CINEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente, publica los primeros resultados de la convocatoria 2024 del subprograma LIFE – Clean Energy Transition, a la que se invitó a proponentes a presentar sus ideas para acelerar la adopción en el mercado de soluciones de eficiencia energética y energías renovables. En esta convocatoria se han recibido 310 propuestas, por un valor total 543 millones de euros y una contribución de la UE 475 millones de euros (87%).

El Subprograma LIFE – Clean Energy Transition es de gran interés para empresas, asociaciones, administraciones públicas nacionales, locales y regionales, universidades, centros tecnológicos, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), sociedad pública adscrita a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias dirigida por Migdalia Machín, ha sido galardonado con el prestigioso Premio REGIOSTARS 2024 en la categoría ‘Una Europa Verde’ por su proyecto BIOGREENFINERY, una innovadora planta experimental de hidrógeno 100% renovable destinada a la producción de combustibles verdes. La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar ayer en Bruselas, en el marco de la 22ª Semana Europea de las Regiones y Ciudades, y fue presidida por la comisaria de Cohesión y Reformas de la Comisión Europea, Elisa Ferreira, junto al presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro.

Durante una semana, Nueva York se ha convertido en el epicentro mundial de desarrollo sostenible con un amplio abanico de eventos y acuerdos. Una cita en la que han participado una delegación de veinte empresas españolas participantes del Pacto Mundial de la ONU encabezada por su directora ejecutiva. La 79º Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) ha dejado grandes hitos, entre los que se encuentra la aprobación del Pacto para el Futuro o el Pacto Mundial Digital. Sin embargo, no han sido los únicos acontecimientos relevantes de esta semana de Alto Nivel de la ONU. Con una ambiciosa agenda, la iniciativa internacional UN Global Compact ha logrado poner en primer plano el papel de las empresas en la sostenibilidad global.

En la semana del 24 al 26 de septiembre ha tenido lugar, en la sede del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) en Madrid, la reunión de lanzamiento del proyecto GENESIS (Geologically Enhanced Nature-based Solutions for Climate Change Resilience of Critical Water Infrastructure), una ambiciosa iniciativa financiada por el programa Horizon Europe de la Comisión Europea que busca abordar los desafíos en la gestión del agua provocados por el cambio climático.

El proyecto cuenta con un potente consorcio integrado por 20 entidades de renombre internacional procedentes de 6 países (España, Portugal, Cabo Verde, Bélgica, Grecia y Francia), entre las que se encuentra el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), sociedad pública dependiente de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias cuya titular es Migdalia Machín.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), celebra hoy una jornada en la que analiza las nuevas obligaciones de las empresas del sector en materia de sostenibilidad. La jornada ha sido inaugurada por el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, mientras que el encargado de la clausura es Luis Colunga, comisionado especial para el PERTE de Descarbonización Industrial.

En su intervención, Mauricio García de Quevedo ha destacado que la industria de alimentación y bebidas lleva tiempo trabajando en prácticas sostenibles con el medio ambiente, como el uso de tecnologías de producción limpia, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la gestión de los residuos y el uso de energía renovable.

Los días 30 y 31 de octubre de 2024 en el Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria. La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos de Canarias organiza el CICAN 2024, 2º Congreso de la Industria de Canarias. Enmarcado dentro de la EDIC, Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias, y bajo el lema: Industria Canaria: Creando Futuro, CICAN 2024 va a reunir a más de 250 agentes del ecosistema regional, entre empresas e instituciones del sector, y 30 ponentes de prestigio nacional e internacional en conferencias y debates. Además, una de las novedades de esta edición es un espacio dedicado al networking estructurado, donde podrás agendar reuniones con otros asistentes que compartan intereses afines.

Modalidad presencial. Fecha límite de inscripción, viernes 25 de octubre. Dirigido a responsables de Medio Ambiente, Calidad y Prevención de Riesgos Laborales. Responsables de Comunicación. Responsables de Responsabilidad Social Empresarial. Cualquier profesional que tenga interés en la elaboración de memorias de sostenibilidad o reportar la información no financiera. Aprende a elaborar Memorias de Sostenibilidad según GRI Standards (Versiones 2016 y 2021) y cumple con la Ley 11/2018 en materia de divulgación de información no financiera.

Con la entrada en vigor de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifican el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015 de 20 de julio de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, determinadas empresas deben de reportar información no financiera.

En la situación actual, con los mercados cada vez más exigentes, se espera que las organizaciones no solo ofrezcan productos y servicios de calidad, sino que además los procesos de producción o de prestación de servicio sean realizados de forma sostenible y que aporten credibilidad y transparencia a la empresa.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos