El Cabildo de Tenerife ha acogido hoy (viernes 21) la firma del acuerdo marco de relación estratégica entre la Fundación Tecnalia Research & Innovation (Tecnalia) y Canaria Eléctrica de Energías Renovables y Movilidad (EAVE) que posiciona a Tenerife como centro de innovación energética y de economía circular impulsando la investigación y la innovación en ámbitos clave para la transición energética y la sostenibilidad. Dicho documento establece las bases de una cooperación destinada a impulsar la sostenibilidad y la descarbonización, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica.

El acto contó con la presencia de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez; el director de Estrategia, Mercado y Tecnología de Tecnalia, Agustín Sáez, el CEO de EAVE, Luis Linares; y la gerente del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Olga Martín. Rosa Dávila indica que esta alianza entre Tecnalia y EAVE “generará beneficios en la economía insular al plasmarse en proyectos relacionados con la sostenibilidad, la innovación, el fomento de la economía circular y la formación de talento local en tecnologías punteras”.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, ha publicado la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de ayudas a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable. Asigna un total de 1.214 millones de euros de fondos NextGenEU a siete proyectos ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia. Así lo ha anunciado esta mañana la vicepresidenta Sara Aagesen, quien ha destacado que “Es una convocatoria de relevancia estratégica que avanza en la agenda de la descarbonización. Se van a generar ecosistemas que consolidan una energía del futuro, que llega para quedarse. Los siete proyectos van a crear unos 9.000 empleos directos y unos 11.000 indirectos, durante la construcción y la operación; además, el 90% de los electrolizadores son de fabricación europea”.

España, junto con Austria y Lituania, se adhirió el pasado mes de noviembre al esquema de subastas como servicio (AaaS), diseñado para reforzar el despliegue del hidrógeno renovable en el Espacio Económico Europeo (EEE) y en los estados participantes, como parte de las subastas del Banco Europeo del Hidrógeno, organizado por el Innovation Fund. Entre los tres países destinarán más de 700 millones de euros de fondos nacionales para respaldar proyectos de producción de hidrógeno renovable en sus respectivos países, lo que eleva la dotación del Innovation Fund a cerca de 2.000 millones de euros.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) ha presentado el nuevo Plan de Acción para la atracción de talento e impulso al emprendimiento en áreas tecnológicas de especial interés para la isla de Fuerteventura. El acto, celebrado en el Palacio de Formación y Congresos en Puerto del Rosario, este lunes 17 de febrero, contó con la participación del director de la ACIISI, Javier Franco, quien desveló los detalles de esta iniciativa y anunció la creación de una Oficina Técnica de Proyectos (PMO). Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez Marichal, el consejero de Innovación del Cabildo Insular, Rayco León, y representantes de las dos Universidades canarias.

El próximo año marcará un hito importante para las empresas debido a la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR). Este reglamento tiene como objetivo principal combatir la deforestación y la degradación forestal mediante la reducción del consumo de productos relacionados en la Unión Europea. El equipo de osapiens, compañía que desarrolla soluciones innovadoras de Software as a Service que permiten a las compañías implementar los requisitos ESG de una forma rápida, automatizada y segura, ha detectado las 5 principales tendencias a las que se deberán adaptar las empresas españolas en materia ESG.

El Cabildo de Lanzarote ha acogido la jornada «Energía Geotérmica: Desafíos y Oportunidades en las Islas Canarias», un encuentro en el que expertos en energías renovables, investigadores y representantes de la administración pública han analizado las posibilidades de aplicación de la geotermia en la isla. El evento, que contó con la participación de ponentes de referencia como el doctor en Ciencias Geológicas, José Francisco Albert Beltrán, y representantes de la empresa Exceed Geo Energy, se enmarca en la estrategia del Cabildo para avanzar en la transición energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Entre el 5 y 7 de febrero CNTA asistió al 2nd Forum on Fermented Foods que se celebró en Málaga, donde investigadores de diferentes partes del mundo se reunieron para intercambiar conocimiento en el campo de los alimentos fermentados y la microbiota intestinal.

Durante el congreso se destacó el impacto de los alimentos fermentados en la microbiota intestinal y su potencial para mejorar la salud humana, con estudios que demuestran beneficios en la digestión y en la prevención de enfermedades metabólicas. A este respecto, Paul Cotter, Senior Principal Research Officer del Teagasc Food Research Centre en Irlanda, explicó que “entender la diversidad microbiana de los alimentos fermentados permitirá desarrollar innovaciones y establecer nuevas regulaciones”.

El proyecto LIFE ELEKTRA, liderado por Aguas de Valencia y Global Omnium, con la participación del ITC y otras entidades europeas, aborda el problema de la contaminación por nitratos en el tratamiento del agua. A través de tres plantas piloto, una de ellas en Gran Canaria, con la colaboración del Consejo Insular de Aguas, se testeará la eliminación de nitratos en aguas contaminadas mediante tecnología de reducción electroquímica, con aplicación en ámbitos como la potabilización o la depuración.

La delegación de ASINCA, encabezada por nuestro presidente, Jorge Escuder. se desplazó a Bruselas en el inicio de la nueva Comisión Europea, para trabajar con sus instituciones y los representantes del Estado y del Gobierno de Canarias en las iniciativas legislativas que se pretenden aprobar y que se tenga en cuenta a las RUP.

Jorge Escuder, sobre nuestra presencia en Bruselas: “obedece a tratar los asuntos que entendemos que son fundamentales para la industria canaria como territorio ultraperiférico. Estamos en un periodo clave plurianual de presupuestos, que será básico para que todo lo que ahora se trabaje pueda compensar nuestros sobrecostes y, con ello, permitir que nuestras industrias se desarrollen y puedan competir a nivel europeo”.

El nuevo informe del Instituto de Investigación de Capgemini, ”Navegar por la incertidumbre con confianza – Prioridades de inversión para 2025”, sugiere que, en un contexto de continua incertidumbre en el entorno de mercado, los líderes empresariales son más positivos con respecto a las perspectivas de su organización. A pesar del imperativo de contención de costes, este optimismo está impulsando un aumento de la inversión, especialmente en la experiencia del cliente, las cadenas de suministro y la sostenibilidad, para permitir una mayor innovación, eficiencia, competitividad y creación de resiliencia.

Presencial. Viernes, 7 de marzo, en el Salón de Actos de FEMEPA. Bajo el lema ROMPIENDO BARRERAS, CONSTRUYENDO IGUALDAD, te invitamos a ser parte de un evento transformador, inaugurado por la Presidenta de FEMEPA, donde visibilizaremos a mujeres líderes de la industria del metal, exploraremos el impacto de las mujeres en la tecnología y abordaremos temas cruciales sobre empoderamiento y liderazgo femenino. Será un día cargado de inspiración y reflexión, donde conocerás cómo las mujeres están rompiendo barreras y liderando el cambio en sectores clave, como la industria, la tecnología y mucho más.

El programa INES (Innovación, Negocio, Estrategia y Sostenibilidad) proporciona un marco formativo de 6 meses para fortalecer dos áreas críticas de los nuevos proyectos empresariales: su estrategia comercial y operativa. Esta iniciativa del Instituto Tecnológico de Canarias impulsada a través de la Enterprise Europe Network y el Hub de Innovación Digital de las Islas Canarias (CIDIHUB) ofrece a micropymes y profesionales autónomos, prioritariamente de menos de 5 años de antigüedad, una oportunidad de fortalecer dos áreas críticas de sus proyectos mediante recursos formativos, asesoramiento, acompañamiento y la posibilidad de beneficiarse de los servicios de ambas redes. Siguiendo un modelo de trabajo semipresencial, las organizaciones participantes desarrollarán sus respectivos proyectos y podrán conocer mediante actividades de networking a otras empresas.

El evento se celebrará en la Delegación de El Hierro de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife el 18 de marzo a partir de las 14:00 horas. Es hora de conectar su negocio con Europa. Desde la Enterprise Europe Network organizamos esta jornada informativa para presentar nuestros servicios de internacionalización e innovación a las empresas herreñas. Las personas participantes obtendrán una visión integral de cómo nuestra Red puede ayudarle a establecerse en mercados internacionales o encontrar fuentes de financiación europea para fomentar su innovación y competitividad. Además, repasaremos otras iniciativas canarias y europeas con las que fomentar la conectividad internacional del tejido empresarial de El Hierro y fortalecer áreas como su emprendimiento. Adicionalmente, podrá registrarse en los encuentros B2B virtuales que hemos preparado para conocer de primera mano con nuestro equipo cómo nuestros servicios pueden ayudarle en su caso en particular.

 

El evento se celebrará en el Cabildo Insular de La Gomera el 26 de marzo a partir de las 11:30 horas. Es hora de conectar su negocio con Europa. Desde la Enterprise Europe Network organizamos esta jornada informativa para presentar nuestros servicios de internacionalización e innovación a las empresas gomeras. Las personas participantes obtendrán una visión integral de cómo nuestra Red puede ayudarle a establecerse en mercados internacionales o encontrar fuentes de financiación europea para fomentar su innovación y competitividad. Además, repasaremos otras iniciativas canarias y europeas con las que fomentar la conectividad internacional del tejido empresarial de La Gomera y fortalecer áreas como su emprendimiento. Adicionalmente, podrá registrarse en los encuentros B2B presenciales al final de la jornada que hemos preparado para presentarle de primera mano con nuestro equipo cómo nuestros servicios pueden ayudarle en su caso en particular.

 

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos