La Red CIDE de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa y Turismo Lanzarote han informado, este lunes en nota de prensa ,que concluyen el Programa de Innovación Responsable en las Empresas, que se ha desarrollado en los últimos meses a través de la consultora La Buena Huella. Ocho empresas han seguido este programa de asesoramientos individuales para mejorar sus acciones e implantar objetivos sostenibles.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias resolvió, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), la concesión de subvenciones por valor de 7.050.000 euros a quince entidades para el desarrollo de 1.410 iniciativas de emprendimiento en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

El Centro CIDE de Innovación de FEMEPA y la Red de Puntos de Información para la I+D+i, (Red PI+D+i), coordinada por el CDTI, de la que FEMEPA es miembro, organizan esta jornada con el objeto de presentar sus servicios e informar sobre las principales líneas de ayudas y subvenciones de CDTI, que puedan dar respuesta a las necesidades de las PYMES Canarias para mejorar su situación desde el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación.

Si es una pyme industrial interesada en aplicar estrategias de economía circular, acuda a este taller. El objetivo es acercar a este sector hacia modelos más responsables, sostenibles y preparados para afrontar los retos del futuro. El Instituto Tecnológico de Canarias, junto a la red Enterprise Europe Network Canarias, y la colaboración de la Plataforma de Vigilancia Tecnológica de Canarias (VTCAN) organiza estas jornadas. Se celebrarán presencialmente tanto en Tenerife el día 28 de junio, como en Gran Canaria el 30 de junio. El taller está subvencionado por el Gobierno de Canarias y la Comisión Europea, por lo que es gratuito.

El Programa de Sostenibilidad para empresas, puesto en marcha por la Cámara de Comercio de S/C de Tenerife y el Cabildo de Tenerife, facilitará que cuatro empresas reciban una subvención de 7.000€ para implementar proyectos relacionados con la huella de carbono, eficiencia energética, economía circular y desarrollo sostenible.

A estas empresas se les realizará un diagnóstico asistido sobre sostenibilidad, desprendiéndose las actuaciones a ejecutar, de las más de 70 posibles, en los ámbitos de la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001; instalación de fuentes de energías renovables; Ecodiseño; ciclo de vida de los productos (ACV); Huella Hídrica; Planes de Movilidad Sostenible, entre otros.

HiperDino, comprometida con el tejido económico y empresarial de Canarias, destina cada año más de 500 millones de euros en compras a la industria local. Es, además, la empresa que más puestos de trabajo genera del Archipiélago, con 8.280 empleados.

La cadena, única regional 100% canaria, ha logrado posicionarse líder en el sector de la distribución en Canarias.

La convocatoria estará abierta hasta el 29 de junio de 2022 y se hará un infoday el próximo 19 de mayo.
Mind4Machines es un proyecto financiado por la Comisión Europea [Convenio de subvención núm. 101005711], el proyecto tiene como objetivo acelerar la adopción en el mercado de soluciones para la transformación profunda de las industrias intensivas en energía/recursos en una fabricación inteligente, sostenible y climáticamente neutra, en el contexto del Pacto Verde Europeo.

El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de Energía (CIEGC), ha presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agüimes los resultados de algunos estudios preliminares para la creación de la comunidad energética industrial del Polígono de Arinaga (Arindec-Gran Canaria), realizado por la empresa Minsait, compañía de Indra líder en consultoría de transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado hoy su primera Memoria de Sostenibilidad para dar cuenta del compromiso que mantiene la industria de alimentación y bebidas con el Desarrollo Sostenible y la responsabilidad del sector con el entorno en el que actúa.

Este Informe, elaborado por la consultora KREAB con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), recoge las principales iniciativas, avances y oportunidades en materia de sostenibilidad, además de ser una hoja de ruta sobre los ejes estratégicos en los que las empresas del sector tienen que enfocar su actividad.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos