En el marco de las actividades del Pacto de la IA, la Oficina de Inteligencia Artificial de la UE le invita a participar en el seminario web dedicado a este tema. El seminario web estará abierto a todos y se transmitirá en directo en su canal de YouTube. En la primera parte del seminario web, la Oficina de IA de la UE se centrará en el artículo 4 de la Ley de IA y sus requisitos, presentando las iniciativas previstas para facilitar la implementación de esta disposición general.
CIDIHUB, el nodo de innovación que impulsa la transformación digital y sostenible de diversos sectores económicos, anuncia la incorporación de INCOLAB como nuevo miembro. Esta alianza estratégica refuerza el compromiso de ambas entidades con la digitalización y la mejora de la competitividad del sector industrial a través de la innovación y la tecnología. INCOLAB, empresa referente en soluciones de control de calidad y certificación industrial, aportará su experiencia en procesos de verificación, análisis de datos y cumplimiento normativo, contribuyendo al ecosistema de innovación de CIDIHUB con su conocimiento técnico y su capacidad para ofrecer soluciones avanzadas a las empresas que buscan optimizar sus operaciones.
Red.es ha publicado una invitación dirigida a entidades o agrupaciones de entidades para impulsar el uso de la IA y del dato en las pymes españolas, con el objetivo de que puedan mejorar su eficiencia y competitividad, en línea con los objetivos de la Década Digital de la UE. Esta actuación se enmarca dentro del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Los objetivos principales de esta actuación son el desarrollo de modelos y casos de uso de IA en colaboración con empresas y startups, aplicar y experimentar estos modelos en un conjunto de pymes y startups de diferentes sectores de actividad económica, analizar la metodología y los resultados obtenidos, así como facilitar el uso de dichos modelos para las pymes.
Esta Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras que han de regir, con vigencia indefinida, la concesión de subvenciones a proyectos de digitalización en empresas, que se ejecuten de manera efectiva, con el fin de acelerar su transformación de modo que les permita alcanzar un modelo más resiliente y competitivo.
Podrán ser entidades beneficiarias de estas subvenciones las empresas que vayan a realizar proyectos de digitalización definidos en la base 2 y según lo dispuesto en la base 6, y cumplan los siguientes requisitos, que deberán concurrir en la fecha final del plazo presentación de solicitudes: Tener una antigüedad superior a tres años a contar desde la fecha de constitución de la empresa. Tener su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias. Contar con una o más personas en plantilla. Tener una antigüedad superior a tres años en el desarrollo, con carácter principal, de una actividad económica encuadrada y en situación de alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, que debe reflejar la actividad económica efectivamente desarrollada a la fecha de solicitud de la ayuda. Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y por reintegro de subvenciones.
Del 3 al 14 de febrero de 16:30 a 18:30. Modalidad híbrida. Este curso o taller está dirigido principalmente a alumnos, emprendedores, autónomos y empresas. El principal objetivo de este taller es formar, informar y sobre todo concienciar a los usuarios que realicen cualquier actividad donde se usen sistemas informáticos, dispositivos móviles, o cualquier otro elemento conectado a la red, sobre la conveniencia de hacerlo cumpliendo las medidas de seguridad mínimas para que el trabajo se haga con las máximas garantías posibles. Se abordarán con ejercicios y ejemplos prácticos las situaciones más habituales en el uso de sistemas informáticos que impliquen algún tipo de amenaza desde el punto de vista de la ciberseguridad.
Evento híbrido. Próximo lunes, 3 de febrero, a las 10:00 hora canaria. Servimedia presenta un Diálogo sobre los desafíos y oportunidades de la ciberseguridad. Con representantes del Incibe – Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, Por Talento Digital, Microsoft, Fundación ONCE, Universidad Autónoma de Madrid, y DigitalES. El debate hablará expresamente de las necesidades formativas que tiene el país para disponer de profesionales cualificados tanto en empresas como administraciones públicas.
La fecha límite para aplicar es el 13 de marzo de 2025. La 2ª Open Call de dAIEDGE busca entidades legales, ya sea de forma individual o en consorcios de hasta dos miembros, para desarrollar proyectos de colaboración en el ámbito de la IA distribuida, fiable, eficiente y escalable. Podrán participar organizaciones de investigación y tecnología, instituciones académicas o pymes, incluidas startups, registradas legalmente al momento de la solicitud. Cada proyecto seleccionado recibirá hasta 60.000 € en un programa de apoyo de 7 meses dividido en dos fases:
- La fase de planificación (1 mes), en la que se elaborará un plan de mentorización individual con un máximo de 9.000 € de financiación.
- La fase de implementación (6 meses), que culminará con una prueba de demostración y una financiación de hasta 51.000 €.
Puede presentarse a la tercera convocatoria hasta el 17 de marzo a las 17:00 CET. El proyecto Women TechEU tiene como objetivo potenciar el talento de mujeres emprendedoras que lideran startups tecnológicas en sus primeras fases, impulsándolas para convertirse en referentes de la innovación tecnológica en Europa. La iniciativa ofrece una subvención de 75.000 euros y un programa personalizado de desarrollo empresarial, diseñado para fortalecer sus capacidades de liderazgo y consolidar el crecimiento de sus empresas. Esta convocatoria está abierta a mujeres emprendedoras de la Unión Europea y de los países asociados a Horizonte Europa que sean fundadoras o cofundadoras legales de sus empresas, ocupen un puesto de alta dirección (CEO, CTO, CSO o equivalente) y posean al menos el 25% de las acciones de la compañía.
El plazo de inscripción finaliza el 25 de febrero de 2025 a las 12:00. La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) organiza la 2ª edición del Curso de Ciencia de Datos con Python, un programa gratuito dirigido a profesionales autónomos y trabajadores de pymes interesados en iniciarse en la ingeniería y ciencia de datos. El curso, con una duración total de 69 horas, se impartirá en modalidad semipresencial del 25 de febrero al 29 de mayo de 2025. Las sesiones presenciales se desarrollarán en el CDTIC-Sala Formación y las clases online tendrán lugar los lunes y miércoles en horario de tarde.
El programa incluye desde la manipulación y visualización de datos hasta el desarrollo de modelos de aprendizaje automático (Machine Learning), con un módulo específico sobre Large Language Models, el último avance en inteligencia artificial. Es necesario contar con conocimientos básicos en programación y disponer de un equipo portátil adecuado. ¡Un paso imprescindible para profesionales que buscan especializarse en un sector con alta demanda!
Presencial y online. Jueves, 20 de febrero en Bruselas. La asistencia es limitada y la participación en persona en Bruselas solo está disponible por invitación. Europa se encuentra en un momento crítico, luchando no sólo por mantener su competitividad entre las potencias digitales mundiales sino también por hacer frente a crecientes amenazas a la seguridad mientras la guerra en Ucrania entra en su tercer año.
En el panorama actual, la competitividad digital ya no se limita a las ganancias económicas, sino que está cada vez más vinculada a la seguridad y la resiliencia. El evento insignia de DIGITALEUROPE, Masters of Digital 2025, reunirá a las mentes digitales, innovadores y responsables políticos más destacados de Europa para analizar estos desafíos urgentes. A través de debates animados, discusiones reveladoras y talleres colaborativos, este evento explorará formas de revitalizar la ventaja tecnológica de Europa para forjar un futuro seguro y próspero.
Online en inglés. Próximo martes, 4 de febrero. La inteligencia artificial (IA) combinada con tecnologías robóticas ofrece soluciones de vanguardia a los desafíos sociales en numerosos campos, desde tecnologías de asistencia y salud, transporte inteligente, seguridad en el lugar de trabajo, producción y consumo sostenible de alimentos, energía verde, cambio climático, seguridad, igualdad y más. Se invita a las empresas emergentes con innovaciones robóticas que puedan ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible a presentar su solución para la nueva competencia AI for Good, Robotics for Good Innovation Factory.
Online en inglés. Próximo miércoles, 5 de febrero. Hora y media de duración. Este taller es ideal para científicos de datos geoespaciales, analistas de teledetección, investigadores y cualquier persona interesada en aplicar IA a los datos geoespaciales. El paquete Python de SAMGeo, basado en el modelo Segment Anything (SAM) de Meta, aporta capacidades de segmentación avanzadas a los datos geoespaciales. Este taller práctico está diseñado para entusiastas, investigadores y profesionales geoespaciales deseosos de aprovechar el potencial de GeoAI en sus proyectos. Los participantes explorarán cómo aprovechar SAMGeo para lograr una segmentación precisa y eficiente de imágenes satelitales y aéreas.
Un desarrollo sostenible implica satisfacer nuestras necesidades presentes sin comprometer a las futuras generaciones. Esto consiste en encontrar el equilibrio entre el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Para ello, la gestión adecuada de residuos electrónicos es crucial para minimizar la contaminación y asegurar un futuro para la naturaleza. Desde las administraciones, se han adoptado diversas políticas y regulaciones para fomentar la sostenibilidad y la gestión responsable de la basura electrónica. Tanto la Directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, como la Estrategia Española de Economía Circular, buscan reducir la generación de residuos y promover la reutilización de materiales. Estas iniciativas no solo tratan de beneficiar al medio ambiente, también suponen nuevas oportunidades de negocio como “chatarreros” electrónicos.
Presentamos nuestro decimocuarto informe anual sobre la banda ancha en Canarias, con datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia del año 2023. En el documento se analiza el desarrollo de las infraestructuras de telecomunicación y la evolución de la banda ancha en el Archipiélago en términos de despliegue, adopción y mercado. A mediados de 2023, según datos del Ministerio, el conjunto de tecnologías fijas ofrece una cobertura de banda ancha de al menos 100 Mbps del 92,8% de los hogares de Canarias frente a un 93,0% nacional, mientras que la cobertura gigabit es del 91,4% frente a un 88,9% nacional.
Por tecnologías, la fibra alcanza una cobertura del 92,0% en Canarias frente a un 92,4% nacional, mientras que la cobertura 5G (agregada de 5G NR y 5g DSS, con prestaciones similares al 4G) en el Archipiélago es del 92,1% frente a una huella del 92,3% en toda España. En la banda de 3,5 GHz, la cobertura en Canarias es del 46,5% mientras que en el país es del 58,1%.
Competencias Digitales Esenciales: Dirigido a profesionales en activo en el sector del transporte y la logística, personas desempleadas, y otros interesados sin requisitos previos de cualificación. Liderazgo y Dirección: Orientado a profesionales cualificados, mandos intermedios y directivos con responsabilidad en sus organizaciones. También pueden participar estudiantes de educación superior y desempleados con interés en el sector.