada mientras que Reino Unido y Dinamarca, los que menos.
En España hablamos de un 65% de empresarios que lo piensan según su autoevaluación, en el caso de Italia se trata del 64% mientras que el 63% es el número de polacos y alemanes con esa impresión. Estas cifras han sido extraídas de una encuesta realizada por el instituto de mercado de YouGov para Teamviewer a 4.500 responsables de la toma de decisiones en sus compañías a principios del invierno de 2021.
ASINCA, en el marco del Proyecto Campaña de Promoción de la Industria 4.0 en el Sector Industrial, subvencionado por Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, celebró el martes 22 de febrero a las 9:00 hs. el webinar “Transformación Digital y claves del Programa Kit Digital”. Ver Video del evento.
Se ha abierto el plazo de solicitudes de ayudas del programa Kit Digital con el que se apoya la digitalización de las pymes y autónomos de todos los sectores. Esta primera convocatoria está dirigida a empresas españolas de entre 10 y 49 empleados que quieran presentarse a la primera convocatoria y se encuentra publicada en la sede electrónica de Red.es (sede.red.gob.es).
Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros y se distribuirá en bonos digitales de 12.000 euros para aquellas empresas que cumplan con los requisitos exigidos y presenten su solicitud en un plazo máximo de seis meses o hasta que se acaben los fondos. La adjudicación de las ayudas es de concurrencia no competitiva, se otorgará por orden de llegada de las solicitudes y en disposición del crédito suficiente.
La undécima edición de “Tecnológica Santa Cruz” vuelve a situar a la capital tinerfeña en el panorama nacional de eventos sobre la innovación y sociedad del conocimiento. El encuentro contará con más de una docena de ponentes de diversos sectores que abordarán temáticas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que han irrumpido con fuerza en la sociedad.
El evento, que ha ido creciendo con el paso de los años, tendrá lugar desde este martes 22 hasta el domingo 27 en los emplazamientos tradicionales de Teatro Guimerá y la Sala de Arte La Recova, volviendo de esta manera al mes tradicional de su celebración.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial ha elaborado una serie de vídeos de contenido formativo que tienen como objetivo dar a conocer los aspectos y conceptos más relevantes de la Industria 4.0.
El CIDE Digital de ASINCA, con la colaboración de Belling Acústica, han organizado el Webinar: “Herramientas Digitales para el Control del ruido en la industria”. El objetivo de este seminario web fue exponer los principales y más actuales sistemas utilizados para el control del ruido en la industria, así como las diferencias entre dichos sistemas y las herramientas tradicionales de las auditorías acústicas.
La jornada está dirigida a empresarios, emprendedores, ingenieros, directivos, responsables de medioambiente y prevención de riesgos laborales de las industrias, técnicos de sonido y técnicos en general. Se contará con la intervención de Víctor Mendoza, Ingeniero Acústico de Belling Acústica. Para más información o consultas puedes contactar con nuestros técnicos del CIDE Digital.
Programa que persigue la incorporación de talento joven al tejido socioeconómico de Canarias para fomentar la empleabilidad y la transición ecológica y digital de las organizaciones.
Para participar es necesario haber obtenido una titulación universitaria o haber superado un ciclo formativo de grado superior de formación profesional en los 5 años anteriores a esta convocatoria y estar inscrito/a como demandante de empleo del Servicio Canario de Empleo.
La convocatoria para los Innobonos 2022 se abrirá de manera inminente durante los próximos días. Es el Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, el organismo encargado de la concesión de las ayudas. Apoyando al tejido empresarial de las Islas Canarias para garantizar la transformación digital de las empresas que se encuentran en su territorio. Las líneas de subvención cubrirán diferentes áreas. Entre ellas, comercio electrónico, marketing y business intelligence. En conjunto, se abarcan todas las herramientas necesarias que van a permitir a las empresas del territorio desarrollar su estrategia digital.
El programa Acelera pyme está abierto a colaboración de entidades tanto públicas como privadas, que aportan recursos para promover la digitalización de pymes y autónomos.
Seguir el rastro de la leche o los yogures desde el prado a la nevera del supermercado y garantizar la calidad de todo el proceso está más cerca gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías al sector lácteo. Esa idea es, a grandes rasgos, el proyecto innovador en el que el grupo Lence, propietario de Leche Río, lleva trabajando un año de la mano de varias empresas tecnológicas y varias ganaderías. Una iniciativa bautizada Milkchain con la que Galicia da un paso hacia liderar la innovación en el sector lácteo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el extracto de la convocatoria, para 2022 y 2023, de subvenciones para la transferencia de conocimientos, formación y asesoramiento digital del Programa Nacional de Desarrollo Rural, denominadas ayudas del Paquete de Digitalización, y cuyo plazo de presentación de solicitudes comienza el 18 de febrero, y finaliza el próximo 10 de marzo.