Presencial. Martes, 11 de marzo en Santa Cruz de Tenerife. Hora y media de duración. Desde CEOE Tenerife, nos complace invitarle a la jornada «Empleo en clave de género», un espacio de reflexión y diálogo en el marco del Día Internacional de la Mujer. En este encuentro, abordaremos el papel de la mujer en el ámbito laboral y social, analizando los avances, retos y oportunidades en la construcción de una sociedad más equitativa. Contaremos con la participación de destacadas profesionales que compartirán su visión y experiencia sobre el impacto del liderazgo femenino, la conciliación, la igualdad de oportunidades y otros aspectos clave para el desarrollo profesional y personal de las mujeres.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, inauguró este miércoles las jornadas ‘El papel de la mujer en la industria canaria’ donde se analizó el rol de las mujeres en el tejido industrial del Archipiélago. En el encuentro, la consultora HMS INTELLIGENCE presentó un informe que analiza cuál es el papel que desempeña en estos momentos la mujer en la industria canaria. Se trata de un diagnóstico con el que el Gobierno de Canarias puede empezar a trabajar para aumentar el porcentaje de mujeres empleadas en el sector industrial, que apenas llega al 2,5% de todas las mujeres asalariadas, según dicho estudio.

Para aumentar el rol de la mujer en el tejido industrial de las islas, desde la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se pondrán en marcha este 2025 varias iniciativas para aumentar el peso de la mujer en la industria. En ese sentido, el consejero señaló la apertura de una convocatoria, en el último trimestre del año, con subvenciones específicas que apoyen proyectos de emprendimiento o microempresas que fortalezcan los espacios donde las mujeres ocupen un rol significativo.

El Foro Internacional Ecoislas ha abierto hoy sus puertas “para reflexionar, debatir y, sobre todo, actuar ante los grandes retos de la sostenibilidad en nuestros territorios insulares”, en palabras del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales. A través de un extenso programa de conferencias el foro regresa a la isla para liderar el debate global sobre sostenibilidad en entornos insulares, abordando temas como la economía circular y azul; la energía, el agua, la movilidad; la adaptación al cambio climático y la biodiversidad.

“Desde Gran Canaria, asumimos con responsabilidad y orgullo el papel de convertirnos en un referente global de sostenibilidad”, afirmó el presidente en la inauguración de este encuentro bienal protagonizado por los territorios insulares que, “por sus características geográficas y ambientales, son verdaderos laboratorios naturales donde podemos innovar, experimentar y liderar soluciones que beneficien a nuestras comunidades y que sirvan de modelo para otros territorios”.

20 y 21 de mayo de 2025. Presencial. Murcia FOOD 2025 es un evento tecnológico dedicado a la industria alimentaria que busca fomentar la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades para impulsar la innovación en el sector. Durante el evento se llevarán a cabo el Murcia FOOD Brokerage Event 2025 y el International Symposium on Food Technologies, donde se presentarán las últimas innovaciones en tecnología alimentaria. La XII edición del Brokerage Event le ofrecerá oportunidades para realizar reuniones bilaterales entre empresas europeas con el objetivo de establecer acuerdos de cooperación tecnológica. Este evento, organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de Murcia (INFO) en colaboración con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, es gratuito y forma parte de la iniciativa SEIMED Murcia dentro de la Enterprise Europe Network (EEN), respaldada por la Comisión Europea.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos