La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias ha desarrollado este viernes, en la sede del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Santa Cruz de Tenerife, una jornada monográfica sobre la construcción industrializada en la que expertos del sector desentrañaron las principales ventajas de este novedoso sistema que fabrica todos los componentes estructurales de una vivienda de forma automatizada.

El acto fue inaugurado por el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y contó también con la presencia de la directora general de Industria, Ana Zurita; el presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Óscar Izquierdo; y la jefa del departamento de Innovación Empresarial del ITC, Alma Cruz.

Desde ayer y hasta mañana el recinto ferial de Infecar en Gran Canaria acoge la 14ª edición de la Feria Internacional Canagua y Energía, en la que los principales agentes del sector de Canarias se reúnen con visitantes nacionales e internacionales, este año con la fuerte presencia de una delegación de África que acude de la mano de Proexca.

La misión está financiada con fondos Mineco – Ministerio de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España. El objetivo es favorecer el encuentro para el desarrollo de proyectos y acuerdos entre instituciones y empresas africanas del sector con los principales agentes de Canarias, principalmente con las empresas que forman parte de la cadena de valor de esta industria y que buscan ampliar sus oportunidades de negocio más allá de Canarias.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, concede definitivamente 63,4 millones de euros de los fondos Next Generation destinados a la descarbonización del sector industrial, lo que ha permitido aprobar 173 proyectos en los polígonos industriales de las islas de Gran Canaria (104), Tenerife (52), Lanzarote (11), Fuerteventura (4) y La Palma (2).

Este programa, parte fundamental de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias, se ha estructurado en dos líneas de actuación principales. La primera de ellas, enfocada en proyectos integrados que combinan energías renovables y mejoras en la eficiencia energética, ha conllevado 130 iniciativas con una capacidad de generación renovable total de 22,46 MW, y con una inversión total de 22.822.367 euros.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, presentó las Oficinas Canarias para la Transformación del Sector Energético (OCTE), en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias. Así, estas oficinas del Gobierno para la transformación del sector energético canario centralizarán la labor de formación, información y difusión para avanzar hacia una transición energética justa, social y eficiente.

El evento tendrá lugar mañana viernes, 29 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas, en la Oficina Smart Island. El Cabildo de La Palma, a través del proyecto La Palma Smart Island que dirige la Consejería de Transformación Digital, organiza unas jornadas sobre la calidad ambiental y la sostenibilidad, un encuentro que reunirá a importantes profesionales para abordar los retos y soluciones clave en la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible en la Isla.

El evento se celebra el 29 y 30 de noviembre en la sede de Femete (La Laguna) con más de 300 profesionales inscritos. La quinta edición de este evento está organizada por Femete, en el marco del 45 aniversario de su constitución, y Femepa a través de la Confederación Regional de Empresas del Metal (CREM), que agrupa a 50 asociaciones empresariales y más de 3.000 empresas que generan unos 45.000 empleos directos en Canarias.

Jornada presencial. Jueves, 12 de diciembre, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, Puerto del Rosario. Dirigida a pequeñas y medianas empresas (pymes), personas autónomas y emprendedoras de Fuerteventura  y Canarias con interés en impulsar la sostenibilidad de sus organizaciones. La sostenibilidad es clave para potenciar la competitividad de su empresa. Para trabajar en ello, la Enterprise Europe Network en Canarias ha diseñado una jornada dirigida a las pymes enfocadas en tres áreas clave para la sostenibilidad: certificaciones, energías renovables y financiación. Durante la jornada profesionales de esas áreas compartirán conocimientos para acceder a recursos y desarrollar actividades más sostenibles y competitivas. Esta actividad ha sido organizada por el Instituto Tecnológico de Canarias a través de la Enterprise Europe Network y la colaboración de la Cámara de Comercio de Fuerteventura y se ha enmarcado en las actuaciones ideadas por el programa formativo Impulso Sostenible.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza mañana viernes, 29 de noviembre, inclusive. Las empresas y personas autónomas de Canarias pueden presentarse a ser beneficiarios del programa Canarias Aporta 2024, subvención directa a empresas y proyectos de internacionalización y digitalización otorgada por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Promoción y Diversificación Económica y Proexca. En esta nueva convocatoria se destinarán 4.200.000 €.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y el ITG Centro Tecnológico Nacional (ITG) han suscrito hoy (jueves 14) el convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto «Decarbonization and Digitalization of Atlantic Ports (ENEPORTS)«, financiado por el Programa Espacio Atlántico 2021-2027.

El acto contó con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez; el consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo del Cabildo de Tenerife, Juan José Martínez; y el director de la división de Energía del ITG Centro Tecnológico Nacional, Santiago Rodríguez Charlón, que presentó el proyecto ENEPORTS. Además, el jefe de División de Innovación y Proyectos Estratégicos en Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Yanes, fue el encargado de detallar el plan de descarbonización del Puerto de Granadilla.

El Gobierno de Canarias ha resuelto definitivamente todos los concursos públicos para la investigación de los recursos geotérmicos en Canarias que estaban pendientes desde principios de 2023, tras la publicación hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de la adjudicación en la isla de La Palma. Así, la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, a través de la Dirección General de Industria, ha adjudicado ya la investigación geotérmica a varias empresas y numerosos proyectos en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.

La isla de La Palma ha difundido sus soluciones innovadoras basadas en la naturaleza para mejorar la eficiencia en el uso del agua con las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2024, que promueve la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

El pasado 15 de noviembre, el alumnado de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de centros educativos de la isla Bonita participó en el desarrollo de esta actividad celebrada en el Centro Cultural Andares de la Villa de Mazo, donde pudieron conocer las características del sistema hidrogeológico palmero, la gestión y el uso del agua en la isla y sus dificultades en el contexto global, ya que es un recurso vital cada vez más amenazado por los efectos del cambio climático.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, ha presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP 29), la apuesta del Gobierno regional por impulsar proyectos de compensación indirecta para descarbonizar el ciclo integral del agua.

Entre las acciones, la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha participado en el evento ‘Agua, Saneamiento y Mitigación’, donde ha expuesto las posibilidades de impulsar proyectos de compensación indirecta en las islas.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación, a través del  ITC y la ACIISI, ha puesto en marcha el proyecto IDIWATER con un presupuesto total de 4,1 millones de euros, cofinanciado por el programa europeo Interreg MAC 2021-2027. Este ambicioso proyecto de cooperación público-privada busca promover la innovación en el ciclo del agua en las regiones macaronésicas, apoyándose en la plataforma DESAL+ Living Lab para favorecer el uso compartido de recursos y la transferencia de conocimiento.

El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas empresarial al aprobar el proyecto de Ley de Información no Financiera. Esta normativa obligará a grandes empresas y pymes cotizadas a elaborar informes de sostenibilidad detallados, que incluyan aspectos ambientales, sociales, de gobernanza y de derechos humanos. La ley modifica el Código de Comercio, la Ley de Sociedades de Capital y la Ley de Auditoría de Cuentas para garantizar el cumplimiento de estos nuevos requisitos.

El Gobierno de Canarias continúa su camino hacia la consecución de los objetivos plasmados en la Agenda Canaria 2030. En este marco, el Ejecutivo autonómico apoya la puesta en marcha de una nueva plataforma digital colaborativa que aspira a convertirse en un espacio de encuentro que facilite la identificación, la activación y la dinamización de recursos y capacidades con vistas a abrir la senda hacia un nuevo modelo social y económico.

La plataforma ‘El Parteaguas’ se presenta como una central de consulta donde la ciudadanía podrá acceder a todas aquellas entidades registradas que tengan por objetivo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y conocer en profundidad todas las iniciativas y proyectos, consolidados o en construcción, que estas entidades están impulsando.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos