Transformación Digital
Esta Convocatoria tiene por finalidad la mejora de la competitividad y el nivel de madurez digital de las empresas y personas en situación de autoempleo comprendidas en el citado Segmento II, seleccionando, en régimen de concesión directa, los beneficiarios de las ayudas mediante un procedimiento de concurrencia no competitiva.
Las ayudas de esta Convocatoria tienen la consideración de subvención directa y consistirán en disposiciones dinerarias destinadas a financiar la adopción de una o varias soluciones de digitalización de las disponibles en el Catálogo de Soluciones de Digitalización del Programa Kit Digital recogido en la plataforma Acelera pyme.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves 18 de agosto las bases de estas ayudas, así como su primera convocatoria en el marco del Plan de Recuperación y el programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO), concretamente UNICO Sectorial 5G para 2022, según ha informado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
En concreto han presentado dos ayudas, las cuales son las subvención para proyectos de I más D en 5G avanzado y la subvención para proyectos tractores 5G de digitalización sectorial, ambas destinadas al sector empresarial de cualquier tamaño y con fechas tope de solicitud hasta el 7 de septiembre en el caso de la primera y 8 de septiembre para la segunda.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el BOE la orden por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas a través de los programas “Activa Industria”, “Activa Crecimiento” y “Activa Ciberseguridad” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
España lidera el despliegue del Plan de Recuperación en Europa y la agenda España Digital constituye el pilar digital, con una inversión prevista de unos 20.000 millones de euros. Todos los representantes de las comunidades autónomas han valorado el avance en las inversiones y los programas en digitalización, así como la colaboración para este proceso de transformación digital.
“Nuestra industria se está enfrentando a uno de los mayores cambios desde que nació. Siempre hablábamos de vehículos, ahora hablamos de servicios de movilidad. Una movilidad más ampliada. Hablamos de producto más experiencia, no es solo el producto. Nuestros consumidores buscan experiencias diferenciales. Vemos como industria un futuro en el cual los vehículos serán eléctricos, conectados”, señaló Carpintieri.
España, con una cifra que alcanza los 600.000M€, es el cuarto país de la Unión Europea con mayor volumen de facturación en el sector industrial por detrás de países como Alemania, Francia e Italia. En concreto, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, la industria representa el 15,3% del PIB y emplea a dos millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia que tiene este sector en la economía española, donde se mantiene como una de las áreas con más peso.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro, visitaron este miércoles las nuevas instalaciones del Departamento de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), trasladadas recientemente a la sede de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, donde pudo conocer de primera de mano el soporte tecnológico que ofrece esta área de ingeniería de fabricación de componentes médicos para el sector productivo de las islas, acompañada por el gerente del centro, Gabriel Megías, por el coordinador de I+D+i, Gonzalo Piernavieja, y por el responsable del área, Donato Monopoli.
La convocatoria para acceder a esta línea de ayudas de Expresión de Interés 2022-2024 estará abierta desde este 26 de julio hasta el 9 de septiembre de 2022
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, que dirige Carlos Andrés Navarro, publica este martes la convocatoria de expresiones de interés para subvenciones directas destinadas al fomento de la participación de calidad de agentes en los programas marco de Investigación, Desarrollo e Innovación, así como dinamizar sus interrelaciones favoreciendo la transferencia con el objetivo de fortalecer el ecosistema de I+D+i canario
El volumen de negocio de las empresas de alta y media-alta tecnología descendió un 8,8%, hasta 262.699,1 millones de euros Las exportaciones de productos de alta tecnología se redujeron un 8,2% y las importaciones un 3,4%
Gustavo Santana, viceconsejero de Infraestructuras y Transporte del Gobierno de Canarias concedió una entrevista a Impulsa Startups para abordar su visión sobre empresas emergentes y la transformación digital en el ámbito de actuación de su Viceconsejería
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado hoy que las inversiones estatales en digitalización se han multiplicado por nueve entre 2020 y 2022, frente a los tres años anteriores.
En la primera jornada del Digitales Summit, seminario organizado por la patronal tecnológica, ha indicado que los fondos europeos de recuperación han dado un impulso sin precedentes a la digitalización. “Sin estas ayudas, no se podría haber hecho”, ha afirmado. Calviño ha explicado que el Gobierno va a presentar esta semana la nueva Agenda Digital 2026, que actualiza la anterior agenda.
BIND 4.0 tiene tres objetivos principales: Acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Este triple objetivo le ha servido para posicionarse como uno de los programas que más apuesta por la innovación, la tecnología y el emprendimiento a nivel internacional.
Las startups podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre a través de la web del programa www.bind40.com.
Conocer la realidad de las empresas canarias y convertir sus datos en activos para obtener respuestas y lograr los objetivos propuestos genera un gran valor añadido para la pyme, además de ayudar a reducir costes, incrementar beneficios, o conocer mejor a los clientes, entre otras ventajas. La ciencia de datos es una disciplina clave para llevar a cabo un proyecto de datos con éxito.
Con la firma de hoy se pone en marcha un protocolo de colaboración que también facilitará el desarrollo de proyectos, programas y actividades de investigación y de formación, buscando sinergias con el mundo empresarial y el ecosistema innovador.
La digitalización es uno de los ejes para la transformación de Canarias, que ha cuadruplicado el presupuesto en su planificación digital anual, con 23 millones de euros. También Canarias ha recibido del Estado 20,4 millones de euros para invertir entre 2021 y 2023 para reforzar la conectividad en centros públicos de referencia y polígonos industriales, proporcionar ayudas a las comunidades de propietarios para acometer infraestructuras de telecomunicaciones, y facilitar bonos de conectividad digital y formación para la adquisición de competencias digitales de la ciudadanía.
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), a través de la iniciativa ‘Best In Gran Canaria’, lanza un documento destinado a promover la atracción de empresas del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a Gran Canaria, que recoge todas las ventajas que tiene operar desde la isla y se centra en la información relativa a la captación y formación de talento.
Entre los beneficios principales que tiene la isla se encuentran los incentivos fiscales, la conectividad, las infraestructuras tecnológicas, los instrumentos de coinversión pública, la transición digital en sectores estratégicos, la calidad y el coste de vida.