“El potencial de las islas inteligentes se basa en su propia limitación geográfica, como territorios claramente delimitados y altamente dependientes del exterior están obligadas a ser eficientes. En este proceso las TIC juegan un papel fundamental, ya que proponen soluciones a problemas reales, lo que permite mejorar considerablemente la calidad de vida de sus habitantes y visitantes. Además, las islas de todo el mundo intensifican su acción para luchar contra el cambio climático, ya que se encuentran entre las primeras regiones en experimentar los riegos naturales y sus impactos devastadores. Por otra parte, la insularidad implica la dependencia energética de los combustibles fósiles y un alto coste en el transporte, lo que limita la diversificación económica y el acceso a los mercados. La gestión de los residuos es otro de los problemas insulares que se ve acrecentado por el elevado impacto del turismo.
Logistics & Automation es la red europea de eventos especialmente pensados para la comunidad logística. Descubre las últimas tendencias en servicios logísticos, proveedores y últimas tecnologías. Empack es el evento anual líder en tecnologías de envase y embalaje. El principal evento dedicado a la tecnología del envase, maquinaria de embalaje, packaging, materiales y componentes.
Africagua es un evento de carácter internacional que se celebra en Fuerteventura de forma bienal, cuyo objetivo es promover el encuentro de los distintos agentes e iniciativas relacionadas con el agua y las energías renovables creando sinergias con el continente africano a través de un fuerte networking.
La creación del Ministerio de Transformación Digital como una entidad independiente no ha pasado desapercibida por la industria tecnológica de nuestro país y todas las entidades representativas han celebrado la decisión que tendrá a José Luis Escrivá como ministro.
Durante la mañana del lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comunicaba la formación del Consejo de Ministros que mantendrá a Nadia Calviño en la vicepresidenta y en la cartera de Asuntos Económicos a la espera de la resolución el próximo 8 de diciembre de la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que se enfrenta con Margreth Vestager.
El lunes 6 de noviembre se puso a disposición del público el nuevo sistema de presentación electrónica de invenciones, OEPMSEI. Esta aplicación, desarrollada de la mano de la Oficina Europea de Patentes, pretende dar solución a una de las mayores demandas de nuestro colectivo de usuarios, consistente en modernizar y hacer más amigables e intuitivos nuestros sistemas de solicitud electrónica de las diferentes modalidades de invenciones.
Durante todo este proceso de modernización se seguirá manteniendo el sistema actual (e-OLF) de forma paralela, pero se irá restringiendo su acceso de forma progresiva hasta llegar a su apagado final, una vez se encuentren migrados todos los trámites necesarios.
El acceso a la aplicación requerirá la identificación electrónica mediante cl@ve o utilizando una EPO Smartcard.
En la Sede Electrónica de la OEPM podrá encontrarse documentación adicional sobre este nuevo sistema, así como un manual de usuario en castellano, con instrucciones básicas para su uso.
La Consejería de Universidades, Investigación e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), fomenta la participación en los programas marco de I+D+i con líneas de ayuda para la contratación de agentes de I+D+i en centros de investigación de Canarias con el objetivo de que los gestores faciliten la transferencia de conocimiento al tejido productivo.
El director de la ACIISI, Javier Franco, presidió este miércoles el evento donde se dieron cita los gestores de proyectos de I+D en centros de investigación de Canarias y presentaron los resultados del primer año de trabajo por cada organización beneficiaria, así como las oportunidades de establecer sinergias entre las Oficinas de Proyectos Europeos (OPE) y las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC), integradas en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT ULPGC).
Extracto de la Resolución de 31 de octubre de 2023, de la Fundación EOI, F.S.P. por la que se convoca la concesión de ayudas dirigidas a mejorar los niveles de ciberseguridad de las pymes a través de la iniciativa «Activa Ciberseguridad», en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria tendrán la consideración de ayudas en especie, dirigidas a mejorar el nivel de ciberseguridad de las pymes, a través del «Programa Activa Ciberseguridad».
Las ayudas de esta convocatoria tienen la consideración de ayudas de menor importancia o de minimis, sujetas por tanto a lo establecido en el Reglamento (UE) n.º 1407/2013 de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013 relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.
La tecnología colaborativa reduce los riesgos laborales en sectores como la soldadura y la logística
Fedeport subraya su utilidad en tareas «tediosas y continuadas»
La empresa Fluitronic presenta a los empresarios del Puerto de Las Palmas la utilidad de la tecnología 4.0
En el Boletín Oficial de Canarias se ha publicado hoy la Orden de 10 de noviembre de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras que han de regir la concesión de subvenciones para proyectos de promoción exterior e internacionalización de empresas canarias (Canarias Aporta) y de internacionalización digital (Aporta Digital), cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Pueden acogerse a estas subvenciones, las pymes canarias que quieran mejorar su productividad y competitividad, y que estén interesadas en recibir asesoramiento técnico especializado y financiación para mejorar su capacidad productiva, generar empleo y expandirse en el resto del territorio nacional o internacional.
El Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), ha reforzado su apuesta por la tecnología y la innovación para diversificar la economía de la isla.
Saber qué compran y cómo compran los clientes en línea, aprender a gestionar la reputación y las reseñas de tu negocio en internet o saber cómo puedes manejar tus redes sociales con Inteligencia Artificial, son temas de marcada tendencia. Precisamente esta es la propuesta de la Oficina Acelera Pyme de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa para este mes.
Los días 11, 18 y 25 de octubre se imparten, en horario de mañana, sesiones online para las que se necesita inscripción previa. No tienen coste para los participantes gracias a la cofinanciación de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y Red.es, que junto a la Cámara de Comercio apuestan por la digitalización del tejido empresarial insular.
Las sesiones formativas continuarán durante los meses de noviembre y diciembre. Las empresas interesadas en conocer las convocatorias pueden verlas publicadas en la web, en las redes sociales y en el boletín de noticias de la Cámara.
Un estudio de la Universidad de La Laguna afirma que pocas empresas canarias aprueban en la implementación de nuevas tecnologías en sus negocios.
Las empresas canarias no invierten lo suficiente en la digitalización de sus servicios. Esta es una de las conclusiones del estudio de la Universidad de La Laguna que ha encuestado a más de 300 empresas canarias para analizar la implementación de nuevas tecnologías en sus servicios. De las empresas encuestadas, solo un 20% aprueba en innovación.
Un espacio de encuentro para los profesionales del sector primario en el que hablar de soluciones tecnológicas y de innovación.
En esta edición, ExpoAgro estará centrado en sesiones formativas y de divulgación en el que se debatirá sobre la mitigación y la adaptación a la emergencia climática; hacer frente al crecimiento de la demanda; optimizar y revertir la reducción de suelo de cultivo; potenciar la producción local para reducir la dependencia del exterior, teniendo en el horizonte la soberanía alimentaria; fomentar el aprovechamiento de la tierra y reutilizar residuos en busca del desecho cero, entre otros.
“La inteligencia artificial y la autonomía estratégica están intrínsecamente relacionadas en un mundo cada vez más digitalizado. Las naciones que busquen liderar en este campo deben abrazar la innovación, la ética y la cooperación internacional para aprovechar al máximo el potencial de la IA en beneficio de sus ciudadanos y la estabilidad global. En definitiva, para este Gobierno la sostenibilidad, la IA y autonomía estratégica son prioridades absolutas, los pilares de la nueva revolución industrial que estamos promoviendo”, ha señalado Héctor Gómez.
A continuación se relacionan las ayudas a empresas, personas e instituciones para el año 2023 relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología promovidas por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y otros departamentos del Gobierno de Canarias. Estas actuaciones están cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias y el FSE Canarias.
Esta tabla se actualizará con las convocatorias que se vayan realizando y a medida que se vayan publicando las distintas resoluciones de concesión. En rojo se muestran las convocatorias cuyo plazo de solicitud se encuentra abierto.