El Congreso de Industria Conectada 4.0 está de aniversario. Este año celebra su quinta edición en el ámbito de los eventos de tecnología para 2022, tras reafirmarse como el espacio de referencia de la Industria 4.0 en España.

Aunque el programa completo aún no está disponible, los organizadores ya calientan motores y han anunciado que Argentina será el país invitado, tomando el testigo de Francia y de Corea del Sur. Asimismo, nos han avanzado su nueva apuesta por el formato híbrido visto el éxito de la pasada edición de la conferencia en la que su modalidad virtual congregó a 3.300 asistentes.

La Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), que presta un servicio de atención especializada y asesoramiento gratuito sobre emprendimiento, innovación y también transformación digital, asesoró y acompañó en sus proyectos a 970 empresas canarias de octubre de 2021 a junio de 2022. Además, se contabilizaron casi 1.600 consultas, 871 eran servicios de información sobre el ámbito digital y 710 sobre emprendimiento e innovación.

Estos datos fueron presentados por el jefe de Área de I+D+i de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Antonio López Gulías, en la XVII Jornada de Capacitación de la Red CIDE celebrada este miércoles, donde se expusieron las principales actuaciones realizadas por este recurso público impulsado  por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Aciisi, para dinamizar la innovación y la transformación digital de profesionales, administraciones o empresas en las islas.

Para muchas empresas, la Industria 4.0 sigue siendo el “próximo paso” en el que deberían centrarse, o la tendencia a la que están adoptando actualmente su estrategia. Refleja la cuarta revolución industrial desencadenada y habilitada por los avances en TI. Los elementos clave son la automatización, la robotización, el análisis de big data, los sistemas inteligentes, la virtualización, la IA, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas.

Mientras que las empresas y sectores enteros aún se encuentran en medio de esta cuarta revolución, la siguiente ya está en camino: la Industria 5.0. Antes de que entre en pánico y trate de tomar decisiones precipitadas, hagamos un rápido repaso. ¿Qué significa Industria 5.0 y cuáles son sus implicaciones para tu estrategia empresarial actual y futura?

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, junto con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación de Málaga, José Francisco Salado, inauguraron DES – Digital Enterprise Show 2022, el mayor evento tecnológico en Europa después del Mobile World Congress. Esta es la primera edición que se celebra en Málaga, hasta este jueves, tras cinco años en Madrid.

Sánchez, en su intervención, puso de relieve la organización de DES2022 en Málaga y reconoció que “durante los próximos cinco años, esta ciudad será un centro fundamental de transformación digital del sur de Europa”.

La Confederación Canaria de la Pequeña y Mediana Empresa (Cecapyme), la Federación de Empresarios del Noroeste (Fenorte), representantes institucional y empresarial de cada mancomunidad de la isla, así como las grandes ciudades, Las Palmas de Gran Canaria y Telde, asistieron a la última Mesa Insular de Comercio organizada por la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria. Un órgano que se consolida como espacio de participación del sector.

La empresa Ingeniería y Diseño Estructural Avanzado (IDEA) nace en 2008 bajo el lema La Ingeniería del Futuro en el Presente. Desde entonces, esta compañía, con gran experiencia en sectores tan diferentes como el industrial, minería, oil&gas, energía, edificación & urbanismo y renovables, se ha consolidado como una de las pymes españolas referentes en la integración de nuevas tecnologías y la digitalización completa de entornos industriales.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias resolvió, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), la concesión de subvenciones por valor de 7.050.000 euros a quince entidades para el desarrollo de 1.410 iniciativas de emprendimiento en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Desde ASINCA, en el marco del Proyecto Campaña de Promoción de la Industria 4.0 en el Sector Industrial, subvencionado por Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, organizaremos el miércoles 25 de mayo a las 9:00 h. el webinar “Hacia un todo inteligente y conectado: cambiando las reglas del juego para la industria 4.0”, para el que contamos con la colaboración de Altair.

Este webinar está dirigido a gerentes, directivos/as,responsables de informática, de innovación, de sistemas, o de producción de las industrias canarias; profesionales y especialistas en análisis de datos, ingeniería asistida por ordenador, diseño y desarrollo de sistemas, productos y procesos, así como cualquier persona interesada en esta temática.

Facilitar la vida de las personas y sus oportunidades en el uso y acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y sus competencias digitales es uno de los objetivos del Programa de Actuaciones 2022 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), que cuenta con un presupuesto de 15,6 millones de euros destinados al despliegue de la Sociedad de la Información en las islas.

Con motivo del Día Mundial de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que se celebra el 17 de mayo, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo analiza las iniciativas en digitalización que está desarrollando. La consejera del área, Elena Máñez, destaca el esfuerzo que realiza la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi) para poner al alcance de todas las personas las tecnologías de la información y las comunicaciones, con proyectos como la extensión de la banda ancha a La Graciosa, por un millón de euros, a el de conexión ultrarrápida para polígonos industriales, nuevo este ejercicio, “con el fin de mejorar el modelo socioeconómico de Canarias, hacerlo más sostenible e integrador y superar las brechas e igualar las oportunidades de toda la ciudadanía, sin importar donde viva”.

ASINCA, con la colaboración de Serveo y Universal Robots, va a celebrar el jueves 12 de mayo a las 10:00 h. el webinar “Nuevas herramientas de la Industria 4.0 para la mejora de la productividad y seguridad en las industrias”.

La automatización y la transformación digital de los procesos productivos y la logística en el sector industrial es una de las áreas principales áreas de mejorar la productividad, por lo que su implantación es fundamental para lograr una mejora de la competitividad de nuestras industrias.

La convocatoria estará abierta hasta el 29 de junio de 2022 y se hará un infoday el próximo 19 de mayo.
Mind4Machines es un proyecto financiado por la Comisión Europea [Convenio de subvención núm. 101005711], el proyecto tiene como objetivo acelerar la adopción en el mercado de soluciones para la transformación profunda de las industrias intensivas en energía/recursos en una fabricación inteligente, sostenible y climáticamente neutra, en el contexto del Pacto Verde Europeo.

Webinar en el que empresas punteras en Canarias mostrarán sus impresiones, resultados y conclusiones, a raíz, de los diferentes proyectos de transformación digital que han materializado en sus organizaciones. Con ello se favorece la transferencia de conocimiento e intercambio de buenas prácticas, redundando en una mayor concienciación y replica/adaptabilidad de iniciativas en el resto de empresas interesadas, aumentando a medio plazo los índices de madurez digital.

En esta ocasión, tendremos el placer de contar con las experiencias de representantes e impulsores de proyectos e iniciativas de transformación digital, de empresas TOP de Canarias, tales como, Ahembo, S.L.Magma Innovation Services del Grupo Martínez 1927Grupo HD y SATOCAN.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos