El consorcio formado por Ocean Oasis Canarias, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el Grupo de Investigación en Sistemas de Energías Renovables (GRRES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la consultora medioambiental Elittoral demostrará y validará en el norte de Gran Canaria la innovadora tecnología de desalación que utiliza energía de las olas (undimotriz).

El proyecto DESALIFE (Desalinización para la Sostenibilidad Ambiental y la Vida) cuenta con un presupuesto cercano a los 10 M€, y está cofinanciado con 5,9 M€ por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en el marco del Programa de Economía Circular y Calidad de Vida.

El Consejo de Administración del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha aprobado la licitación del Contrato Mixto de Obras, con suministros y servicios asociados, en modalidad “llave en mano” del Proyecto FOTOBAT 5+5.

Este proyecto piloto de I+D busca mejorar la integración de energías renovables en la red eléctrica mediante el desarrollo de un sistema híbrido de generación fotovoltaica y almacenamiento energético. La instalación, ubicada en el término municipal de Arico, en una parcela propiedad del ITER, consiste en una planta solar fotovoltaica de 5 MW de potencia nominal conectada a la red de media tensión, combinada con un sistema de almacenamiento electroquímico por baterías con una capacidad de 5 MWh.

Modalidad presencial. Fecha límite de inscripción, viernes 25 de octubre. Dirigido a responsables de Medio Ambiente, Calidad y Prevención de Riesgos Laborales. Responsables de Comunicación. Responsables de Responsabilidad Social Empresarial. Cualquier profesional que tenga interés en la elaboración de memorias de sostenibilidad o reportar la información no financiera. Aprende a elaborar Memorias de Sostenibilidad según GRI Standards (Versiones 2016 y 2021) y cumple con la Ley 11/2018 en materia de divulgación de información no financiera.

Con la entrada en vigor de la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifican el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015 de 20 de julio de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad, determinadas empresas deben de reportar información no financiera.

En la situación actual, con los mercados cada vez más exigentes, se espera que las organizaciones no solo ofrezcan productos y servicios de calidad, sino que además los procesos de producción o de prestación de servicio sean realizados de forma sostenible y que aporten credibilidad y transparencia a la empresa.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos