La Cámara desarrolla el Programa de Apoyo y Acompañamiento a la Transición Digital y Verde de Micropymes y Autónomos con Next Generation UE
Los pronósticos de las tendencias en Agrifood en 2023, según datos reflejados en el estudio publicado por Smart Agrifood Summit y la Fundación europea para la Innovación y Aplicación de la Tecnología (INTEC), indican que el mercado se moverá en parámetros de incertidumbre. La demanda de productos saludables, que afecten a una mejora o a una aportación positiva al llamado estilo de vida “saludable”, relacionado con nuevos productos no procesados, bebidas basadas en vegetales, proteínas alternativas y alimentos saludables con fuerte componentes de antioxidantes seguirá siendo una tendencia relevante. Los productos que sean respetuosos con el medio ambiente, más sostenibles, con emisiones de carbono tendentes al cero (con la supresión de vehículos y maquinaria impulsada con combustibles fósiles) y con el uso de energías alternativas tendrán ventajas competitivas. Se premiarán las marcas que tengan puestas en marcha estrategias que conlleven desperdicios cero, aprovechando tanto en origen, como en los supermercados la mayor parte de los productos. También las marcas que supriman los plásticos tendrán un plus este año, la luchas frente a los desperdicios y a los plásticos será un plus para las marcas agroalimentarias.