La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y la asociación para el impulso de la economía del dato y la inteligencia artificial, IndesIA, han firmado un acuerdo de colaboración para promover el uso de la inteligencia artificial en las pymes. Con este acuerdo, ambas entidades quieren contribuir a incrementar la productividad, competitividad y tamaño de las pymes, que representan el 99,8% de las empresas españolas.

Esta colaboración, incide de forma especial en las compañías del ámbito industrial y en las empresas CEPYME500, una iniciativa en la que CEPYME identifica, selecciona y promociona al conjunto de las 500 empresas españolas que son líderes en crecimiento empresarial, tanto por sus resultados, como su capacidad para generar valor añadido, empleo, innovación y proyección internacional.

Gracias a este acuerdo, CEPYME e IndesIA, entre otras actuaciones, desarrollarán y pondrán en marcha actividades para dar conocer la necesidad de la aplicación del uso de los datos y la inteligencia artificial y cómo el uso de estas tecnologías puede impulsar a las pymes.

El acuerdo también contempla la celebración del ya establecido Datatón IndesIA para las empresas de CEPYME, un evento en el que, durante varios días, pymes industriales trabajan con partners tecnológicos, para encontrar soluciones basadas en inteligencia artificial y uso de los datos a sus problemas de negocio para así acelerar su desarrollo hacia la transformación digital.

La Inteligencia Artificial se está perfeccionando para que personas y empresas se beneficien de su agilidad en lo relativo a búsqueda de información y procesos. Entre otras cosas, puede automatizar tareas que ocupan gran parte de su tiempo, algo que en las pymes es fundamental, ya que cada segundo cuenta para ofrecerle un mejor servicio a los clientes.

En este contexto, Microsoft, una de las corporaciones tecnológicas más conocidas del mundo –fundada por Paul Allen y Bill Gates–, tomó la decisión  en 2009 de desarrollar un asistente virtual que facilitara la creación y consumo de contenidos de los usuarios en internet. En el año 2015, vio la luz Cortana, un proyecto que no terminó de despertar el interés y que Microsoft decidió suspender en 2021.

Ahora, en pleno auge de la tecnología de IA generativa, la empresa estadounidense ha decidido darle una segunda oportunidad al sueño del asistente virtual con Copilot. En ese mismo 2021 en el que se suspendió el proyecto de CortanaGitHub, un portal de internet que se dedica a alojar aplicaciones de código abierto y que fue adquirido por Microsoft en 2018, comenzó a crear un nuevo sistema de ayuda para los usuarios: Copilot.

Copilot es un asistente virtual que utiliza la Inteligencia Artificial para ayudar a solucionar, en apenas unos segundos, cualquier duda o tarea que necesites. Se integra directamente en el sistema de Windows para que puedas utilizarlo en su navegador web o en sus aplicaciones. Este sistema utiliza Codex, un mecanismo de Inteligencia Artificial desarrollado por OpenAI, la famosa plataforma creadora de otras herramientas como ChatGPT.

Evento presencial. Próximo jueves 25 de abril en el Centro de Innovación Marino Marítimo (CIMM), Las Palmas de Gran Canaria. Dirigido a empleados y directivos de empresas canarias que quieran adquirir conocimientos sobre conceptos fundamentales, tipos de amenazas, herramientas, soluciones informáticas y buenas prácticas que les ayuden a garantizar la seguridad y la continuidad de sus compañías. No será necesario tener conocimientos técnicos, ya que se plantearán para que sean de interés para el mayor número de personas. Como objetivo está el mejorar el nivel de Ciberseguridad de la organización y la concienciación de los empleados frente al riesgo. El Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, es un consorcio de organizaciones y centros competenciales especializados en digitalización empresarial, que aportan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas, opera principalmente en la región de Canarias, aunque también colabora y trabaja con entidades de otras regiones y de otros países dentro y fuera del continente europeo.

CYBERCAN es una iniciativa promovida por CIDIHUB orientada a informar, formar y demostrar la necesidad de desarrollar una política de ciberseguridad en todo tipo de organizaciones, haciendo especial hincapié en las pymes y la administración pública canaria. Esta jornada se enmarca en las actividades definidas dentro del proyecto CYBERCAN a llevarse a cabo durante el lapso 2023-2024.

Formación online. Del 22 de abril al 16 de mayo. Dirigido a trabajadores ocupados, principalmente de Pymes, aunque también podrán participar trabajadores en situación de desempleo y de la Administración pública. El objetivo es establecer las políticas y medidas que permitan disponer de un Sistema Informático seguro. El Centro de Innovación Digital de Canarias, CIDIHUB, es un consorcio de organizaciones y centros competenciales especializados en digitalización empresarial, que aportan infraestructuras y recursos clave para la transformación digital de empresas privadas y entidades públicas, opera principalmente en la región de Canarias, aunque también colabora y trabaja con entidades de otras regiones y de otros países dentro y fuera del continente europeo.

CYBERCAN es una iniciativa promovida por CIDIHUB orientada a informar, formar y demostrar la necesidad de desarrollar una política de ciberseguridad en todo tipo de organizaciones, haciendo especial hincapié en las pymes y la administración pública canaria.
Este curso se enmarca en las actividades definidas dentro del proyecto CYBERCAN a llevarse a cabo durante 2023-2024.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige, Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), abre el plazo de licitación a empresas para la contratación de un servicio formación en competencias digitales dirigido a la ciudadanía.

Migdalia Machín indicó que “se trata de una actuación, por importe de más de seis millones de euros, que persigue garantizar la inclusión digital, no dejando a nadie atrás y avanzar en el desarrollo de competencias básicas de la ciudadanía canaria”.

Se trata de una iniciativa, financiada por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) Nex Generation EU, cuyo objetivo es formar en competencias digitales a personas en toda la Comunidad Autónoma de Canarias, de las cuales al menos la mitad deben ser mujeres. Por tanto, de esta actuación podrán beneficiarse la ciudadanía de todas las islas, ya que se ha establecido una cifra objetivo de personas a capacitar en competencias digitales en cada territorio insular.

La formación será de carácter presencial y su finalidad es formar a las personas para que puedan comunicarse, comprar, realizar transacciones o relacionarse con las administraciones utilizando las tecnologías digitales con autonomía y suficiencia.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos