Webinar gratuito. Próximo miércoles 15 de mayo. Dos horas de duración. Se enfoca en mostrar la importancia de tener una sólida presencia online de nuestro negocio, y que se ajuste a las necesidades de la empresa, mencionando aspectos básicos de una web que se deben conocer, la imagen de marca, el marketing digital, el desarrollo de un sitio web efectivo y estrategias de contenido para redes sociales. También ofrece un espacio para que los participantes planteen dudas y preguntas.

 

El Parque Tecnológico de Fuerteventura ha participado en coordinación con el Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX) y con el Gobierno de Canarias a través de la Sociedad Canaria de Fomento Económico SA (PROEXCA) y de la Zona Especial Canaria (ZEC) en el Xponential 2024, la feria más importante del sector de los drones que organiza la AUVSI, la Asociación Internacional de Sistemas de Vehículos Sin Tripulación. El evento se celebró en San Diego, en Estados Unidos, del 22 al 25 de abril.

Sergio Díaz, ingeniero aeronáutico y responsable del Área de Programas Especiales y Proyectos Estratégicos de Parque Tecnológico, presentó algunas de las iniciativas previstas dentro del programa Canarias Geo Innovation 2030, con especial énfasis en Canarias Stratoport for HAPS & UAS, emblema de la mayor iniciativa de operación de drones de España. Además del Stratoport, Parque Tecnológico de Fuerteventura presentó el potencial del International Smart Centre for Security, Emergencies, Biodiversity and other Public Service Missions (ISSEC). Esta infraestructura se consolidará en los próximos años como un centro de I+D+I y operación de soluciones innovadoras de emergencia, seguridad, biodiversidad y otras de servicio público y privado.

Cabe precisar que tanto Canarias Stratoport como el centro ISSEC son dos infraestructuras a punto de concluir, que tienen previstas sus primeras operaciones a finales de 2024 o principios de 2025. Una inversión acumulada de más de 100 millones de euros, Canarias Geo Innovation Program 2030 se convierte en la mayor iniciativa española en desarrollo de soluciones innovadoras mediante plataformas aéreas no tripuladas. Un proyecto región y país que persigue diversificar la economía, atraer empresas tecnológicas, retener talento, generar empleo de calidad y nuevas oportunidades para pymes.

Evento presencial. Del próximo martes 11 de junio al próximo jueves 13 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Digital Enterprise Show permite que las empresas se transformen digitalmente, reuniendo las últimas tecnologías y ponentes internacionales destacados para ayudar a los «decision-makers» a alcanzar sus metas, superar desafíos y satisfacer sus necesidades. Se trata de una plataforma de negocios B2B con un gran potencial para generar nuevas oportunidades, fortalecer la marca, destacar el liderazgo y mejorar las relaciones comerciales con socios relevantes. Este evento global incluye una zona expositiva con más de 400 empresas tecnológicas del mundo, un congreso en el que 500 de los mejores expertos comparten sus éxitos relacionados con la Transformación Digital de Negocios, y miles de visitantes se reúnen para debatir sobre el impacto de lo digital en el mundo de los negocios y la competitividad de las empresas.

Evento presencial. Próximo jueves 9 de mayo en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Dos horas de duración. El ‘Encuentro de empresas creativas y digitales de Canarias’ está organizado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en el marco de las actividades programadas por el ‘Mes de Canarias’ en las diferentes islas. Se dará a conocer la actividad de empresas innovadoras de la industria creativa y digital que se encuentran alojadas en el ITC y que se benefician de los servicios de apoyo de la Unidad de Promoción de Empresas, bajo el sello ‘BIC Canarias’. Este evento también pretende mostrar las oportunidades de captación de talento joven en empresas que requieren de perfiles profesionales con alta cualificación en tecnologías digitales, como la animación digital, el desarrollo de aplicaciones multimedia y entornos interactivos, entre otros.

Jornada online. Próximo miércoles 15 de mayo. Dos horas de duración. Dirigida principalmente a emprendedores, autónomos y empresas que quieran adquirir conocimientos sobre conceptos fundamentales, tipos de amenazas, herramientas, soluciones informáticas y buenas prácticas que les ayuden a garantizar la seguridad y la continuidad de sus compañías. No se requerirán conocimientos técnicos previos.

El objetivo principal de este taller es proporcionar a los participantes una comprensión profunda de las amenazas internas, especialmente los riesgos asociados con los Insiders dentro de una organización.

El Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, es un consorcio de organizaciones y centros competenciales especializados en digitalización empresarial, que aportan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas, opera principalmente en la región de Canarias, aunque también colabora y trabaja con entidades de otras regiones y de otros países dentro y fuera del continente europeo.

CYBERCAN es una iniciativa promovida por CIDIHUB orientada a informar, formar y demostrar la necesidad de desarrollar una política de ciberseguridad en todo tipo de organizaciones, haciendo especial hincapié en las pymes y la administración pública canaria. Esta jornada se enmarca en las actividades definidas dentro del proyecto CYBERCAN a llevarse a cabo durante 2023-2024.

Bodegas Teneguía, en Fuencaliente, La Palma, acogió en la tarde de ayer el segundo encuentro de la iniciativa Wine & TICS, el programa impulsado por la Oficina Acelera pyme de Ashotel, en colaboración con el Clúster de Enoturismo de Canarias, que persigue conocer de forma amena y distendida soluciones tecnológicas que mejoren los procesos de las empresas. En esta segunda sesión, a la que asistió una treintena de pymes, emprendedores y agentes digitalizadores, la responsable de proyectos turísticos de FreshCommerce, Alexandra Coello, hizo un recorrido por las cinco tendencias de 2024 imprescindibles para ecommerce y turismo.

La bienvenida a la jornada corrió a cargo de Eliana Bautista, responsable de la Oficina Acelera pyme de Ashotel, quien agradeció la colaboración de Sodepal para la ejecución de esta actividad en La Palma. Asimismo intervino el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Clemente Alonso, quien resaltó la importancia de que “este tipo de actividades se desplazaran hasta un municipio para el que es tan importante la producción de vino”, al tiempo en que se ponen en marcha técnicas de innovación en el sector.

Tras él, el presidente de Bodegas Teneguía, Oreste Martín, se mostró agradecido por el hecho de que sus instalaciones albergaran un encuentro innovador de este tipo, que permite “dar visibilidad al trabajo de viticultores y productores, así como a una bodega emblemática que se ha preocupado por digitalizarse e innovar en sus procesos de producción”. Asimismo, el gerente del Clúster de Enoturismo de Canarias, Hernán Tejera, aprovechó la ocasión para agradecer que dicha bodega se incorporase a esta organización enoturística y resaltó la importancia del ecommerce en el desarrollo del sector primario. Por último, el gerente de Sodepal, Pedro Tomás Pino, puso en valor iniciativas como esta, que dan apoyo y soporte a las pymes palmeras en su transformación digital.

Evento presencial. Próximos días 13 y 14 de mayo en Barcelona. E-SHOW Barcelona reunirá a las empresas y proveedores de servicios líderes del eCommerce, Marketing Digital, Big Data & AI junto a los speakers nacionales e internacionales más influyentes del sector. Bajo el paraguas de E-SHOW convergerán las ferias Technology for Marketing (TFM) y Big Data & AI World donde ambas compartirán ubicación y múltiples sinergias con E-SHOW. Contando con sus propios auditorios, zona de exposición y networking.

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), la Asociación de Reparaciones Navales de Las Palmas (ARN) y el Clúster Marítimo de Canarias (CMC), han presentado a los socios de ARN, los resultados de un ambicioso diagnóstico sobre el estado digital de la cadena de valor del sector de reparaciones navales. El ‘Análisis de la integración digital de ARN: alcance funcional y tecnológico de la integración digital de ARN’, desarrollado por la consultora Accenture, responde a la necesidad de las entidades involucradas de impulsar la digitalización del sector portuario y en concreto de los astilleros y las cadenas de suministro locales.

En ese sentido, el diagnóstico se configura como un documento crucial para mejorar la eficiencia entre las grandes empresas tractoras, como los astilleros, y los diversos talleres que forman el tejido industrial del sector de reparaciones navales en Canarias. Este enfoque no solo mejora la competitividad del sector, sino que también supone un paso adelante hacia la transformación digital de una industria tradicionalmente analógica. Para realizar el estudio, ARN y el CMC han contado con el apoyo del Cabildo, a través de la SPEGC y la Incubadora Marino-Marítima, en la que se desarrolló este proyecto durante cinco meses y con más de 500 horas de consultoría especializada.

Entre los meses de noviembre y diciembre de 2023, se llevaron a cabo intensas reuniones de diagnóstico con los dos principales astilleros de la isla, Astilleros Canarios (Astican) y Zamakona Yards, además de con cinco talleres colaboradores: Sacsa, Contratas Metalúrgicas, Reparaciones Navales Tiburón, Sanper y PMC Blast. Estos talleres representan una muestra significativa del diverso ecosistema insular de empresas que contribuyen a las cadenas de suministro del sector de reparación naval en la región.

 

Evento presencial. Próximo jueves 9 de mayo a partir de las 10:00 (hora peninsular) en el Auditorio Torre Foster, Madrid. AMETIC organiza su AI SUMMIT 2024 en el que se darán cita los principales profesionales del sector para compartir conocimiento en un diálogo profundo y enriquecedor y debatir sobre estos temas para generar oportunidades de negocio en torno a la IA que permitan promover la innovación, la competitividad y el empleo de calidad. La inteligencia artificial (IA) está contribuyendo a la consecución de grandes avances de la sociedad y a revolucionar las capacidades de nuestras industrias haciendo uso de esta tecnología como gran habilitadora de su transformación digital.

La extensión de la IA a infinidad de ámbitos está haciendo cambiar la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos, consiguiendo con ello nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible y el crecimiento de las regiones y las economías a nivel mundial. Su rápido avance y sus posibilidades ilimitadas para crear, aprender, comprender y razonar hacen que consideremos el concepto de Superinteligencia Artificial, como aquella preparada para superar muy significativamente la capacidad cognitiva humana en muchos aspectos.

Por ello es importante conocer y contribuir a las principales iniciativas que a nivel mundial se vienen desarrollando en el campo de la propia tecnología IA, así como de sus nuevos escenarios y estrategias de actuación o de su regulación, aún por poner en práctica en nuestro entorno más cercano tras la reciente aprobación de la reglamentación europea.

Se podrá presentar su solicitud hasta el 31 de mayo. Esta convocatoria ofrece múltiples beneficios para empresas e instituciones de investigación que deseen desarrollar ecosistemas de realidad extendida (XR) para la enseñanza de la robótica en la fabricación. Los organismos desarrolladores de tecnología de XR pueden llevar su innovación al mercado alcanzando un TRL 6 al final de la aplicación. Las instituciones de investigación en XR podrán desarrollar nuevas tecnologías o innovar las existentes. Asimismo, las organizaciones educativas pueden poner a prueba sus desafíos en primera persona. Los microconsorcios pueden recibir hasta 150.000€ para propuestas innovadoras, además, tendrán la oportunidad de exhibir su trabajo en la comunidad de la iniciativa y desarrollar sus propuestas de negocio innovadoras junto con otros miembros. El consorcio MASTER proporcionará orientación técnica durante todo el periodo de ejecución de los proyectos ganadores, que durarán 9 meses e incluirán el desarrollo de tecnologías y su integración con la plataforma MASTER-XR, contando con validación técnica durante los últimos 4 meses.

 

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en su compromiso continuo con el fomento de la innovación y el desarrollo de las capacidades en el ámbito de la ciberseguridad en España, ha anunciado recientemente a las empresas adjudicatarias una serie de medidas de apoyo destinadas a los proyectos desarrollados dentro de las iniciativas de Compra Pública Innovadora (CPI).

Desde INCIBE, se han habilitado un conjunto de medidas para reafirmar el apoyo de los proyectos de la segunda y la tercera convocatoria de la Compra Pública de Innovación. El objetivo fundamental de esta Compra Pública de Innovación es desarrollar un producto precomercial que ayude a España en el impulso de capacidades, consiguiendo un impacto positivo en el mercado y elevando las capacidades como país.

Entre las medidas que se pondrán en marcha, se destacan:

  • Posibilidad de solicitar una modificación del contrato para establecer hitos intermedios de cobro que faciliten el flujo financiero de los proyectos en desarrollo.Teniendo en cuenta que las cuantías cobradas en estos hitos deberán ser avaladas, se ha buscado una posibilidad adicional a las vías tradicionales para obtener un aval. Con el apoyo de CERSA Compañía Española de  Reafianzamiento, S.M.E., se ha dado traslado de las iniciativas de compra pública innovadora de INCIBE a las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) quienes, conociendo las características de la iniciativa de compra pública y las características particulares de cada proyecto, procederán a avalar aquellos que cumplan con sus criterios de financiación.
  • Para aquellos casos en los que finalmente sea necesario, INCIBE ha establecido un procedimiento de resolución del contrato por mutuo acuerdo, aplicable cuando las razones de interés público así lo justifiquen.
  • Adicionalmente, INCIBE en su compromiso por ayudar a las empresas ha implementado un proceso de pago más ágil reduciendo los plazos a 21 días de promedio.

Igualmente, INCIBE ha trasladado sus felicitaciones por el notable trabajo desarrollado hasta la fecha, destacando la finalización exitosa de la primera etapa de 85 proyectos, un logro que subraya el potencial innovador del tejido empresarial español en el sector de la ciberseguridad.

 

Jornada online. Próximo martes 7 de mayo. 2 horas de duración. Dirigida principalmente a emprendedores, autónomos y empresas que quieran adquirir conocimientos sobre conceptos fundamentales, tipos de amenazas, herramientas, soluciones informáticas y buenas prácticas que les ayuden a garantizar la seguridad y la continuidad de sus compañías. No se requerirán conocimientos técnicos previos. El objetivo principal de esta masterclass es capacitar a los participantes en las habilidades y conocimientos necesarios para identificar, gestionar y responder eficazmente a los incidentes de seguridad cibernética en sus organizaciones. Los participantes aprenderán a desarrollar y ejecutar planes de contingencia robustos que les permitan prepararse para enfrentar una variedad de amenazas cibernéticas, desde ataques de malware hasta intrusiones de red.

El Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, es un consorcio de organizaciones y centros competenciales especializados en digitalización empresarial, que aportan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas, opera principalmente en la región de Canarias, aunque también colabora y trabaja con entidades de otras regiones y de otros países dentro y fuera del continente europeo. CYBERCAN es una iniciativa promovida por CIDIHUB orientada a informar, formar y demostrar la necesidad de desarrollar una política de ciberseguridad en todo tipo de organizaciones, haciendo especial hincapié en las pymes y la administración pública canaria. Esta jornada se enmarca en las actividades definidas dentro del proyecto CYBERCAN a llevarse a cabo durante 2023-2024.

El Gobierno de Canarias a través de Proexca participa estos días junto con la Zona Especial Canaria – ZEC en el evento eMerge Américas en Miami, uno de los encuentros más potentes del sector tecnológico del sur de los Estados Unidos. Canarias acudió al evento en el Pabellón España, organizado por ICEX España Exportación e Inversiones.

Además de reuniones con más de 20 empresas americanas de base tecnológica, los técnicos del área han tenido la oportunidad de presentar las ventajas de operar desde Canarias y presentar el ecosistema Tech ante más de 30 compañías top. En el marco del evento, se tuvo la oportunidad de explorar el ecosistema tecnológico de Miami, destacando centros de innovación, venture capitals y aceleradoras.

Este encuentro es una oportunidad para la atracción de inversión a las islas de forma competitiva y sostenible, diversificando la economía de Canarias y buscando el desarrollo internacional de las islas. En las reuniones y encuentros mantenidos, Canarias se está posicionando como un posible destino para estas empresas y startups tecnológicas americanas que quieren tener presencia en Europa.

Argumentos como el sistema fiscal único y avalado por Europa, ser puente tricontinental, las conexiones del archipiélago diarias con los principales centros neurálgicos de Europa, la seguridad y el sólido ecosistema apoyado desde las instituciones, son sin duda algunas de las ventajas que valoran las empresas para instalarse en el archipiélago, junto, por supuesto, a su calidad de vida, cada vez más valorada en las industrias de este sector.

 

Seminario online. Próximo jueves 25 de abril. Una hora de duración. Dirigido a pymes, autónomos y emprendedores orientada a explicar cómo automatizar los procesos administrativos con herramientas digitales. Las herramientas digitales, como es el caso de Bitrix24, permiten automatizar la gestión administrativa de un negocio a través de la creación plantillas de tareas y proyectos, gráficos de Gantt, modelos Kanban, seguimiento del tiempo, etc. Algunos de los aspectos importantes que se tendrán en cuenta son: gestión de Proyectos: compramos la tecnología que vamos a presentar con los procesos cotidianos, sorprendiendo las mejoras. Tareas y Proyectos: industrializar los procesos de trabajo con protocolos de trabajo es igual a tener los retos claros cada día. Atención al cliente: en la nueva economía internacional, el tiempo tiene que estar destinado al cuidado del cliente, a su atención.

Formación presencial. Próximo jueves 6 de junio en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM), Las Palmas de Gran Canaria. El curso va dirigido a empleados y directivos de empresas canarias que quieran adquirir conocimientos sobre conceptos fundamentales, tipos de amenazas, herramientas, soluciones informáticas y buenas prácticas que les ayuden a garantizar la seguridad y la continuidad de sus compañías. No será necesario tener conocimientos técnicos, ya que se plantearán para que sean de interés para el mayor número de personas. Su objetivo es mejorar el nivel de Ciberseguridad de la organización y la concienciación de los empleados frente al riesgo.

El Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, es un consorcio de organizaciones y centros competenciales especializados en digitalización empresarial, que aportan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas, opera principalmente en la región de Canarias, aunque también colabora y trabaja con entidades de otras regiones y de otros países dentro y fuera del continente europeo. CYBERCAN es una iniciativa promovida por CIDIHUB orientada a informar, formar y demostrar la necesidad de desarrollar una política de ciberseguridad en todo tipo de organizaciones, haciendo especial hincapié en las pymes y la administración pública canaria. Esta jornada se enmarca en las actividades definidas dentro del proyecto CYBERCAN a llevarse a cabo durante el lapso 2023-2024.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos