Biotecnología
El proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que en estos momentos prosigue su tramitación parlamentaria, incorpora un marco jurídico general destinado a asegurar la continuidad de las actividades humanas vinculadas al espacio litoral.
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha publicado una nueva convocatoria de subvenciones para el fomento de las patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior.
Contacta y te ayudaremos en el proceso desde el inicio! Importante: el período de inscripciones para participar en la 11 Temporada está abierto hasta el 23 de septiembre 2020.
La Agencia Estatal de Investigación pública la Resolución de concesión de la convocatoria 2019 de Proyectos de I+D+i. Se financian 2.918 proyectos con duraciones de entre 2 y 4 años.
¿Cómo proteger los resultados de investigación? El Vicerrectorado de Investigación y la Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual de la ULPGC han desarrollado un manual que aborda las nociones básicas.
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo organizará 10 encuentros telemáticos de grupos de expertos vinculados a universidades, I+D+i, sector empresarial, administraciones públicas, sindicatos y tercer sector. Además, la ciudadanía podrá hacer llegar sus aportaciones a ambos documentos a través del sitio web de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo
El archipiélago se ha convertido en uno de los mejores espacios para cultivar una planta con múltiples propiedades. El cultivo del aloe vera ha encontrado en Canarias un territorio espectacular para producir un producto de alta calidad debido a las condiciones climatológicas y orográficas que poseen las islas.
El mercado de productos desarrollados a partir de las algas marinas abarca industrias como la nutracéutica, farmacéutica, cosmética y de alimentación, tanto animal como humana. Las posibilidades son infinitas, y Canarias reúne las condiciones idóneas para potenciar esta rama biotecnológica a través de proyectos punteros como ‘ATICCua’, financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias desde la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, en el marco del programa operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Pre-anuncio convocatoria de proyectos de investigación e innovación BiodivRestore Convocatoria conjunta entre BiodivERsA y Water-JPI sobre ‘Conservación y restauración de ecosistemas degradados y su biodiversidad, incluyendo enfoque en sistemas acuáticos
El grueso de las Jornadas se desarrollará el próximo jueves 27 y el viernes 28 de agosto, si bien unos días antes, este domingo 23, tendrá lugar la actividad de limpieza de la costa en colaboración con diversos colectivos y organizaciones que habitualmente operan en la defensa del medio ambiente de Canarias. Entre otras actividades, el jueves 27, tendrá lugar un taller titulado ‘Los microplásticos y su impacto en el medio marino’ de manos de la Asociación EcoMEI y la ponencia ‘Canarias y Cambio climático: una visión azul’, que imparte Aridane González, investigador del IOCAG (Instituto de Oceanografía y Cambio Global) de la ULPGC. Y el viernes 28 la ponencia ‘Importancia de las microalgas en ecología del medio ambiente’, que impartirá Zivan Gojkovic, técnico de proyectos del Departamento de Biotecnología del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Un extracto de algas comestibles ha demostrado ser más eficaz para inhibir la infección por SARS-CoV-2 en células de mamíferos que el remdesivir, el antiviral estándar actual utilizado para combatir la enfermedad.
Red.es, ha abierto el plazo de solicitudes para la convocatoria de ayudas. Esta es una de las medidas, enmarcadas dentro del programa Acelera pyme, que persigue acelerar el proceso de digitalización de las pymes para atenuar el impacto del COVID-19 en su actividad.
El profesor de la Universidad de Almería, Gabriel Acién, ha participado en la última jornada del Curso de Verano de la UAL dedicado a la gestión de residuos agrícolas. Acién lleva muchos años investigando sobre el aprovechamiento de residuos hortícolas en subproductos para la agricultura con microalgas y en la producción de compuestos de interés agrícola como biofertilizantes y bioestimulantes.
Sus investigadores avanzan en la necesidad de conocer y evaluar la presencia de inhibidores de la proteasa en la variedad Ulva Ohnoi, con soluciones para ello, lo que publican en la revista ‘Marine Drugs’ exponiendo a su vez los beneficios de su inclusión en el alimento de dorada, lubina y lenguado senegalés, especie sobre la que centran dos artículos más en ‘Algal Research’.
El primer jardín botánico biotecnológico de España abre sus puertas al público en la carretera de Ibiza a Sant Antoni. Zumo de aloe con agua del cielo es una de las líneas de investigación se lleva a cabo a través de la empresa Ibiza Aloe, que colabora con el jardín botánico y que desarrolla una crema natural y, atención, un zumo de aloe vera con agua del cielo de Ibiza, un proyecto muy diferente al de cargar el móvil con la energía de una planta, que desarrolla Pedro Vidarte, pero que da una idea de las áreas multidisciplinares en las que avanza este centro de investigación, que cuenta con el respaldo de empresas punteras en biotecnología.