Hoy, jueves 11 de julio, finaliza el plazo para la inscripción. Proexca, en colaboración con la Enterprise Europe Network y los Cabildos Insulares, organiza esta jornada con el fin de apoyar a las empresas canarias para que adopten prácticas de marca sostenible y sean más competitivas en los mercados internacionales, así como para atraer a los consumidores de los mercados internacionales sensibilizados por el impacto medioambiental. La jornada de moda sostenible «Un viaje hacia la moda consciente» es un evento dedicado a explorar y celebrar la moda con conciencia ambiental y social. A través de una combinación de paneles de discusión y desfiles de moda, el evento ofrece una plataforma para aprender, inspirarse y conectar con personas apasionadas por la moda sostenible.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, convocan subvenciones destinadas a actuaciones de formación para la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación de Canarias, para fomentar la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital (proyecto Diginnova), cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus en el marco financiero 2021-2027(FSE+), para el ejercicio 2024.
Se trata de una inversión de 1,5 millones de euros cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus del Programa Operativo 2021-2027 y gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que dirige Javier Franco Hormiga. Migdalia Machín destaca que esta actuación conecta “el talento científico e innovador al tejido productivo para fortalecer el modelo de desarrollo que Canarias necesita”.
El Programa Diginnova forma a jóvenes titulados de educación superior en innovación, sostenibilidad y digitalización, y oferta a las empresas la posibilidad de incorporar talento a sus plantillas para impulsar estrategias y proyectos.
Fecha límite de presentación de solicitudes: miércoles, 7 de agosto de 2024. Compensación, en forma de subvención, de los costes indirectos imputables a las emisiones de gases de efecto invernadero repercutidos en los precios de la electricidad del año 2023, conforme al Real Decreto 309/2022 de 3 de mayo, publicado en el Boletín Oficial del Estado el día 4 de mayo de 2022, y al amparo de lo establecido en la Directiva (UE) 2018/410 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de marzo de 2018, por la que se modifica la Directiva 2003/87/CE para intensificar las reducciones de emisiones de forma eficaz en relación con los costes y facilitar las inversiones en tecnologías hipocarbónicas.
Podrán ser beneficiarias personas jurídicas del sector privado, incluidas o no en el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea, cualquiera que sea su forma jurídica y que: estén válidamente constituidas en el momento de presentar la solicitud. Realicen una o varias actividades, o fabriquen productos destinados a comercialización y beneficio empresarial, en los sectores enumerados en el anexo I de la Orden de convocatoria. Hayan incurrido en costes de emisiones indirectas de CO2, en el año 2023, debido a los costes indirectos soportados en los gastos de suministro eléctrico destinados a los procesos productivos.
La consejería de Transición Ecológica y Energía, presidida por Mariano H. Zapata, celebra la primera Comisión Técnica de Generación Convencional de Emergencia en el Ayuntamiento de Los Realejos junto a las empresas beneficiarias, Disa y Sampol con el apoyo del Cabildo de Tenerife.
Dicha reunión tiene como objetivo ajustar las soluciones finales sobre algunos aspectos técnicos como el emplazamiento, ubicación y accesos a la red de los que serán los nuevos y temporales grupos que se instalarán en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, para reforzar el abastecimiento de suministro eléctrico ante el déficit actual ya manifestado por el operador del sistema en 2021.
AUARA fue la primera empresa en fabricar la totalidad de sus botellas con plástico rPET 100% reciclado y reciclable, dando una segunda vida a las toneladas de plástico que se desechan cada día y evitando la generación de nuevos residuos. La compañía ya ha logrado la reutilización de 711.200Kg de plástico, equivalentes a más de 31,5 millones de botellas recicladas (más de 5 millones de botellas solo en 2023), lo supone un ahorro de casi 1,2 millones de litros de petróleo (en los últimos diez años ha reducido su huella de carbono un 31%).
Fecha límite de inscripción, próximo viernes 12 de julio. Dirigida a pequeñas empresas de Tenerife, con local y equipamiento afecto a la actividad, preferentemente de las actividades hoteleras y extrahoteleras, agrícolas y ganaderas, pesqueras y de acuicultura, industriales y de comercio, gestión de los recursos hídricos y transporte de mercancías por carretera. Contenido de la consultoría: cálculo de la huella de carbono (Alcance 1 y 2) siguiendo el Protocolo GEI (GHG Protocol) y apoyo en la elaboración del Plan de reducción de emisiones.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, convoca la tercera Mesa de las Energías Renovables con el objetivo de seguir coordinando acciones que aceleren la descarbonización del archipiélago. En este caso, revisando principalmente, las modificaciones de la que ya es, en la práctica, la nueva Ley de Cambio Climático.
Mariano H. Zapata apunta que una vez aprobada la modificación de esta Ley en Consejo de Gobierno la semana pasada, “seguimos trabajando de la mano del sector para debatir los siguientes pasos en la implementación de políticas, reglamentos y proyectos concretos de la Ley que les afectan”.
Actuaciones subvencionables: Reducción del consumo de materias primas vírgenes mediante, al menos, una de las opciones que se establecen en la convocatoria. Investigación, desarrollo e innovación para mejorar el ecodiseño de los productos con el fin de alargar su vida útil y mejorar su reciclabilidad mediante, al menos, una de las opciones que se indican en de la convocatoria. Mejora de la gestión de residuos con las especificaciones establecidas en la convocatoria. Transformación digital de procesos a través de infraestructuras y sistemas que, en base a los sistemas de información, plataformas, servicios de internet de las cosas, big data, redes de conectividad, inteligencia artificial, impresión 3D y/o tecnología blockchain, permita alcanzar los objetivos y condiciones técnicas indicadas en la convocatoria.
El objeto de esta convocatoria es apoyar proyectos que contribuyan de forma sustancial a mejorar la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales del sector del plástico, mejorando la competitividad e innovación del tejido industrial en el marco de una economía circular, de conformidad con lo establecido en la Orden TED/167/2024, de 20 de febrero, por la que se aprueban las bases reguladoras, para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, de la Fundación Biodiversidad, F.S.P., para el impulso de la economía circular en los sectores del textil y la moda y del plástico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, celebran el anuncio por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) por el que se publica definitivamente el procedimiento de concurrencia competitiva para la renovación a medio y largo plazo de la potencia eléctrica firme en Canarias. Todo ello, mediante la renovación de los grupos existentes y la incursión de grupos nuevos.
El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, califica este anuncio de “un gran hito por el que Canarias llevaba esperando más de diez años”, y que supondrá “un avance crucial para la renovación de nuestra infraestructura de generación eléctrica”. Asimismo quiso destacar que este hecho histórico “ha sido un logro de este Gobierno y no de otros”.
“Femete integra en su plan estratégico la promoción, la defensa y el cuidado del medio ambiente, la sostenibilidad, la igualdad y la diversidad entre sus cerca de 1.500 pymes y micropymes que representan a más de 12.000 profesionales vinculados a sectores industriales de la provincia tinerfeña, en busca de un modelo más respetuoso con las personas y el planeta. Ese firme compromiso social, ambiental y económico con la ciudadanía canaria se traduce en servicios de asesoramiento gratuito como ‘Industria Verde’ y ‘Femete + Igual’ que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, resalta el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez Arranz.
El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el pasado lunes, 24 de junio, la propuesta de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, que dirige Mariano H. Zapata, el decreto ley que modifica la actual Ley 6/2022 de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias. Una medida crucial para acelerar la transición energética de las islas y adaptarse a los desafíos del cambio climático, enfocada en un futuro más sostenible.
Este decreto Ley tiene por objetivo, en primera instancia, acatar los requerimientos de la Comisión Bilateral Canarias-Estado, que exigía modificar 11 de sus puntos para cumplir con la legalidad. Además busca dar respuesta efectiva ante la situación de emergencia energética declarada en octubre de 2023 y alinearse con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que establece una meta del 58% de penetración de energías renovables en Canarias para 2030, frente al actual 20%.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, han suscrito hoy el convenio que regula las condiciones de las líneas “ICO Verde” e “ICO Empresas y Emprendedores” y activa el despliegue los 30.150 millones de euros en préstamos del Plan de Recuperación con los que están dotados estos programas.
“Estos préstamos constituyen una red de seguridad para que los autónomos y empresas puedan acometer sus proyectos y planes de crecimiento y modernización con grandes ventajas financieras gracias a los fondos Next Generation”, ha señalado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien ha apuntado que estas líneas se complementan con el Fondo de Resiliencia Autonómica, suscrito la semana pasada con el Banco Europeo de Inversiones, por el que se movilizarán hasta 20.000 millones de euros en préstamos.
Según los últimos datos publicados de la encuesta realizada por Grant Thornton sobre sostenibilidad en el sector empresarial, 4 de cada 10 empresas tienen dificultades para implantar la sostenibilidad en sus procesos y estrategias debido a la falta de claridad y a la complejidad de las normativas, mientras que dos de cada tres lo atribuyen a la falta de tiempo y de atención por parte de la dirección.
Así, a pesar de que las estrategias de sostenibilidad recibieron un fuerte impulso tras la pandemia de COVID-19, la complejidad de las regulaciones en materia de sostenibilidad, como la Directiva de Información Corporativa sobre Sostenibilidad o CSRD, la Taxonomía, el Estándar IFRS o la Directiva en Diligencia Debida en Sostenibilidad, dificulta su puesta en marcha efectiva.
La propuesta conjunta presentada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), MRC Consultants y GAUSS Energy ha sido seleccionada recientemente, en convocatoria de concurrencia pública lanzada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para desarrollar la ‘Estrategia de Eficiencia Energética y Movilidad Sostenible’ en cuatro islas mexicanas: Cozumel, Holbox e Isla Mujeres en el Caribe e Isla Natividad en el Pacífico. Esta importante iniciativa posiciona al ITC como consultor tecnológico de referencia para territorios insulares a nivel internacional en la búsqueda de soluciones para afrontar la transición energética y el desarrollo sostenible.