En una era definida por la interconexión digital, los datos que genera su empresa no son solo una necesidad operativa: son una piedra angular de la creación de valor y la innovación. Sin embargo, este recurso invaluable está bajo amenaza constante y es el blanco de cibercriminales cada vez más sofisticados y globales. Imagine que su organización es un ecosistema dinámico, donde los datos fluyen sin problemas para impulsar decisiones, mejorar las experiencias de los clientes e impulsar el crecimiento. Ahora, piense en las consecuencias que tendría si este ecosistema se viera comprometido: la propiedad intelectual quedaría expuesta, la confianza de los clientes se vería erosionada y se perderían ventajas competitivas.

El desafío es claro, pero también lo es la oportunidad. Al incorporar prácticas sólidas de seguridad de la información en sus operaciones, puede transformar la vulnerabilidad en fortaleza. No se trata solo de protección; se trata de resiliencia , continuidad y la confianza que sustenta el éxito a largo plazo de su organización. Exploremos las estrategias esenciales para salvaguardar sus activos digitales y fortalecer su organización para el futuro.

Gracias a internet, muchas de las barreras que podían complicar el acceso a mercados internacionales han sido eliminadas. Esto se ve reflejado en el último estudio sobre compras online de ONTSI, que muestra que unos 30 millones de españoles realizaron compras por internet en 2023. Llevando estos datos a nivel mundial, nos encontramos con casi 3 mil millones de compradores online.

Para una pyme, esto significa la posibilidad de acceder a una base de clientes global, diversificando ingresos y consiguiendo mayor relevancia. Sin embargo, llevar a cabo una internacionalización no es un proceso fácil y requiere una estrategia digital bien definida. Si tras analizar la situación de tu negocio, identificas que el siguiente paso es la internacionalización y cuentas con los recursos financieros necesarios, ¡es tu momento! Te contamos qué debes tener en cuenta para comenzar.

En un mundo digital en constante evolución, el Gobierno de España ha impulsado la creación de un Observatorio de Derechos Digitales para asegurar que los derechos de la ciudadanía estén protegidos también en el entorno digital. El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

Dicho programa cuenta con un presupuesto de 10,83 M€ financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation EU. Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, aporta hasta el 80% del importe total.

Presencial. Viernes, 7 de marzo, en el Salón de Actos de FEMEPA. Bajo el lema ROMPIENDO BARRERAS, CONSTRUYENDO IGUALDAD, te invitamos a ser parte de un evento transformador, inaugurado por la Presidenta de FEMEPA, donde visibilizaremos a mujeres líderes de la industria del metal, exploraremos el impacto de las mujeres en la tecnología y abordaremos temas cruciales sobre empoderamiento y liderazgo femenino. Será un día cargado de inspiración y reflexión, donde conocerás cómo las mujeres están rompiendo barreras y liderando el cambio en sectores clave, como la industria, la tecnología y mucho más.

El programa INES (Innovación, Negocio, Estrategia y Sostenibilidad) proporciona un marco formativo de 6 meses para fortalecer dos áreas críticas de los nuevos proyectos empresariales: su estrategia comercial y operativa. Esta iniciativa del Instituto Tecnológico de Canarias impulsada a través de la Enterprise Europe Network y el Hub de Innovación Digital de las Islas Canarias (CIDIHUB) ofrece a micropymes y profesionales autónomos, prioritariamente de menos de 5 años de antigüedad, una oportunidad de fortalecer dos áreas críticas de sus proyectos mediante recursos formativos, asesoramiento, acompañamiento y la posibilidad de beneficiarse de los servicios de ambas redes. Siguiendo un modelo de trabajo semipresencial, las organizaciones participantes desarrollarán sus respectivos proyectos y podrán conocer mediante actividades de networking a otras empresas.

El evento se celebrará en la Delegación de El Hierro de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife el 18 de marzo a partir de las 14:00 horas. Es hora de conectar su negocio con Europa. Desde la Enterprise Europe Network organizamos esta jornada informativa para presentar nuestros servicios de internacionalización e innovación a las empresas herreñas. Las personas participantes obtendrán una visión integral de cómo nuestra Red puede ayudarle a establecerse en mercados internacionales o encontrar fuentes de financiación europea para fomentar su innovación y competitividad. Además, repasaremos otras iniciativas canarias y europeas con las que fomentar la conectividad internacional del tejido empresarial de El Hierro y fortalecer áreas como su emprendimiento. Adicionalmente, podrá registrarse en los encuentros B2B virtuales que hemos preparado para conocer de primera mano con nuestro equipo cómo nuestros servicios pueden ayudarle en su caso en particular.

 

El evento se celebrará en el Cabildo Insular de La Gomera el 26 de marzo a partir de las 11:30 horas. Es hora de conectar su negocio con Europa. Desde la Enterprise Europe Network organizamos esta jornada informativa para presentar nuestros servicios de internacionalización e innovación a las empresas gomeras. Las personas participantes obtendrán una visión integral de cómo nuestra Red puede ayudarle a establecerse en mercados internacionales o encontrar fuentes de financiación europea para fomentar su innovación y competitividad. Además, repasaremos otras iniciativas canarias y europeas con las que fomentar la conectividad internacional del tejido empresarial de La Gomera y fortalecer áreas como su emprendimiento. Adicionalmente, podrá registrarse en los encuentros B2B presenciales al final de la jornada que hemos preparado para presentarle de primera mano con nuestro equipo cómo nuestros servicios pueden ayudarle en su caso en particular.

 

Presencial. Martes, 11 de marzo en Santa Cruz de Tenerife. Hora y media de duración. Desde CEOE Tenerife, nos complace invitarle a la jornada «Empleo en clave de género», un espacio de reflexión y diálogo en el marco del Día Internacional de la Mujer. En este encuentro, abordaremos el papel de la mujer en el ámbito laboral y social, analizando los avances, retos y oportunidades en la construcción de una sociedad más equitativa. Contaremos con la participación de destacadas profesionales que compartirán su visión y experiencia sobre el impacto del liderazgo femenino, la conciliación, la igualdad de oportunidades y otros aspectos clave para el desarrollo profesional y personal de las mujeres.

Vídeo de la jornada online con el título «Subvenciones 2025 para impulsar y mejorar tu empresa» celebrada el 19 de febrero. Participa personal técnico de distintas consejerías del Gobierno de Canarias y del Cabildo Insular de Tenerife que explicarán los aspectos más relevantes de las subvenciones que tienen planificado publicar en 2025 dirigidas a la inversión en las empresas canarias. También intervienen dos empresas asesoradas por el CIDE de Femete que han sido beneficiarias de varias de estas subvenciones parar que cuenten su experiencia.

Este evento forma parte del servicio de asesoramiento en innovación para empresas de Femete al participar como centro de proximidad de la Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), que es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, inauguró este miércoles las jornadas ‘El papel de la mujer en la industria canaria’ donde se analizó el rol de las mujeres en el tejido industrial del Archipiélago. En el encuentro, la consultora HMS INTELLIGENCE presentó un informe que analiza cuál es el papel que desempeña en estos momentos la mujer en la industria canaria. Se trata de un diagnóstico con el que el Gobierno de Canarias puede empezar a trabajar para aumentar el porcentaje de mujeres empleadas en el sector industrial, que apenas llega al 2,5% de todas las mujeres asalariadas, según dicho estudio.

Para aumentar el rol de la mujer en el tejido industrial de las islas, desde la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se pondrán en marcha este 2025 varias iniciativas para aumentar el peso de la mujer en la industria. En ese sentido, el consejero señaló la apertura de una convocatoria, en el último trimestre del año, con subvenciones específicas que apoyen proyectos de emprendimiento o microempresas que fortalezcan los espacios donde las mujeres ocupen un rol significativo.

Por medio de la presente se disminuye la cuantía total máxima de subvención a conceder de la Convocatoria de ayudas dirigidas a impulsar la transformación digital de las pymes industriales a través de la iniciativa «Activa Industria 4.0», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia publicada en el Boletín Oficial del Estado de fecha 12 de julio de 2023 pasando de 24.420.000 € y una previsión de 3.300 pymes beneficiarias a una cuantía total máxima de 14.800.000 € y una previsión de 2.000 pymes beneficiarias.

Teniendo en cuenta la evolución de la demanda real de las ayudas solicitadas en el marco del estos programas, se comprueba que la previsión inicial para la iniciativa «Activa Industria 4.0» ha sido notablemente superior a la realidad, en contra de lo que ha ocurrido para la iniciativa «Activa Crecimiento», por lo que en aras de garantizar que se cumple el objetivo CID 197 previsto se considera necesario revisar la estimación de pymes beneficiarias de estas ayudas y, en consecuencia, redistribuir el presupuesto para cada una de ellas.

El Servicio de Identificación y Análisis de Soluciones Tecnológicas en la Red EDIH se basa en un proceso estructurado que permite a las organizaciones encontrar la tecnología más adecuada para sus necesidades específicas. Para ello, se inicia con una evaluación detallada de los retos y objetivos del solicitante, a fin de comprender sus requerimientos tecnológicos. A partir de esta información, el equipo de CIDIHUB lleva a cabo un análisis exhaustivo de la oferta tecnológica disponible en los diferentes EDIH de Europa. Este proceso busca identificar soluciones digitales innovadoras que se adapten a los procesos y estrategias de la organización interesada.

Los expertos de CIDIHUB evalúan cada opción tecnológica en función de criterios clave como su grado de madurez, compatibilidad con los sistemas del cliente e impacto potencial en su operativa. Además, se facilita la conexión con los hubs y proveedores tecnológicos más adecuados, garantizando un acceso ágil y eficiente a las soluciones más avanzadas del ecosistema europeo de innovación digital.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha clausurado este viernes en Burgos la jornada +Ciberseguridad, en la que ha subrayado el compromiso del Gobierno con el refuerzo de la ciberseguridad empresarial como un elemento clave para la transformación digital del país. El ministro ha recordado que el Gobierno de España destina uno de cada tres euros de los fondos Next Generation a la digitalización y ha destacado la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar una cultura de seguridad digital en el ámbito empresarial.

López ha subrayado que ante la creciente preocupación en todo el planeta por las amenazas digitales, que constató durante su reciente participación en el Foro de Davos, el Gobierno “actualiza nuestras defensas de manera permanente” con medidas como el plan contra las estafas telefónicas que se está ultimando, “los testeos de seguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) sobre los juguetes conectados, las ayudas del Kit Digital destinadas a servicios de ciberseguridad para pymes y autónomos o la reciente transposición de la Directiva europea NIS2 en forma de una nueva Ley de Ciberseguridad”.

Las propuestas se pueden enviar hasta el 27 de marzo de 2025. La Comisión Europea ha lanzado una nueva convocatoria del Programa Europa Digital con un presupuesto de 102 millones de euros destinado a actividades de implementación en el ámbito de la ciberseguridad. Este llamado, gestionado por el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad, busca fortalecer los SOC nacionales, lanzar plataformas transfronterizas, consolidar el ecosistema SOC, desarrollar tecnologías clave avanzadas y apoyar la implementación de legislación y estrategias nacionales en ciberseguridad. Está abierto a empresas, pymes, administraciones públicas y otras entidades de los Estados miembros de la Unión Europea y países del Espacio Económico Europeo.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos