Innovación
BIND 4.0 tiene tres objetivos principales: Acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Este triple objetivo le ha servido para posicionarse como uno de los programas que más apuesta por la innovación, la tecnología y el emprendimiento a nivel internacional.
Las startups podrán inscribirse hasta el 8 de septiembre a través de la web del programa www.bind40.com.
El programa Canarias Aporta apoya la internacionalización de empresas canarias mediante asesoramiento técnico especializado y financiación a proyectos de expansión empresarial en el exterior de las Islas Canarias.
3 TIPOS DE PROYECTOS:
CANARIAS APORTA: Proyectos de promoción en mercados Internacionales.
APORTA COMPETITIVIDAD: Proyectos de promoción en el mercado peninsular.
APORTA DIGITAL: Proyectos de promoción mediante la digitalización empresarial
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias organiza el I Congreso de la Industria de Canarias (CICAN) 2022, que se llevará a cabo los próximos días 19 y 20 de octubre en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife. Este encuentro, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC) 2022-2027, permitirá reunir a líderes institucionales, empresariales y profesionales y agentes del ecosistema canario. Así, se creará un foro de conocimiento con expertos comprometidos con el sector y conocedores de la necesidad de implementar los procesos de transformación en la industria, a través de la digitalización, la sostenibilidad, la innovación y las personas.
La oficina del CDTI en Bruselas concluyó el pasado mes de junio la primera edición de “Los Lunes del CDTI-SOST Bruselas”, una serie de webinarios prácticos sobre Horizonte Europa dirigidos, específicamente, a mejorar la calidad de las propuestas de los participantes españoles.
Las startups están innovando para una edificación más rápida, segura y con menos impacto ambiental, la caracterización 3D o 4D, la fabricación aditiva
El Programa Gestión de la Innovación comienza su séptima edición, tras formar a más de 2.200 personas desde 2016 con sus cursos en materias de innovación, transformación digital y transferencia y valorización. En esta nueva convocatoria, se reanuda la formación de Experto Digital en Big Data con contenidos totalmente renovados, en el que la persona interesada conocerá las últimas tendencias y tecnologías en automatización y optimización en la toma de decisiones.
La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), a través de su iniciativa Best In Gran Canaria, está presente en el congreso internacional DeepLearn 2022 Summer, uno de los eventos sobre inteligencia artificial más importantes del mundo, que cuenta con tres sesiones, centradas en aplicaciones prácticas del deep learning en la industria y la posibilidad de realizar contactos para el empleo.
El encuentro se está celebrando en la capital grancanaria del 25 al 29 de julio, en la Institución Ferial de Canarias, con el patrocinio del Cabildo de Gran Canaria, coorganizado por la ULPGC, la Universidad Rovira y Virgili y el Instituto para el Desarrollo de la Investigación, Capacitación y Asesoramiento (IRDTA), con sede en Bruselas y Londres.
Con un marcado carácter académico y profesional, este evento anual se centra en la capacitación en investigación a nivel internacional, con el objetivo de actualizar a los participantes sobre los avances más recientes, a través de presentaciones, masterclass, y varias sesiones industriales y de pitching, así como una sesión de recruitment.
Objetivo: Apoyar a las empresas en su proceso de internacionalización, facilitándoles el acceso al mejor talento joven en formación, y lograr su integración laboral a la finalización de las prácticas.
Dirigido a: Empresas y entidades constituidas en España con fuerte componente internacional, que presenten un plan estructurado con la formación que aportarán a la persona becada, competencias a desarrollar, y actividades formativas a realizar durante el periodo de prácticas. Éstas deberán desarrollarse en el ámbito de actuación internacional y estar tuteladas a través de la designación de una persona tutora responsable del cumplimiento y valoración del itinerario formativo de la persona becada.
El presidente de Canarias inaugura la jornada ‘Empresas tecnológicas emergentes como motor de innovación’, donde adelanta que en breve se firmará en las islas un gran Pacto por la Ciencia y la Innovación
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, presentó hoy, en base a las conclusiones de la Consulta Preliminar al Mercado, la primera de las actuaciones de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública Innovadora (CPI). La CPI es una herramienta para fomentar la innovación en ciberseguridad desde el sector público, concretamente a través de la adquisición de soluciones innovadoras o de soluciones en fase de desarrollo.
La plataforma MIC desarrollada por SMARTPM para la gestión inteligente de procesos de fabricación recibe un galardón a la Innovación en Fabricación Avanzada y Digital durante la celebración de la 31ª edición de la BIEMH
La solución de software para la automatización industrial MIC presentada por SMARTPM en la 14ª edición del Premio Nacional de Innovación en Fabricación Avanzada y Digital organizado por AFM Cluster ha sido galardonada con el premio a la Innovación en integración de conceptos 4.0 en sistemas de fabricación avanzados.
El fomento a que las empresas innoven e inviertan en el desarrollo de nuevas tecnologías más sustentables responde a los actuales desafíos medioambientales y a la conciencia de la ciudadanía por contribuir a frenar el cambio climático y construir un mundo más sostenible para las nuevas generaciones. En este escenario, se vislumbra una enorme oportunidad para que el packaging se transforme en un modelo de economía circular a través del rediseño, la reutilización y la innovación tecnológica gracias a la utilización de materiales ecológicos, biodegradables y más amigables con el planeta.
La plataforma de innovación abierta de industria inteligente Bind 4.0 celebrará este jueves su evento anual Demo Day, que volverá a desarrollarse presencialmente, tras los dos años de pandemia, en el Palacio Euskalduna en Bilbao. En este encuentro se presentarán más de 30 proyectos disruptivos de la industria 4.0, realizados en colaboración con startups y grandes empresas del sector, en las áreas de industria inteligente, energía limpia y sostenible, alimentación y salud.
El pasado martes, 14 de junio de 2022, tuvo lugar el Seminario Web: “Transferencia de I+D+i a la industria canaria”. Este evento fue organizado por la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias y la Plataforma de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Industria Canaria (VTCAN), en colaboración con la EEN Canarias, Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Tecnológico de Canarias, Instituto de Astrofísica de Canarias, Instituto Tecnológico y de Energías Renovables, Plataforma Oceánica de Canarias y Nektium Pharma S.L.
El presidente de la ZEC, Pablo Hernández, considera que “la innovación tecnológica, junto con el REF, puede suponer un desarrollo económico en nuestra región superior al que supuso el acceso a la Unión Aduanera Europea, los fondos europeos y el desarrollo de los 90