Presencial. Dirigida principalmente a trabajadores ocupados, principalmente de Pymes y trabajadores en situación de desempleo. Esta jornada tiene como objetivo dar a conocer el proyecto CYBERCAN a emprendedores, autónomos, empresas canarias y trabajadores, tanto desempleados como ocupados, así como mostrarles las herramientas y metodologías disponibles para la definición e implementación de soluciones de ciberseguridad. La jornada permitirá a los participantes adquirir nociones básicas sobre la seguridad de la información y concienciar de la necesidad en la inversión en medidas de seguridad en el negocio, además de sensibilizar en el manejo de información especialmente protegida o sensible.
Gratuito. Presencial. El próximo lunes 18 de diciembre de 2023 a las 19:00h, la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y la ULPGC, en el marco de la clausura de la 2ª Edición del curso de Introducción a técnicas avanzadas para el desarrollo de sistemas energéticos inteligentes en el ámbito marino e insular, celebraremos un evento de cierre con la interesante ponencia “Modelos de digitalización de IA aplicada a la gestión del agua” a cargo de D. Federico Cuyás – Director de Dinapsis.
Beneficiarios y agentes digitalizadores tienen que cumplir con todas las obligaciones del proceso para recibir el importe de las ayudas de la forma más ágil y sin incidencias. El programa Kit Digital sigue creciendo y ya son más de 300.000 las ayudas concedidas para contribuir a la digitalización del tejido empresarial español. Conocer los detalles del proceso que dan forma a esta iniciativa es clave para, una vez aprobada la concesión del bono, recibir el importe de las ayudas de la forma más ágil y sin incurrir en incumplimientos. Con este objetivo, seguimos haciendo hincapié en la importancia de que tanto beneficiarios como agentes digitalizadores tengan presente la necesidad de completar y justificar de forma correcta en cada una de las dos fases -implementación y prestación del servicio- en las que se estructura el programa.
La red de Oficinas Acelera pyme pone a tu disposición puntos de atención personalizada y asesoramiento para la transformación digital de las pymes. A través de esta oficina, la Cámara de Comercio de Lanzarote es punto de referencia para el Kit Digital. Además de las jornadas de difusión, la Oficina Acelera pyme es punto de información del Kit Digital, subvención destinada a la financiación de la implementación de soluciones digitales en el tejido productivo de todo el país. En este sentido, desde la OAP de la Cámara se ofrece asesoramiento e información sobre esta ayuda de la que pueden beneficiarse, además de pymes de todos los tamaños, comunidades de bienes, explotaciones agrarias y sociedades civiles tras la última convocatoria abierta recientemente en el mes de septiembre. Lo que se persigue, en definitiva, es conseguir un avance en el nivel de madurez digital de las empresas españolas y, en nuestro caso, de las empresas de nuestra demarcación.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, señaló este miércoles en comparecencia parlamentaria que uno de los principales retos de la Consejería será la de convertir las zonas comerciales canarias en destinos comerciales inteligentes. Para ello, apuntó a la “innovación y digitalización del tejido empresarial como herramienta esencial para el desarrollo de un sector comercial robusto, moderno y competitivo”.
Durante su intervención, Domínguez hizo un diagnóstico del sector en el Archipiélago y, aunque valoró las buenas cifras de ventas del comercio durante los dos últimos años, reconoció que “no hay que echar las campanas al vuelo”. En este sentido, mencionó los planes y programas que desarrollará la Consejería el próximo año para afianzar aún más un sector que, dijo, “va de la mano del turismo”.
El 23 de noviembre, la Viceconsejería de Industria del Gobierno de Canarias y la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA) clausuraron el Programa formativo en Competencias de Industria 4.0, organizado por ASINCA. Felipe Afonso, Viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, realizó la entrega de los certificados a los participantes. El Programa, impartido por el Instituto de Desarrollo Directivo del Atlántico (IDDA), ha tenido como objetivo concienciar sobre la importancia de la transformación digital en la industria y proporcionar la formación necesaria para comprender los conceptos clave, las tecnologías emergentes y las habilidades necesarias para impulsar este cambio en las empresas.
Con 42 horas lectivas, en formato presencial, este Programa ha permitido formar a 15 directivos/as y técnicos/as de industrias canarias de muy diversos sectores, en aspectos tan interesantes y relevantes para las industrias como son: la Integración de la Industria 4.0 en la Estrategia Empresarial, herramientas y habilitadores de la Industria 4.0, Big Data, Inteligencia Artificial, Analítica de Datos y Realidad Mixta. También ha sido muy importante el enfoque a las personas como factor fundamental en la Industria 4.0, profundizando en cómo gestionar y liderar la transformación digital en las industrias canarias.
Los gemelos digitales ofrecen numerosas ventajas a las pymes y autónomos. Han surgido como una tecnología innovadora que puede beneficiar a las pymes y autónomos en diversos sectores. Un gemelo digital es una réplica virtual de un objeto físico, sistema o proceso, que se crea y se actualiza en tiempo real utilizando datos recopilados de sensores y dispositivos conectados. Estos gemelos digitales ofrecen una serie de beneficios y ventajas para las pymes, incluyendo la optimización de procesos, la toma de decisiones informada, la reducción de costes y riesgos, y la posibilidad de innovación y desarrollo de productos.
Las pymes y autónomos pueden aprovechar los gemelos digitales para optimizar sus operaciones. Al simular diferentes escenarios antes de implementar cambios en la realidad, las empresas puedenidentificar posibles problemas y realizar ajustes para mejorar la eficiencia y reducir los costes operativos. Por ejemplo, una pyme del sector de fabricación puede utilizar un gemelo digital para simular y optimizar el flujo de producción, minimizando los cuellos de botella y mejorando la eficiencia global.
La IA generativa es una rama de la IA muy popular y en constante crecimiento, siendo la responsable de la creación de Chat GPT o aplicaciones como DALL-E. Tiene la capacidad de crear nuevos contenidos en diversos soportes, como texto, imágenes, vídeos, audio y código, tras recibir instrucciones por parte del usuario. La IA generativa supone un mundo de oportunidades para cualquier empresa y la clave es aprender a usarla de manera ética, sacando su máximo potencial. El conocimiento de estas tecnologías es fundamental para toda la sociedad, incluido para las pymes, por el poder de innovación y transformación que implican. Su uso acarrea grandes beneficios, si bien también implica retos, por lo que debe realizarse de forma ética y transparente.
Según la citada Resolución, se concede con carácter provisional las subvenciones a los beneficiarios relacionados en el Anexo I de la Resolución. En el citado Anexo I se indica para cada expediente, denominación del beneficiario, el tipo de proyecto y el objeto de la actuación subvencionada, la inversión total aprobada, la cuantía de la subvención concedida y la puntuación obtenida en la valoración. Las Condiciones Específicas de las subvenciones concedidas provisionalmente, que deberá cumplir cada beneficiario, se detallan en el aplicativo informático de gestión de la convocatoria, en su correspondiente expediente, concretamente en el documento denominado «Condiciones Específicas» dentro del apartado «DOCUMENTACIÓN», subapartado «DOCUMENTOS».