En línea con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Bioeconomía marcadas por la Unión Europea, la iniciativa Circular Bio-based Europe (CBE-JU) tiene como misión promover el avance en materia de bioeconomía competitiva para conseguir una Europa más sostenible. Los 120 millones de euros para impulsar proyectos en esta materia son la vía para conseguirlo. ¿Apuestas por la bioeconomía? Desde nuestra experiencia en transformación verde y nuestra orientación hacia el ámbito de la bioeconomía, te contamos los detalles de la convocatoria de 2022.

Canarias acogerá en el año 2023 la celebración del ‘I Foro Internacional de Basuras Marinas y Economía Circular en contextos insulares (MARLICE ISLANDS)’, una iniciativa internacional que congregará en las islas a reconocidos expertos en la materia y a diferentes agentes implicados en esta problemática medioambiental que afecta a todo el planeta, pero con más virulencia a los territorios insulares.

El anuncio se ha producido en el Parlamento de Canarias este martes, 7 de junio, por parte del presidente regional, Ángel Víctor Torres, quien ha destacado la importancia de la celebración de este evento para analizar toda la información disponible sobre la basura marina mundial, crear sinergias entre todos los participantes y analizar experiencias de éxito que se puedan extrapolar a Canarias.

Under the theme ‘Going green and digital for Europe’s energy transition’, EUSEW 2022 will include:

  • the Policy Conference with leading figures and a rich programme of sessions and debates on building a secure energy for future generations in Europe (the call to organise a session is open until 24 March)
  • the prestigious EUSEW Awards, celebrating Europe’s champions in sustainable energy and renewables in four categories: Innovation, Local Energy Action, Woman in Energy and Young Energy Trailblazer (the call to run for the competition is open until 14 April. )
  • the Networking Village with physical and online stands, and a series of TED-like talks (calls to have a stand and organise a TED-like talk will open on 3 May);
  • a wide set of local Sustainable Energy Days across Europe from June to September (the call to organise an event will open on 26 April).

As 2022 is the European Year of Youth, EUSEW will see a wide programme for and by a young audience with the third edition of the European Youth Energy Day and a series of Ideation Labs to trigger inter-generational conversations and seek inspiration from actions, visions and insights to further strengthen the European energy transition.

Si es una pyme industrial interesada en aplicar estrategias de economía circular, acuda a este taller. El objetivo es acercar a este sector hacia modelos más responsables, sostenibles y preparados para afrontar los retos del futuro. El Instituto Tecnológico de Canarias, junto a la red Enterprise Europe Network Canarias, y la colaboración de la Plataforma de Vigilancia Tecnológica de Canarias (VTCAN) organiza estas jornadas. Se celebrarán presencialmente tanto en Tenerife el día 28 de junio, como en Gran Canaria el 30 de junio. El taller está subvencionado por el Gobierno de Canarias y la Comisión Europea, por lo que es gratuito.

La economía circular proporciona nuevas formas de construir su empresa y servicios. En un contexto de profundos cambios, estas líneas de acción son clave para garantizar el crecimiento y supervivencia de las pymes industriales y el Planeta. Asimismo, estas técnicas habilitan numerosas oportunidades con las que desarrollar un modelo responsable con la naturaleza y sostenible en el tiempo.

El Consejo Económico y Social (CES) ha aprobado por unanimidad el Dictamen sobre el Anteproyecto de Ley Canaria de Economía Circular, un documento donde destaca la conveniencia de que se añada la obligación de las administraciones de impulsar e identificar empleos relacionados con la Economía Circular e impulsar la formación necesaria para el desempeño que esta actividad genere.

Incentivar la formación con compromiso de empleabilidad para que los trabajadores puedan adaptar sus capacidades y habilidades ante los retos ambientales es otra de las propuestas del CES. El objetivo es garantizar una transición justa hacia la economía verde y la creación de puestos de trabajo de calidad y, para ello, será necesaria la revisión de todos los programas de educación y formación, apostando por la participación de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas en ese proceso.

El proyecto de urbanización de la parcela de proyectos del Parque Científico Tecnológico de la Punta de Gáldar destinada al área experimental de economía circular cuenta ya con informe de impacto ambiental favorable.

La alternativa por la que se decanta el Órgano de Evaluación Ambiental de Gran Canaria limita la superficie total de esta implantación a poco menos de 11.000 metros cuadrados, de los que 4.273 corresponden a viales.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha presentado este viernes, 10 de junio, las principales líneas de actuación que se fijan en el borrador del Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) para que el Archipiélago alcance los objetivos de descarbonización marcados para 2030 y 2040, fecha fijada para que las islas se conviertan en un territorio 100% sostenible.

La industria alimentaria debe velar por una producción segura, sostenible y saludable. No es una opción; es lo que nos merecemos como consumidores responsables.  El motivo principal es la importancia que tiene el sector para la sociedad en su conjunto y cómo afecta directa e indirectamente en la calidad de vida de millones de personas.

Hispack cumplió con creces las expectativas. El salón de Fira de Barcelona recuperó el ambiente de las grandes ferias industriales, propiciando el esperado reencuentro de empresas, entidades y profesionales vinculados al packaging para mostrar innovación y compartir conocimiento en un momento en que se acelera la transición hacia la circularidad de los envases y embalajes. En su 18ª edición, Hispack reunió 643 expositores y 1.027 marcas representadas, atrayendo junto al salón de la industria gráfica y comunicación visual, Graphispag, 31.118 visitantes, el 11% internacional.

La industria canaria está muy concienciada y contribuye para frenar el calentamiento global instalando placas fotovoltaicas que generan una menor dependencia de la quema de combustible fósil, así como la sustitución de maquinaria por otras más eficientes, también hacen aprovechamiento de las emisiones del proceso industrial como el vapor para transformarla en energía y así consumir menos electricidad y entre otras actuaciones, la renovación de toda la flota de vehículos para hacerlos más sostenibles.

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Energía, ha informado de que, solo en los cinco primeros meses de 2022, se han instalado más de 12 MW de potencia fotovoltaica para autoconsumo, lo que supone prácticamente triplicar la potencia anual instalada durante el año 2019.

El Real Decreto supone la puesta en marcha de las estrategias de descarbonización para los archipiélagos. Las ayudas movilizarán una inversión superior a los 1.000 millones en áreas clave como autoconsumo, comunidades energéticas, renovables innovadoras, almacenamiento y movilidad eléctrica. El autoconsumo se multiplicará en Canarias y Baleares, así como el despliegue de la infraestructura de recarga, con la instalación de 3.150 nuevos puntos públicos

El Instituto Tecnológico de Canarias, en colaboración con EEN Canarias, la Red Canaria de Emprendimiento Innovador en Economía Verde y Emprender en Canarias organizo este seminario web que tuvo lugar el 3 de junio a partir de las 9:00 hora canaria. El objetivo fue explicar los conceptos básicos asociados al ecodiseño y proporcionar varios casos reales que validan las oportunidades alojadas en esta metodología. Asimismo, se analizó la dimensión ambiental de los productos y servicios que se crean con este modelo.

La potencia total instalada ha superado en la actualidad los 41 MW globales, respecto a los menos de 9 MW que se habían instalado hasta el 2019. Del mismo modo, el número de instalaciones también ha registrado un incremento notable, ya que se ha pasado de 343 instalaciones a prácticamente 4.000 en el citado intervalo de tiempo. Las islas con mayor potencia instalada en este 2022 han sido Gran Canaria (5,3 MW), Tenerife (4,2 MW), Fuerteventura (1,1 MW) y Lanzarote (1 MW).

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos