Presencial en cada isla . Entre el 15 de octubre y el 21 de noviembre, un equipo especializado visitará todas las islas para ayudar a pequeñas y medianas empresas turísticas a medir y reducir su huella de carbono de manera gratuita. Durante los talleres, se utilizará la herramienta digital “Viaje a la descarbonización”, combinando una parte teórica y otra práctica donde las empresas calcularán sus emisiones de carbono. Las sesiones, lideradas por Sara Sánchez-Romo e Isabel Florido, permitirán a las empresas obtener un informe de su huella, demostrando su compromiso con la sostenibilidad ante sus clientes.

Hoy, 29 de octubre, a las 12:00 hora canaria. La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con el apoyo de la Enterprise Europe Network presenta este webinario gratuito para conocer en detalle los contratos internacionales. En el proceso de internacionalización de las empresas es frecuente acudir a agentes o distribuidores internacionales como forma de entrada en los mercados exteriores. Se trata de contratos de colaboración empresarial a largo plazo y que, por tanto, deben estar bien definidos desde un primer momento. En esta sesión se analizarán las diferencias entre ambos, la normativa aplicable y las cláusulas más importantes de cada uno de ellos, a través de casos prácticos.

La Cámara de Comercio de Fuerteventura y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio españolas firmaron el pasado viernes un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo empresarial y la formación en la isla mediante el proyecto “Coworking Sostenible y Digital 4.0 Fuerteventura”. El acto de firma ha contado con la presencia de la presidenta del Cabildo insular, Lola García.

El convenio ha sido firmado por Javier Collado, director general de la Fundación INCYDE, y Juan Jesús Rodríguez Marichal, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura. Este acuerdo busca fortalecer las capacidades empresariales locales a través de programas de formación y asesoramiento, alineándose con las líneas de actuación del Cabildo Insular, que incluyen el fomento del emprendimiento, la innovación y el desarrollo sostenible.

El objetivo principal de este convenio es la colaboración entre entidades para el desarrollo de un espacio coworking de base tecnológica, que proporcione a las pymes y autónomos majoreros un espacio totalmente equipado en el que desarrollar su actividad. Además, se persigue la creación de sinergias entre los usuarios del espacio, lo que podrá dar lugar a nuevas colaboraciones y proyectos que potencien el desarrollo y la diversificación económica de Fuerteventura.

Pasan de 500.000 a 900.000 euros. Miguel Ángel Jiménez, consejero de Industria del Cabildo, ha manifestado que «esta decisión marca un paso importante, facilitando que más ciudadanos y empresas puedan acceder a las ayudas que fomentan el uso de energías limpias». En la sesión plenaria que se celebra este viernes, el Cabildo de Lanzarote ha aprobado la modificación inicial del expediente de crédito mediante el suplemento número 2024-0018, que permitirá casi duplicar la partida destinada a subvenciones para energías renovables y eficiencia energética.

Esta medida, impulsada por la Corporación presidida por Oswaldo Betancort, eleva el presupuesto destinado a este fin de 500.000 euros a 900.000 euros, lo que refuerza el compromiso de la Institución con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

El consorcio de REFFECT AFRICA, iniciativa en la que participan 29 socios de 16 países africanos y europeos, entre los que se encuentra el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), ha protagonizado esta última semana la puesta en marcha de una planta piloto de gasificación de biomasa instalada en la cooperativa Zouyout Essaouira, una almazara de producción de aceite de oliva ubicada en Sid L’Mokhtar, en Marruecos.

Se trata del segundo demostrativo de valorización energética de residuos agroindustriales locales desarrollado en el continente africano con este ambicioso proyecto (el primero se inauguró en Ghana en el mes de enero y un tercero será puesto en funcionamiento en Sudáfrica a lo largo del próximo año). REFFECT AFRICA consigue así un nuevo hito en su propósito de favorecer el acceso a soluciones energéticas sostenibles en estos países y demostrar su impacto positivo en la comunidad local.

Los beneficios se traducen no sólo en términos de generación eléctrica, sino también en la producción de biocarbón, que puede ser utilizado para mejorar la calidad del suelo agrícola, bien a través de su uso directo o bien de su procesado para obtener fertilizantes, consiguiendo mejorar el rendimiento de los cultivos y reducir el consumo de agua de riego. Esta conexión de sostenibilidad entre agua, energía y alimentos es un eje clave del proyecto que busca equilibrar las necesidades humanas con una gestión sostenible de los recursos.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha inaugurado en el Centro de Interpretación de las Cavidades Volcánicas Caños de Fuego el taller ‘Reducción de las emisiones relacionadas con el suministro y distribución de agua’. Dicho evento se enmarca en la iniciativa europea ‘Clean Energy for EU Islands 30 for 2030’, que asesorará durante tres años a las islas de La Palma y La Graciosa sobre transición energética limpia en islas.

En el marco de esta presentación, el consejero aseguró que uno de los retos de la Unión Europea es “contribuir a promover la transición hacia un sistema energético seguro, sostenible y competitivo que permita reducir la dependencia de los combustibles fósiles”, todo ello, “avanzando en la implantación de energías renovables que posibiliten alcanzar un desarrollo sostenible desde un punto de vista económico, social y ambiental”.

En marzo de 2025, España deberá reportar los ahorros anuales de energía final alcanzados hasta 2023. Invitamos a todas las entidades públicas que, en el marco de sus planes o estrategias energéticas y de sostenibilidad, hayan implementado acciones de ahorro y eficiencia energética durante este periodo, y cuenten con información sobre los ahorros obtenidos, a colaborar con el IDAE y el MITECO en la próxima fase de reporte.

Para participar, las entidades solo deben enviar un correo al buzón Ahorros Energéticos (ahorrosenergeticos@idae.es), desde el cual les proporcionaremos la información necesaria para facilitar su colaboración, así como una invitación a un webinar sobre el Artículo 8 de la Directiva de Eficiencia Energética que se celebrará en noviembre de 2024.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, anunció hoy en el pleno del Parlamento de Canarias la resolución de los concursos públicos para la investigación de los recursos geotérmicos de las islas de Tenerife, Gran Canaria y La Palma que estaban pendientes desde principios de 2023.

En respuesta a una interpelación del grupo parlamentario socialista sobre la situación de la energía geotérmica en Canarias, el consejero anuncio la resolución de los concursos de la isla de Tenerife el pasado mes de diciembre; de Gran Canaria este mes de octubre y, de La Palma, cuya mesa de resolución se celebrará mañana jueves. “Se ha dado un paso crucial para impulsar los recursos energéticos propios de Canarias, aprovechando las fuentes de energía renovable”.

El Ecosistema de Innovación Nutrialitec tiene como misión principal promover el uso de la ciencia, la tecnología y la colaboración interdisciplinaria para mejorar la producción y distribución de alimentos saludables y sostenibles, facilitando el desarrollo de tecnologías avanzadas en áreas como la agricultura de precisión, biotecnología, nutrición personalizada, y la gestión eficiente de los recursos de la industria alimentaria.

El ecosistema al que se dirige esta iniciativa, coordinada por el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) sigue la estrategia de valorizar y aportar una segunda vida a la cantidad de subproductos generados actualmente durante las actividades agroindustriales, con la finalidad de obtener ingredientes novedosos y saludables en el marco de un modelo de alimentación sostenible. Todo ello, se engloba en un cambio hacia un patrón dietético que comprenda más alimentos de origen vegetal lo que proporcionaría beneficios ambientales, adecuación de nutrientes y una mejor salud.

Según el último informe publicado por Capgemini, el Observatorio Mundial de los Mercados de la Energía (WEMO), a pesar de los progresos realizados, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) siguen aumentando, lo que confirma que los objetivos del Acuerdo de París ya no son alcanzables.

Además, el informe destaca que, para acercarnos al objetivo de cero emisiones netas en 2050 y lograr una transición energética exitosa, deberían redoblarse los esfuerzos en I+D y en el despliegue de las energías renovables en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo, así como en el campo de las tecnologías bajas en carbono, la energía nuclear o la flexibilidad y el almacenamiento de la red.

La Fundación Líneas Romero, en colaboración con la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, ha anunciado la convocatoria de la II Edición de los Premios Talento Sostenible. Tras el éxito de la primera edición, esta iniciativa busca nuevamente reconocer y apoyar a individuos, empresas y organizaciones que contribuyan al desarrollo sostenible a través de ideas innovadoras y socialmente responsables.

El acto de presentación, celebrado esta mañana, ha contado con la participación de José Valle, presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, y Federico Romero, presidente de la Fundación Líneas Romero. Además, Bernardino Jiménez, secretario general de la Cámara de Comercio, y Vanesa Fontes, directora de la Fundación, han abordado los aspectos más técnicos de la convocatoria.

En una entrevista para El Espejo Canario, Carlos Medina, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental, expone su preocupación por la lenta descarbonización en Gran Canaria, que podría completarse en 2262 si no se acelera el ritmo de instalación de energías renovables. El decano señala que los actuales 16 MW anuales son insuficientes frente a los 210 MW necesarios. Además, aborda los retos tecnológicos, como la eólica marina.

El Cabildo de Gran Canaria ha anunciado la puesta en marcha de cinco nuevas comunidades energéticas en los municipios de Artenara, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, San Mateo y La Aldea. Estas iniciativas, impulsadas por el Consejo Insular de la Energía, se suman a los proyectos ya existentes en Jinámar, Arinaga, Siete Palmas y Playa del Inglés. El objetivo principal es fomentar el autoconsumo compartido y avanzar en la transición hacia la energía renovable en la isla, como parte del compromiso de Gran Canaria con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Las comunidades energéticas permiten que ciudadanos y pequeñas empresas colaboren en la producción, consumo y gestión de energía renovable, generando electricidad principalmente a través de sistemas fotovoltaicos instalados en los tejados de edificios y viviendas. Esta estructura facilita que los residentes puedan reducir sus facturas de electricidad al mismo tiempo que disminuyen su dependencia de los combustibles fósiles. Además, las comunidades energéticas refuerzan el papel activo de los ciudadanos en el proceso de transición energética, ofreciendo una solución sostenible y económica que tiene beneficios tanto ambientales como económicos.

Evento presencial. Jueves 5 y viernes 6 de junio de 2025 en las instalaciones de la Farga, Barcelona. En todo el mundo se están impulsando proyectos ambiciosos para alcanzar la neutralidad climática y reducir las emisiones, y las soluciones tecnológicas están en pleno proceso de desarrollo e implementación. En Net Zero Tech, los visitantes podrán conocer durante los dos días de celebración del evento las soluciones innovadoras y eficientes para llevar a cabo un proyecto de transición hacia la neutralidad climática.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos