La institución apunta que la implantación de las nuevas herramientas de organización productiva y la retención de talento son los grandes desafíos para mejorar la productividad del sector. El presidente de la entidad, Santiago Sesé, asegura que el crecimiento de esta actividad se debe consolidar con base en las técnicas avanzadas de la Industria 4.0 y el modelo ultra-automatizado. Las afiliaciones a la Seguridad Social registran “cifras históricas” con 41.299 personas y un promedio trimestral un 2,5% superior respecto al mismo período del año pasado. El ligero aumento del 0,3% de la confianza empresarial en la industria contrasta con las dificultades que se presentan a la hora de encontrar personal cualificado. Los precios industriales cambian de tendencia y,  por primera vez en dos años, aumentan en al cierre del 2024 con una tasa de variación interanual de la media trimestral del 10,1%

Las organizaciones interesadas pueden registrarse hasta el 20 de marzo. El Instituto Tecnológico de Canarias, a través de las redes Enterprise Europe Network y el European Digital Innovation Hub de Canarias (CIDIHUB), presenta el programa formativo INES (Innovación, Negocio, Estrategia, Sostenibilidad). Gracias a la colaboración entre ambas iniciativas europeas, el programa ofrece una formación clave para impulsar a profesionales autónomos y micropymes canarias que busquen fortalecer sus proyectos empresariales e incrementar su supervivencia durante los primeros años de vida.

Formulado como un curso semipresencial, el programa INES contará con profesionales de distintas materias y se desarrollará mediante sesiones online y presenciales a lo largo de 6 meses, entre abril y octubre, que permitirán a las organizaciones participantes diseñar su estrategia comercial y de operaciones. El programa también promueve el networking entre las personas participantes y les proporciona una plataforma de apoyo de la mano del Instituto Tecnológico de Canarias.

CIDIHUB y Digital Impulse Hub han sido seleccionados para liderar la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) en España durante el periodo 2025-2026, tomando el relevo de DIHGIGAL y Asturias Digital Innovation Hub (AsDIH). Esta designación, realizada durante la celebración del IV Encuentro Nacional de EDIH, refuerza su papel estratégico en la transformación digital del tejido empresarial e institucional, asumiendo la responsabilidad de coordinar y fortalecer la red de Centros de Innovación Digital en el país.

Sustituyendo a dos referentes en la coordinación de los EDIH en España, CIDIHUB y Digital Impulse Hub asumen el reto de garantizar una mayor cohesión entre los EDIH, fomentando la especialización inteligente y la interoperabilidad de servicios. Cidihub destaca que “entre nuestros principales objetivos se encuentra la optimización de la colaboración interregional y sectorial, el impulso de la transferencia de conocimiento y la mejora del acceso de pymes y administraciones a las oportunidades de servicios y financiación para la digitalización que está dentro de la red de EDIH”.

El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 31 de marzo de 2025, de conformidad con el artículo 23.2.g) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en relación con el artículo 26.1 de las Bases Reguladoras. Este plazo concluirá antes si se agotase el crédito presupuestario establecido en el apartado tercero de la Convocatoria.

El importe máximo total de las ayudas reguladas en la presente Convocatoria asciende a la cantidad de doscientos ochenta y dos millones de euros (282.000.000 €), ampliables mediante Resolución del órgano competente en virtud del artículo 62.3 del Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, dentro de los créditos disponibles, que serán financiados a través de la correspondiente partida presupuestaria para la ejecución del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en consonancia con el Reglamento (UE) n.º 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, en cuyo artículo 9 se indica que la ayuda concedida en el marco del Mecanismo se sumará a la proporcionada con arreglo a otros programas e instrumentos de la Unión, y que las reformas y los proyectos de inversión podrán recibir ayuda de otros programas e instrumentos de la Unión Europea siempre que dicha ayuda no cubra el mismo coste.

El plazo de presentación de solicitudes será de treinta (30) días naturales, computándose a partir del día siguiente a la publicación del extracto de esta Convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las siguientes personas jurídicas que estén válidamente constituidas en España: Asociaciones (incluyendo federaciones, confederaciones y uniones de estas) profesionales y empresariales legalmente constituidas y dadas de alta en la Oficina Pública o el Registro correspondiente de asociaciones. Colegios profesionales constituidos con arreglo al ordenamiento jurídico e inscritos en el Registro de Colegios Profesionales correspondiente. Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica que estén inscritos en el Registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el Registro de tales Centros.

Su objeto es seleccionar, en régimen de concurrencia competitiva, a los beneficiarios de las ayudas para financiar proyectos subvencionables con las características establecidas en el artículo 2.1.a) de las Bases Reguladoras. En concreto, las ayudas de esta Convocatoria están dirigidas a la creación de la Red Nacional de Oficinas Acelera Pyme dentro del programa Acelera Pyme para el impulso a la adopción de las tecnologías por las empresas españolas (incluidas las de nueva creación), especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), autónomos y emprendedores, así como el soporte al emprendimiento digital en sus diferentes fases.

El Pabellón de España en MWC busca cada año ofrecer a sus visitantes una experiencia innovadora que les invite a interactuar de una forma amena y cercana con la tecnología. La edición 2025 cuenta con un nombre propio, el de Redy, la mascota virtual del Pabellón de España. Redy es un asistente inteligente 3D que combina animación avanzada, inteligencia artificial y proyección holográfica. Un robot con diseño geométrico basado en cubos y más de 35 animaciones personalizadas que le otorgan expresividad en sus gestos y dinamismo.

Se trata de una proyección holográfica de 1,80 metros de diámetro destinada a generar una experiencia impactante para los asistentes, así como ofrecerles una interacción completamente basada en voz. Los visitantes podrán formularle preguntas y recibir respuestas inmediatas sobre temas de su interés, desde conferencias específicas hasta detalles sobre las 50 empresas expositoras.

El programa Kit Digital, impulsado por Red.es para fomentar la digitalización de pymes y autónomos, ha sido galardonado con el Premio Ciudadanía en la edición de 2024 de los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública. Este premio reconoce la calidad e impacto del programa en la ciudadanía y destaca su contribución a mejorar los sistemas de relación con los ciudadanos, facilitando el acceso de las pymes y autónomos a las ayudas para su transformación digital.

El director general de Red.es, Jesús Herrero, ha recogido este galardón en la ceremonia de entrega de los premios, a la que también han asistido el secretario general de Red.es, David Francisco Blanco, y el director de Kit Digital, Víctor Rodrigo Raya.

En la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha lanzado InvestAI , una iniciativa para movilizar 200 000 millones de euros para invertir en IA, incluido un nuevo fondo europeo de 20 000 millones de euros para gigafábricas de IA . Esta gran infraestructura de IA es necesaria para permitir el desarrollo abierto y colaborativo de los modelos de IA más complejos y para convertir a Europa en un continente de IA.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión, ha declarado: «La IA mejorará nuestra asistencia sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación y aumentará nuestra competitividad. Queremos que la IA sea una fuerza positiva y de crecimiento. Lo estamos haciendo a través de nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y un talento excelente. Pero aún tenemos que potenciarlo. Por eso, junto con nuestros Estados miembros y nuestros socios, movilizaremos un capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafábricas europeas de IA. Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos de gran tamaño más avanzados necesarios para hacer de Europa un continente de IA».

 

En una era definida por la interconexión digital, los datos que genera su empresa no son solo una necesidad operativa: son una piedra angular de la creación de valor y la innovación. Sin embargo, este recurso invaluable está bajo amenaza constante y es el blanco de cibercriminales cada vez más sofisticados y globales. Imagine que su organización es un ecosistema dinámico, donde los datos fluyen sin problemas para impulsar decisiones, mejorar las experiencias de los clientes e impulsar el crecimiento. Ahora, piense en las consecuencias que tendría si este ecosistema se viera comprometido: la propiedad intelectual quedaría expuesta, la confianza de los clientes se vería erosionada y se perderían ventajas competitivas.

El desafío es claro, pero también lo es la oportunidad. Al incorporar prácticas sólidas de seguridad de la información en sus operaciones, puede transformar la vulnerabilidad en fortaleza. No se trata solo de protección; se trata de resiliencia , continuidad y la confianza que sustenta el éxito a largo plazo de su organización. Exploremos las estrategias esenciales para salvaguardar sus activos digitales y fortalecer su organización para el futuro.

Gracias a internet, muchas de las barreras que podían complicar el acceso a mercados internacionales han sido eliminadas. Esto se ve reflejado en el último estudio sobre compras online de ONTSI, que muestra que unos 30 millones de españoles realizaron compras por internet en 2023. Llevando estos datos a nivel mundial, nos encontramos con casi 3 mil millones de compradores online.

Para una pyme, esto significa la posibilidad de acceder a una base de clientes global, diversificando ingresos y consiguiendo mayor relevancia. Sin embargo, llevar a cabo una internacionalización no es un proceso fácil y requiere una estrategia digital bien definida. Si tras analizar la situación de tu negocio, identificas que el siguiente paso es la internacionalización y cuentas con los recursos financieros necesarios, ¡es tu momento! Te contamos qué debes tener en cuenta para comenzar.

En un mundo digital en constante evolución, el Gobierno de España ha impulsado la creación de un Observatorio de Derechos Digitales para asegurar que los derechos de la ciudadanía estén protegidos también en el entorno digital. El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

Dicho programa cuenta con un presupuesto de 10,83 M€ financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation EU. Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, aporta hasta el 80% del importe total.

Presencial. Viernes, 7 de marzo, en el Salón de Actos de FEMEPA. Bajo el lema ROMPIENDO BARRERAS, CONSTRUYENDO IGUALDAD, te invitamos a ser parte de un evento transformador, inaugurado por la Presidenta de FEMEPA, donde visibilizaremos a mujeres líderes de la industria del metal, exploraremos el impacto de las mujeres en la tecnología y abordaremos temas cruciales sobre empoderamiento y liderazgo femenino. Será un día cargado de inspiración y reflexión, donde conocerás cómo las mujeres están rompiendo barreras y liderando el cambio en sectores clave, como la industria, la tecnología y mucho más.

El programa INES (Innovación, Negocio, Estrategia y Sostenibilidad) proporciona un marco formativo de 6 meses para fortalecer dos áreas críticas de los nuevos proyectos empresariales: su estrategia comercial y operativa. Esta iniciativa del Instituto Tecnológico de Canarias impulsada a través de la Enterprise Europe Network y el Hub de Innovación Digital de las Islas Canarias (CIDIHUB) ofrece a micropymes y profesionales autónomos, prioritariamente de menos de 5 años de antigüedad, una oportunidad de fortalecer dos áreas críticas de sus proyectos mediante recursos formativos, asesoramiento, acompañamiento y la posibilidad de beneficiarse de los servicios de ambas redes. Siguiendo un modelo de trabajo semipresencial, las organizaciones participantes desarrollarán sus respectivos proyectos y podrán conocer mediante actividades de networking a otras empresas.

El evento se celebrará en la Delegación de El Hierro de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife el 18 de marzo a partir de las 14:00 horas. Es hora de conectar su negocio con Europa. Desde la Enterprise Europe Network organizamos esta jornada informativa para presentar nuestros servicios de internacionalización e innovación a las empresas herreñas. Las personas participantes obtendrán una visión integral de cómo nuestra Red puede ayudarle a establecerse en mercados internacionales o encontrar fuentes de financiación europea para fomentar su innovación y competitividad. Además, repasaremos otras iniciativas canarias y europeas con las que fomentar la conectividad internacional del tejido empresarial de El Hierro y fortalecer áreas como su emprendimiento. Adicionalmente, podrá registrarse en los encuentros B2B virtuales que hemos preparado para conocer de primera mano con nuestro equipo cómo nuestros servicios pueden ayudarle en su caso en particular.

 

El evento se celebrará en el Cabildo Insular de La Gomera el 26 de marzo a partir de las 11:30 horas. Es hora de conectar su negocio con Europa. Desde la Enterprise Europe Network organizamos esta jornada informativa para presentar nuestros servicios de internacionalización e innovación a las empresas gomeras. Las personas participantes obtendrán una visión integral de cómo nuestra Red puede ayudarle a establecerse en mercados internacionales o encontrar fuentes de financiación europea para fomentar su innovación y competitividad. Además, repasaremos otras iniciativas canarias y europeas con las que fomentar la conectividad internacional del tejido empresarial de La Gomera y fortalecer áreas como su emprendimiento. Adicionalmente, podrá registrarse en los encuentros B2B presenciales al final de la jornada que hemos preparado para presentarle de primera mano con nuestro equipo cómo nuestros servicios pueden ayudarle en su caso en particular.

 

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos