¿Qué es Google Actívate? Es una iniciativa de Grow With Google que ofrece cursos gratuitos en línea para que los profesionales desarrollen habilidades digitales. Son accesibles a diferentes niveles de experiencia, y muchos de ellos incluyen certificaciones.
Cursos gratuitos que ofrece:
-
Análisis de datos: Conoce las principales prácticas y procesos. Desde la limpieza y visualización de datos, hasta el uso de herramientas como hojas de cálculo, SQL o Tableau.
-
Cloud Computing: Descubre cómo el Cloud Computing te permite tener acceso a la información de tu negocio en cualquier dispositivo y de forma segura.
-
Desarrollo de aplicaciones móviles: Aprende a crear aplicaciones, profundizando en principios como UX e UI para enfocar bien su diseño y programación desde el principio.
-
Promociona una empresa online: Desde crear y dirigir una empresa online de éxito, hasta a forjar una presencia digital, con comercio electrónico, ciberseguridad y posicionamiento web.
Desde la Dirección General de Transformación Digital de los Servicios Públicos, su Directora General, Dña. Guadalupe González Taño, ha destacado que los resultados del estudio realizado servirán de base para desarrollar la línea de trabajo “Talento Digital” del proyecto “Sinergia: formación para la Transformación Digital”. Dicha línea de trabajo consiste en diseñar y desarrollar un proceso de aprendizaje para la recapacitación y recualificación Competencias Digitales del personal público.
CIDIHUB ha llevado a cabo un exhaustivo análisis del Itinerario de Competencias Digitales del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), con el objetivo de evaluar su adecuación a los estándares europeos y nacionales, así como su capacidad para responder a las necesidades formativas de los empleados públicos en el ámbito digital.
El Pabellón de España en MWC25 ha superado sus expectativas de asistencia con un 30% más de afluencia respecto a la edición anterior. Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, lleva más de diez años organizando el Pabellón de España en el congreso más relevante de la industria de la conectividad y el sector digital.
Más de 13.000 personas han pasado durante las cuatro jornadas del evento por este espacio, concebido como un punto de encuentro para el debate y la presentación de innovaciones por parte de las 50 empresas coexpositoras, instituciones y expertos del sector tecnológico.
Inscripciones abiertas hasta el viernes, 11 de abril. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETID), ha enviado las invitaciones para la participación en la próxima edición de CyberEx España 2025.
Estos ejercicios van dirigidos a Proveedores de Servicios Digitales (PSD) y Entidades de Interés Estratégico (EDI), los cuales son invitados por INCIBE. De entre todos los interesados, INCIBE-CERT selecciona a los participantes definitivos, puesto que existe un límite de entidades por motivos logísticos. Dichos ejercicios tienen como objetivo poner a prueba y mejorar sus habilidades técnicas y organizativas frente a posibles ciberamenazas, en un entorno simulado, donde las entidades pueden entrenar la gestión de crisis cibernéticas, reforzar la coordinación interna y externa, y elevar su resiliencia frente a incidentes que se podrían dar en situaciones reales.
La fecha límite es el 7 de abril de 2025 a las 17:00 (hora de Bruselas). El proyecto CYSSDE – CyberSecurity Deployment Preparedness Support, Capacity and Capabilities es una nueva iniciativa de colaboración europea destinada a fortalecer la ciberseguridad de los operadores de servicios esenciales y las pymes, en el marco de la directiva NIS2.
Liderado por un consorcio de expertos europeos en ciberseguridad, en estrecha colaboración con LSEC – Leaders In Security, el proyecto busca abordar una de las principales vulnerabilidades del ecosistema digital europeo: el 80% de las brechas de seguridad conocidas que afectan al 64% de los operadores de servicios esenciales, así como la falta de capacidad de las pymes para mejorar su resiliencia en ciberseguridad por sí solas (92% según estudios recientes).
Entidades que realicen pruebas de penetración y análisis de vulnerabilidad, entidades que quieran desarrollar este tipo de servicios, o entidades que estén interesadas en aprovecharlos (empresas, consorcios -máximo 2 entidades-, Digital Innovation Hubs, instituciones de investigación y organizaciones relevantes en los estados miembros de la UE).
Aerolaser System, empresa grancanaria que desarrolla tecnología geoespacial para el análisis de todo tipo de infraestructuras y redes eléctricas, ha sido elegida Pyme Nacional del Año 2024, en un acto presidido por Su Majestad el Rey con el que ha culminado la octava edición del Premio Pyme organizado por Banco Santander y Cámara de Comercio de España. Además del Premio Nacional Pyme del Año, se han entregado los accésits nacionales: de Internacionalización, a Moggaro de Segovia; Innovación y Digitalización, a Neos Surgery de Guipúzcoa; Formación y Empleo, a Instrumentación Analítica de Barcelona, y Pyme Sostenible, a Grupo Jumadi de Granada.
Durante su intervención, Su Majestad el Rey ha destacado que, durante las ocho últimas ediciones del premio, “hemos pasado por muy distintas fases, desde la recuperación de la crisis financiera y tras una pandemia global que tensionó las cadenas de suministro y propició una reorientación empresarial, hasta dos guerras una en nuestro continente y otra en Oriente Próximo, con un impacto notable en los precios de la energía y las materias primas y, por ende, en el coste de la vida”.
Luchar contra la economía sumergida en los municipios canarios a través de la plataforma YoSoyLegal.es, poner en valor a las empresas y profesiones industriales como claves para el desarrollo económico y sostenible, así como concienciar a la ciudadanía, en especial a la juventud, de la necesidad de formar personal cualificado en oficios industriales con alta demanda laboral. Esos son los tres objetivos del proyecto “Apuesta por la Industria Legal” que el viernes conoció la Fecam (Federación Canaria de Municipios), en el transcurso de una reunión en el Ayuntamiento de Tegueste que mantuvo la Comisión de Comercio, Industria y Artesanía, presidida por el alcalde de Breña Alta, Jonathan de Felipe, con la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, y dirigentes de Femete y Femepa, encabezados por sus presidentes Juan Antonio Jiménez y Patricia Jiménez.
CIDIHUB refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico con la aprobación de los proyectos disruptivos de las empresas Qraneos y Snipe, quienes han conseguido el respaldo del Gobierno de Canarias a través de la convocatoria de Innovación Disruptiva, con una ayuda de 50.000 euros para cada iniciativa.
El proyecto OQE.AI, impulsado por Qraneos, supondrá una revolución en la automatización de ventas a través de WhatsApp. Mediante el uso de Inteligencia Artificial, esta solución transformará la plataforma de mensajería en un canal de ventas completamente automatizado, integrándose directamente con sistemas ERP. Gracias a esta integración, el inventario se actualizará en tiempo real generando las facturas automáticamente, facilitando la gestión de pedidos, consultas y la atención al cliente.
Por su parte, Snipe desarrollará una solución basada en Inteligencia Artificial para la gestión y monetización de datos de forma ética y eficiente. Este innovador proyecto permitirá a los usuarios recibir recomendaciones personalizadas mientras hacen uso de sus plataformas digitales favoritas, optimizando el uso de datos con una aproximación centrada en la privacidad y el valor para el usuario.
En Oracle CloudWorld Tour, aprenderás a aprovechar la IA para generar el máximo valor de negocio, conocerás las últimas innovaciones en tecnologías en la nube y descubrirás métodos de aumentar la productividad y la eficiencia a través de la automatización. Aprende de expertos que crean y utilizan servicios de IA, infraestructura, aplicaciones, bases de datos y herramientas de desarrollador para resolver los complejos desafíos del mundo empresarial en un amplio abanico de sectores.
El 2 y 3 de abril de 2025, Infecar será el escenario de la tercera edición de DigiON Canarias, el Salón de Digitalización Empresarial de Canarias. Este evento profesional y multisectorial reúne en un solo lugar las principales soluciones digitales e innovaciones tecnológicas. Promovido y financiado por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por Infecar, DigiON Canarias se ha consolidado como el referente en las islas para fomentar y acelerar la digitalización empresarial.
Presencial. Jueves, 13 de marzo, en el Hotel Cristina By Tigotan, Las Palmas de Gran Canaria. En esta conferencia se analizará cómo la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para los ciberdelincuentes, potenciando ataques más sofisticados, automatizados y difíciles de detectar. Se explorarán casos reales, técnicas utilizadas y el impacto en la seguridad digital. Además, se analizará cómo las organizaciones pueden contrarrestar estas amenazas mediante el uso de IA defensiva, estrategias de ciberinteligencia y buenas prácticas en ciberseguridad.
Online. Martes, 18 de marzo. La convocatoria de ayudas para pymes Activa Crecimiento amplía su convocatoria en 2025 para beneficiar a un total 3.600 pymes en todo el país. En este evento online, descubrirás en qué consisten estas ayudas y cómo están apoyando a pymes y autónomos a orientar y hacer crecer sus negocios en áreas como la innovación, los recursos humanos, operaciones, digitalización, marketing y comercialización o finanzas. Además, conocerás qué otros programas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia gestionados por EOI tienen convocatoria abierta y te pueden ayudar a hacer despegar tu empresa.
Activa Crecimiento es uno de los programas ACTIVA impulsados por la Secretaría de Estado de Industria del Ministerio de Industria y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0. Forma parte de las iniciativas enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y cuenta con la financiación de los fondos NextGenerationEU.
Presencial por toda España. Intensivo en 7 jornadas. Martes, 18 de marzo, en Tenerife. Los requisitos son: Ser CEO de una empresa (pyme) española con una facturación de más de 5 millones de euros anuales. Con experiencia internacional. Se valorará positivamente la orientación a la digitalización y la innovación. Adquirir un compromiso personal de asistencia. Gratuito para todos los participantes, excepto las comidas.
Digitalxborder es una iniciativa promovida por ICEX, España Exportación e Inversiones, EOI, Escuela de Organización Industrial y ADIGITAL, Asociación Española de la Economía Digital, y cofinanciada por el Ministerio de Industria y Turismo y Fondo Social Europeo Plus, siendo gratuito para los participantes. Estas tres instituciones, reconocidas por su labor y apoyo a la digitalización e internacionalización de las empresas españolas, se unen con las empresas líderes mundiales en innovación y tecnología.
La Escuela de Organización Industrial (EOI), ICEX España Exportación e Inversiones y la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) han firmado un acuerdo para poner en marcha la nueva edición de DigitalXBorder Nuevos Retos, un programa de inmersión digital dirigido a CEOs de pequeñas y medianas empresas. La firma del acuerdo ha tenido lugar en el Mobile World Congress, la gran cita internacional tecnológica y digital.
Este programa, sin coste para las empresas seleccionadas y cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo y Fondo Social Europeo Plus, tiene como objetivo transformar la visión de los líderes empresariales, ayudándoles a adaptar sus compañías al entorno digital global, diseñar estrategias de crecimiento y aprovechar las herramientas tecnológicas para competir en el mercado internacional. DigitalXBorder Nuevos Retos recorrerá 24 ciudades españolas entre 2025 y 2027.
Los datos abiertos son datos que están disponibles públicamente, de forma accesible y gratuita, para que cualquier persona pueda utilizarlos, compartirlos y analizarlos sin restricciones. En España, a través de datos.gob.es, las pymes pueden encontrar información sobre programas de apoyo, subvenciones y financiación disponibles a nivel nacional y regional. Esto incluye iniciativas para fomentar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.
Este modelo de trabajo ofrece ventajas tanto en el ámbito personal como profesional. Algunos de los motivos son: Precisión y objetividad: evitan decisiones erróneas y generan más objetividad y menos influencia de sesgos. Optimización de recursos: permiten usar los recursos (tiempo, dinero, esfuerzo) de manera más eficiente. Ventaja competitiva: facilitan adaptarse al mercado y ofrecer lo que los clientes realmente necesitan. Mejora continua: son claves para aprender de los resultados y ajustar estrategias para mejorar constantemente. Reducción de riesgos: ayudan a prever problemas y tomar decisiones informadas para mitigar riesgos.