Innovación
Con una inversión de 33 millones de euros para desarrollar 112 proyectos durante tres años, el Cabildo de Gran Canaria ejecuta su Plan Estratégico de Gobernanza e Innovación, la hoja de ruta de la Corporación para modernizar sus procesos de gobernanza, transformar su funcionamiento interno e impulsar la innovación administrativa, con el afán de convertirse en un referente de cercanía y servicio a la ciudadanía, en aras de mejorar su calidad de vida y de potenciar el desarrollo sostenible de la Isla.
Personal técnico del área de Innovación del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), encabezado por la responsable del departamento, Alma Cruz Díez, se desplazó a Bilbao con el objetivo de conocer y compartir experiencias con agentes regionales vascos en iniciativas de apoyo al emprendimiento y la innovación empresarial
La agenda de los encuentros mantenidos los días 21, 22 y 23 de junio con diferentes agentes del ecosistema de innovación y emprendimiento del País Vasco, permitió al equipo del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) intercambiar impresiones sobre los programas y recursos disponibles para mejorar los índices de innovación y empleabilidad. La visita del centro tecnológico canario, acogida por la Diputación Foral de Vizcaya, a través de la Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento (DEMA), ha posibilitado establecer contactos con otros centros de I+D+i para construir futuras colaboraciones y desarrollar propuestas conjuntas para participar en convocatorias europeas y nacionales.
En apenas unos meses hemos pasado de estar preocupados por la última variante del Covid a estar sobrecogidos por la invasión de Ucrania y el horror de la guerra y sus consecuencias, como las tensiones en las cadenas globales de valor o el incremento de los precios energéticos. Ambos acontecimientos han generado un contexto de incertidumbre que obliga a las empresas industriales a adaptarse a contextos cambiantes en tiempo real. Deben revisar sus estrategias para gestionar esta compleja situación, compaginando los riesgos diarios de su actividad con la identificación de oportunidades a medio y largo plazo.
El documento contiene la distribución de recursos entre los cuatro objetivos políticos establecidos por la Unión Europea para este fondo, que incluyen “Una Europa más competitiva e inteligente”, al que se deben destinar, al menos, el 25% de la financiación y “Una Europa más verde”, al que se debe asignar el 30%, como mínimo.
Con estas condiciones de partida y a la luz del resultado de las reuniones celebradas, Canarias destinará 286,7 millones de euros al primer objetivo, que se concretarán en actividades e inversiones de I+D+I que contribuyan a una transformación económica innovadora e inteligente y a una conectividad regional en el ámbito de las TIC.
En el marco del objetivo “Una Europa más verde”, Canarias, destinará 280 millones de euros en actividades e inversiones que contribuyan a una economía con cero emisiones netas de carbono, promoviendo una transición energética limpia y equitativa, la inversión verde y azul, la economía circular, la mitigación y adaptación al cambio climático, la prevención y gestión de riesgos y la movilidad urbana sostenible.
Completan la programación los objetivos políticos denominados “Una Europa más verde; mejorando la movilidad”, al que se asignarán 30 millones de euros, y “Una Europa más social e inclusiva”, para el que se invertirán 309 millones de euros.
Descubre cuáles son las convocatorias Next Generation EU más destacadas del segundo semestre del año y su presupuesto, expresado en millones de euros. En esta entrada, nuestro equipo experto en NGEU selecciona las ayudas más relevantes recogidas en el calendario publicado por el Ejecutivo en el portal del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Una subvención de hasta cuatro millones de euros con una financiación del 100% de los gastos elegibles para todo tipo de entidades, incluyendo las que tengan ánimo de lucro. Es este el principal atractivo de la convocatoria Pathfinder, enmarcada en el programa del Consejo Europeo de Innovación (EIC por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es acompañar el desarrollo de ideas disruptivas e innovadoras desde su origen o conceptualización hasta llevarlas a mercado y escalarlas.
Heredera de la antigua convocatoria Future Emerging Technologies (FET), que pertenecía al programa Horizon 2020, Pathfinder se encarga de apoyar estas ideas en su fase inicial de madurez tecnológica, financiando su primera validación a través de una prueba de concepto.
Como ocurre en las demás ramas del programa EIC (Accelerator y Transition), Pathfinder también está dividida en dos convocatorias, Open y Challenge, que se diferencian entre sí por la tipología de proyectos a los que apoyan. Las convocatorias Open siguen una aproximación de abajo arriba, o bottom up: cualquier propuesta puede presentarse, sin importar la temática a la que pertenece. Por el contrario, las Challenges se rigen por una metodología top down, o de arriba abajo, ya que es la Comisión Europea quien decide qué retos hay que resolver.
El parque eólico marino Granadilla, que se ubicará en las proximidades del puerto homónimo, contará con una potencia de cincuenta megavatios (50 MW) y suministrará el grueso de la energía limpia a la Autoridad Portuaria de Tenerife y sus concesionarios. Según los promotores del proyecto, el parque «ejercerá un importante efecto tractor sobre el tejido industrial de las Islas Canarias, generando asimismo un volumen considerable de empleo local cualificado desde su inicio».
El CDTI, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación difunde la convocatoria 2022 del Programa Misiones Ciencia e Innovación cuyo plazo de presentación de propuestas comienza el 22 de junio y finalizará el 5 de septiembre de 2022.
Esta convocatoria está dotada con un presupuesto de 125 millones de euros para subvenciones en concurrencia competitiva para proyectos de investigación precompetitiva en cooperación liderados por empresas que respondan a los objetivos de la convocatoria.
La comunidad Fiware, con más de 520 miembros en el mundo, volverá a reunirse de forma presencial en Gran Canaria, con el apoyo del Cabildo Insular y de la SPEGC, para impulsar iniciativas sostenibles de transformación digital en diversos sectores
· El evento internacional se celebrará los días 14 y 15 de septiembre y en él se presentarán las últimas innovaciones en tecnologías como blockchain, inteligencia artificial, gemelos digitales, robótica y tecnologías ligadas a la creación de espacios y economía de datos
El Fiware Global Summit llega a Las Palmas de Gran Canaria, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la colaboración de CidiHub, FIIHub e Innovalia, para celebrar su octava edición en un encuentro global para la transformación digital a través de tecnologías estándares de código abierto, que impulsan el desarrollo de ecosistemas de innovación que favorezcan el desarrollo económico y ofrezcan oportunidades a todo tipo de empresas, en particular Pymes y start-ups.
El equipo que compone la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la cual depende del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia que dirige la profesora Marisol Izquierdo, ha puesto en marcha el día 21 de junio una iniciativa que les les llevará a visitar a todos los institutos y grupos de investigación de la ULPGC.
El objetivo de esta iniciativa es doble, en tanto en cuanto consiste en informar al personal investigador de la ULPGC acerca de los servicios e instrumentos que ofrece la OTRI para facilitar los procesos de innovación y de transferencia de conocimiento a los sectores público y privado, así como en conocer, por parte del personal de la OTRI, la investigación que se realiza en los diferentes institutos y grupos de investigación de la ULPGC con mayor nivel de detalle.
In the context of the Russian aggression against Ukraine, the European Commission’s Department for Internal Market (DG GROW) alongside DIGITAL SME and the European Innovation Council and SMEs Executive Agency (EISMEA) will launch two workshops focused on accelerating the uptake of innovative solutions that help industry become increasingly energy independent and supply chain resilient.
If your start-up/SME provides a digital solution that works towards sustainability and resilience, then these workshops are for you!
Envases de cartón para cápsulas de detergente con bloqueo infantil, agrupadores de latas sin plástico, papeles resistentes a grasa y agua, bandejas termoformadas antibacterianas monomaterial y, tintas lavables para etiquetas fáciles de separar en el proceso de reciclado son algunas de las innovaciones en envases celulósicos que se han presentado en la última edición de Hispack celebrada recientemente en Barcelona. Estuvimos allí y os traemos las principales innovaciones.
Del 24 al 27 de mayo tuvo lugar la feria Hispack en Barcelona. Esta cita, que desde 2006 pasó a ser trienal, tendría que haberse celebrado en 2021, sin embargo, la pandemia obligó a posponer un año este esperado evento.
Los Fondos de Recuperación Europeos o ‘Next Generation EU’ constituyen un instrumento de emergencia aprobado por el conjunto de Estados miembros de la Unión Europea (UE). El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se orienta especialmente al apoyo a las pymes, sin las que sería imposible llevar a buen puerto su consecución. El plan incluye, en sus distintos componentes, iniciativas para fomentar su participación y dedica un apartado específico a su fortalecimiento.
NextGenerationEU tiene tres objetivos: ayudar a los Estados miembros a recuperarse, relanzar la economía y apoyar la inversión privada y aprovechar los aprendizajes de esta crisis.
Del montante total de fondos a España le corresponden 150.000 millones de euros a ejecutar hasta el año 2026: 82.700 millones en subvenciones y 67.300 millones en préstamos.
Se han definido cuatro pilares en los que canalizar los fondos: transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial e igualdad.
La Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), que presta un servicio de atención especializada y asesoramiento gratuito sobre emprendimiento, innovación y también transformación digital, asesoró y acompañó en sus proyectos a 970 empresas canarias de octubre de 2021 a junio de 2022. Además, se contabilizaron casi 1.600 consultas, 871 eran servicios de información sobre el ámbito digital y 710 sobre emprendimiento e innovación.
Estos datos fueron presentados por el jefe de Área de I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Antonio López Gulías, en la XVII Jornada de Capacitación de la Red CIDE celebrada este miércoles, donde se expusieron las principales actuaciones realizadas por este recurso público impulsado por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Aciisi, para dinamizar la innovación y la transformación digital de profesionales, administraciones o empresas en las islas.
Hispack cumplió con creces las expectativas. El salón de Fira de Barcelona recuperó el ambiente de las grandes ferias industriales, propiciando el esperado reencuentro de empresas, entidades y profesionales vinculados al packaging para mostrar innovación y compartir conocimiento en un momento en que se acelera la transición hacia la circularidad de los envases y embalajes. En su 18ª edición, Hispack reunió 643 expositores y 1.027 marcas representadas, atrayendo junto al salón de la industria gráfica y comunicación visual, Graphispag, 31.118 visitantes, el 11% internacional.