El CDTI Innovación continúa desplegando actuaciones de impulso del ecosistema innovador español en diversas líneas y acaba de lanzar una nueva iniciativa de colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones (ICEX) y Red.es que conecta los programas NEOTEC del CDTI y DESAFÍA de ICEX y Red.es, para impulsar la internacionalización de las startups tecnológicas españolas.

En concreto, y como parte del resultado de este esfuerzo conjunto, el proceso de evaluación de las convocatorias de los programas DESAFÍA del ICEX y Red.es va a reservar una asignación de puntos específica para aquellas empresas que hayan resultado previamente apoyadas por el CDTI Innovación en su programa NEOTEC, cuyo objetivo es financiar la creación de empresas de base tecnológica con vocación de crecimiento, contribuyendo al emprendimiento y acelerando la transferencia de conocimiento desde organismos de investigación públicos y universidades.

La incorporación de puntos adicionales para los beneficiarios de NEOTEC permite que startups con una sólida base tecnológica y respaldo financiero inicial puedan acceder con mayor facilidad a estas oportunidades de internacionalización.

El organismo responsable ha adelantado la previsión de fechas para las convocatorias de 2025, brindando a los interesados la oportunidad de planificar su participación con mayor antelación. Este calendario preliminar incluye información sobre los plazos estimados, aunque está sujeto a cambios dependiendo de la disponibilidad presupuestaria. Modificaciones podrían producirse en función de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2025 o, en su defecto, la prórroga de los presupuestos vigentes. Con el compromiso de mantener a los participantes informados, esta información se actualizará regularmente. Además, cada actualización indicará claramente su fecha, garantizando que las personas interesadas cuenten siempre con los datos más recientes Se invita a los ciudadanos y organizaciones a mantenerse atentos a las publicaciones oficiales para no perder detalle de las oportunidades disponibles.

Wooptix (Santa Cruz de Tenerife) consigue 3,6 millones de euros para establecer una producción de equipos de metrología en Canarias. Por su parte, Tecnologías, Servicios Telemáticos y Sistemas (Las Palmas de Gran Canaria), ha obtenido 2,9 millones de euros para aplicaciones de sistemas avanzados de comunicación. Se tratan de las primeras adjudicaciones de esta segunda convocatoria del PERTE con el que el Gobierno quiere reforzar las capacidades de diseño y producción de la industria de la microelectrónica y los semiconductores en España desde una perspectiva integral.

Plazo de presentación de solicitudes: 10 de abril de 2025. La finalidad de esta línea de ayudas incluidas en el programa INNOVA INVEST es promocionar inversiones en España de empresas extranjeras con un alto componente innovador, favoreciendo su integración con el tejido productivo e investigador nacional, y que supongan una contribución a la mejora de la competitividad y productividad de la economía española. Podrán tener la condición de beneficiarios quienes cumplan los siguiente requisitos:

Encontrarse en disposición de poder ejercer una actividad económica, cualquiera que sea su forma jurídica, en el momento de concesión de la subvención. En el momento de la concesión, las empresas beneficiarias deberán tener personalidad jurídica propia, estar válidamente constituidas. Asimismo, en el momento en que se hagan efectivas las ayudas, deberán disponer en España, al menos, de un establecimiento permanente o de una sucursal. Estar incluida en la categoría de PYME de acuerdo con lo dispuesto en el Anexo I del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión. También podrán ser beneficiarias las pequeñas empresas de mediana capitalización (entidades que cuenten con hasta 499 empleados que no sean pymes) reguladas en el art. 2, apartado 6, del Reglamento UE 2015/2017 del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas de 25 de junio de 2015.

Contar con una participación extranjera de, al menos, el 50% de su capital social. Los socios extranjeros que participen en el capital podrán ser tanto personas jurídicas domiciliadas en el extranjero, como personas físicas no residentes en España. No tener contraída una deuda con ICEX. No encontrarse en alguna de las circunstancias detalladas en los apartados 2, 3 y 3 bis del artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. En relación con el artículo 13.3.bis deberán acreditar el cumplimiento de los plazos de pago que se establecen en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.

No encontrarse en situación de «empresa en crisis», de conformidad con el artículo 1.4.c) del Reglamento (UE) n.º 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, y de acuerdo con la definición de «empresa en crisis» prevista en el artículo 2.18) de dicho reglamento». Cumplir con la normativa vigente en materia de inversiones extranjeras. Cumplir con la normativa vigente en materia de igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación

No tener deudas por reintegro de ayudas o préstamos con la Administración, o estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una Decisión previa de la Comisión Europea que haya declarado una ayuda ilegal e incompatible con el mercado común. No incluir en el proyecto objeto de ayuda cualquiera de las actividades recogidas en el artículo 8.5 de la presente Orden de Bases, sean realizadas por la empresa beneficiaria o por un subcontratista de la misma.

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, inauguró este miércoles las jornadas ‘El papel de la mujer en la industria canaria’ donde se analizó el rol de las mujeres en el tejido industrial del Archipiélago. En el encuentro, la consultora HMS INTELLIGENCE presentó un informe que analiza cuál es el papel que desempeña en estos momentos la mujer en la industria canaria. Se trata de un diagnóstico con el que el Gobierno de Canarias puede empezar a trabajar para aumentar el porcentaje de mujeres empleadas en el sector industrial, que apenas llega al 2,5% de todas las mujeres asalariadas, según dicho estudio.

Para aumentar el rol de la mujer en el tejido industrial de las islas, desde la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos se pondrán en marcha este 2025 varias iniciativas para aumentar el peso de la mujer en la industria. En ese sentido, el consejero señaló la apertura de una convocatoria, en el último trimestre del año, con subvenciones específicas que apoyen proyectos de emprendimiento o microempresas que fortalezcan los espacios donde las mujeres ocupen un rol significativo.

Durante los días 29 y 30 de enero más de 2000 visitantes procedentes de 30 países se han dado cita en Madrid para asistir al evento internacional Science for Industry (S4i) 2025 que ha reunido a más de 300 compañías, universidades europeas, startups, fondos de Science Equity, organismos generadores de conocimiento, científicos y expertos tecnológicos para promover la creación de empresas e industrias a raíz del conocimiento científico.  Organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y la gestora de fondos española BeAble Capital, en esta edición se han mostrado más de 250 innovaciones muy disruptivas con aplicaciones en diversos sectores estratégicos.

 

La fecha límite para presentar propuestas es el 23 de abril de 2025. La Asociación para el Hidrógeno Limpio ha lanzado su convocatoria de propuestas 2025 con un presupuesto total de 184.5 millones de euros bajo el programa Horizonte Europa. Esta convocatoria busca financiar proyectos innovadores en tecnologías avanzadas de hidrógeno, abarcando 19 temas clave distribuidos en áreas como producción de hidrógeno renovable (40 millones), almacenamiento y distribución (16 millones), transporte (17 millones), generación de calor y energía (5 millones), temas transversales (6,5 millones) y los llamados Valles de Hidrógeno (80 millones).

20 y 21 de mayo de 2025. Presencial. Murcia FOOD 2025 es un evento tecnológico dedicado a la industria alimentaria que busca fomentar la colaboración entre empresas, centros tecnológicos y universidades para impulsar la innovación en el sector. Durante el evento se llevarán a cabo el Murcia FOOD Brokerage Event 2025 y el International Symposium on Food Technologies, donde se presentarán las últimas innovaciones en tecnología alimentaria. La XII edición del Brokerage Event le ofrecerá oportunidades para realizar reuniones bilaterales entre empresas europeas con el objetivo de establecer acuerdos de cooperación tecnológica. Este evento, organizado por la Agencia de Desarrollo Regional de Murcia (INFO) en colaboración con el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y la Alimentación, es gratuito y forma parte de la iniciativa SEIMED Murcia dentro de la Enterprise Europe Network (EEN), respaldada por la Comisión Europea.

La fecha límite para aplicar es el 13 de marzo de 2025. La 2ª Open Call de dAIEDGE busca entidades legales, ya sea de forma individual o en consorcios de hasta dos miembros, para desarrollar proyectos de colaboración en el ámbito de la IA distribuida, fiable, eficiente y escalable. Podrán participar organizaciones de investigación y tecnología, instituciones académicas o pymes, incluidas startups, registradas legalmente al momento de la solicitud. Cada proyecto seleccionado recibirá hasta 60.000 € en un programa de apoyo de 7 meses dividido en dos fases:

  1. La fase de planificación (1 mes), en la que se elaborará un plan de mentorización individual con un máximo de 9.000 € de financiación.
  2. La fase de implementación (6 meses), que culminará con una prueba de demostración y una financiación de hasta 51.000 €.

 

Puede presentarse a la tercera convocatoria hasta el 17 de marzo a las 17:00 CET. El proyecto Women TechEU tiene como objetivo potenciar el talento de mujeres emprendedoras que lideran startups tecnológicas en sus primeras fases, impulsándolas para convertirse en referentes de la innovación tecnológica en Europa. La iniciativa ofrece una subvención de 75.000 euros y un programa personalizado de desarrollo empresarial, diseñado para fortalecer sus capacidades de liderazgo y consolidar el crecimiento de sus empresas. Esta convocatoria está abierta a mujeres emprendedoras de la Unión Europea y de los países asociados a Horizonte Europa que sean fundadoras o cofundadoras legales de sus empresas, ocupen un puesto de alta dirección (CEO, CTO, CSO o equivalente) y posean al menos el 25% de las acciones de la compañía.

El programa Eurostars, parte de la Asociación Europea para pymes Innovadoras y cofinanciado por Horizon Europe, apoya a pymes innovadoras y sus socios (grandes empresas, universidades y centros de investigación) mediante financiación para proyectos internacionales de I+D+i. Los consorcios deben incluir al menos una pyme líder de un país Eurostars y contar con organizaciones de al menos dos países Eurostars, con prioridad para los países de la UE o asociados a Horizon Europe. Las propuestas deben desarrollar productos, procesos o servicios comercializables, con una duración máxima de 36 meses y un enfoque exclusivo en aplicaciones civiles. La convocatoria estará abierta del 10 de enero al 13 de marzo de 2025 a las 14:00 (hora de Bruselas) en la plataforma oficial.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos