Presencial. Viernes, 7 de marzo, en el Salón de Actos de FEMEPA. Bajo el lema ROMPIENDO BARRERAS, CONSTRUYENDO IGUALDAD, te invitamos a ser parte de un evento transformador, inaugurado por la Presidenta de FEMEPA, donde visibilizaremos a mujeres líderes de la industria del metal, exploraremos el impacto de las mujeres en la tecnología y abordaremos temas cruciales sobre empoderamiento y liderazgo femenino. Será un día cargado de inspiración y reflexión, donde conocerás cómo las mujeres están rompiendo barreras y liderando el cambio en sectores clave, como la industria, la tecnología y mucho más.
Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología, e Innovación, celebra su edición de 2025 entre el 12 y el 14 de marzo. Este evento conecta a todo el sistema español de innovación e impulsa su proyección internacional. Talento, desarrollo científico-tecnológico, acceso a la inversión y negocio se reúnen en un encuentro de alto potencial para generar alianzas y sinergias globales.
Híbrido. Del 3 al 14 de marzo. Acció, la Agencia para la Competitividad de la Empresa de Cataluña, organiza a través de la Enterprise Europe Network en el marco del Mobile World Congress (MWC) de 2025 los encuentros bilaterales de innovación abierta. El formato de estas reuniones será híbrido, siendo los presenciales en Barcelona durante el MWC del 3 al 6 de marzo, y los virtuales del 10 al 14 de marzo. En estas reuniones, las empresas participantes podrán reunirse con entidades líderes del mercado internacional como Panasonic, Sony, Fairphone, Ferrovial, etc. para abordar retos de innovación abierta.
El programa INES (Innovación, Negocio, Estrategia y Sostenibilidad) proporciona un marco formativo de 6 meses para fortalecer dos áreas críticas de los nuevos proyectos empresariales: su estrategia comercial y operativa. Esta iniciativa del Instituto Tecnológico de Canarias impulsada a través de la Enterprise Europe Network y el Hub de Innovación Digital de las Islas Canarias (CIDIHUB) ofrece a micropymes y profesionales autónomos, prioritariamente de menos de 5 años de antigüedad, una oportunidad de fortalecer dos áreas críticas de sus proyectos mediante recursos formativos, asesoramiento, acompañamiento y la posibilidad de beneficiarse de los servicios de ambas redes. Siguiendo un modelo de trabajo semipresencial, las organizaciones participantes desarrollarán sus respectivos proyectos y podrán conocer mediante actividades de networking a otras empresas.
El evento se celebrará en la Delegación de El Hierro de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife el 18 de marzo a partir de las 14:00 horas. Es hora de conectar su negocio con Europa. Desde la Enterprise Europe Network organizamos esta jornada informativa para presentar nuestros servicios de internacionalización e innovación a las empresas herreñas. Las personas participantes obtendrán una visión integral de cómo nuestra Red puede ayudarle a establecerse en mercados internacionales o encontrar fuentes de financiación europea para fomentar su innovación y competitividad. Además, repasaremos otras iniciativas canarias y europeas con las que fomentar la conectividad internacional del tejido empresarial de El Hierro y fortalecer áreas como su emprendimiento. Adicionalmente, podrá registrarse en los encuentros B2B virtuales que hemos preparado para conocer de primera mano con nuestro equipo cómo nuestros servicios pueden ayudarle en su caso en particular.
El evento se celebrará en el Cabildo Insular de La Gomera el 26 de marzo a partir de las 11:30 horas. Es hora de conectar su negocio con Europa. Desde la Enterprise Europe Network organizamos esta jornada informativa para presentar nuestros servicios de internacionalización e innovación a las empresas gomeras. Las personas participantes obtendrán una visión integral de cómo nuestra Red puede ayudarle a establecerse en mercados internacionales o encontrar fuentes de financiación europea para fomentar su innovación y competitividad. Además, repasaremos otras iniciativas canarias y europeas con las que fomentar la conectividad internacional del tejido empresarial de La Gomera y fortalecer áreas como su emprendimiento. Adicionalmente, podrá registrarse en los encuentros B2B presenciales al final de la jornada que hemos preparado para presentarle de primera mano con nuestro equipo cómo nuestros servicios pueden ayudarle en su caso en particular.
EURAXESS Startup Tour es una iniciativa que aprovecha la experiencia de la red EURAXESS en el desarrollo de carreras investigadoras para ofrecer a personal científico y doctorando una experiencia de aprendizaje y networking centrada en las etapas de ideación, experimentación y crecimiento de startups científicas. Las visitas se realizan en ciudades europeas con ecosistemas startup vibrantes, en colaboración con líderes del sector. Las personas participantes pueden optar a becas de viaje y tendrán la oportunidad de conocer a emprendedores científicos internacionales, aprender de expertos destacados y conectar con potenciales inversores. Si tiene interés en participar en el programa, puede registrarse aquí. Asimismo, puede conocer en detalle la iniciativa en su web.
Presencial. Martes, 11 de marzo en Santa Cruz de Tenerife. Hora y media de duración. Desde CEOE Tenerife, nos complace invitarle a la jornada «Empleo en clave de género», un espacio de reflexión y diálogo en el marco del Día Internacional de la Mujer. En este encuentro, abordaremos el papel de la mujer en el ámbito laboral y social, analizando los avances, retos y oportunidades en la construcción de una sociedad más equitativa. Contaremos con la participación de destacadas profesionales que compartirán su visión y experiencia sobre el impacto del liderazgo femenino, la conciliación, la igualdad de oportunidades y otros aspectos clave para el desarrollo profesional y personal de las mujeres.
Fecha: viernes 25 de abril. Horario general: de 9:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. Un año más, podrás participar, divertirte y aprender mucha ciencia e innovación de forma interactiva y cercana gracias a las Miniferias de la Ciencia y la Innovación, donde durante dos días, podrás acceder a diversas actividades lúdicas, igualitarias, inclusivas y gratuitas. Público objetivo: Mañana: estudiantes a partir de 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Tarde: público general.
Fecha: viernes 9 de mayo. Horario general: de 9:00 a 13:30 horas. Un año más, podrás participar, divertirte y aprender mucha ciencia e innovación de forma interactiva y cercana gracias a las Miniferias de la Ciencia y la Innovación, donde durante dos días, podrás acceder a diversas actividades lúdicas, igualitarias, inclusivas y gratuitas. Público objetivo: estudiantes de Secundaria, Bachillerato y 1er ciclo de Formación Profesional.
Fecha: jueves 22, viernes 23 y sábado 24 de mayo. Horario general: 22 y 23 de mayo de 9:00 a 13:00 h. y de 16:00 a 19:00 h. 24 de mayo de 10:00 a 14:00 horas. Un año más, podrás participar, divertirte y aprender mucha ciencia e innovación de forma interactiva y cercana gracias a las Miniferias de la Ciencia y la Innovación, donde durante dos días, podrás acceder a diversas actividades lúdicas, igualitarias, inclusivas y gratuitas. Público objetivo: Mañanas del 22 y 23 de mayo: estudiantes a partir de 4º de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Tardes y sábado: público general.
Fecha: jueves 27 y viernes 28 de marzo. Horario general: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00 h. Un año más, podrás participar, divertirte y aprender mucha ciencia e innovación de forma interactiva y cercana gracias a las Miniferias de la Ciencia y la Innovación, donde durante dos días, podrás acceder a diversas actividades lúdicas, igualitarias, inclusivas y gratuitas. Público objetivo: Mañanas: estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. (Visitas concertadas. Con inscripción. Plazas limitadas). Tardes: público familiar y general. (Sin reserva ni inscripción).
Dirigido a micropymes y profesionales autónomos de Canarias, con prioridad aquellas de una antigüedad inferior a los 5 años; y un volumen de facturación anual inferior a los 2 millones de euros. El programa INES (Innovación, Negocio, Estrategia y Sostenibilidad) proporciona un marco formativo de 6 meses para fortalecer dos áreas críticas de los nuevos proyectos empresariales: su estrategia comercial y operativa. Esta iniciativa del Instituto Tecnológico de Canarias impulsada a través de la Enterprise Europe Network y el Hub de Innovación Digital de las Islas Canarias (CIDIHUB) ofrece a micropymes y profesionales autónomos una oportunidad de fortalecer dos áreas críticas de sus proyectos mediante recursos formativos, asesoramiento, acompañamiento y la posibilidad de beneficiarse de los servicios de ambas redes.
Siguiendo un modelo de trabajo semipresencial, las organizaciones participantes desarrollarán sus respectivos proyectos y podrán conocer mediante actividades de networking a otras empresas. El programa tiene formato semipresencial, con actividades online y otras presenciales en Tenerife y Gran Canaria, a partir de abril de 2025
El Gobierno de Canarias ha tomado conocimiento del anteproyecto de la Ley Canaria de la Ciencia en la sesión del Consejo de Gobierno celebrado el 24 de febrero, un paso determinante en la modernización del marco normativo que regula la I+D+i en el archipiélago. Con esta norma, el Ejecutivo da respuesta a la necesidad de actualizar la legislación vigente desde 2001, estableciendo un nuevo modelo que refuerza la inversión pública, mejora la coordinación del sistema y facilita la transferencia de conocimiento al tejido productivo.
El texto será remitido ahora al Consejo Consultivo de Canarias, que emitirá el dictamen preceptivo antes de su aprobación definitiva en Consejo de Gobierno y posterior envío al Parlamento de Canarias, donde continuará su tramitación.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha destacado la relevancia de este paso. “Que el Gobierno tome en consideración este Anteproyecto representa un progreso fundamental en la construcción de un marco normativo moderno, adaptado a los retos de la ciencia y la innovación. Supone un firme compromiso con la inversión en conocimiento y con la simplificación de los procedimientos en un sector estratégico para Canarias”.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, subrayó este lunes el papel en el Archipiélago de sectores emergentes como el de la microelectrónica y el de los semiconductores como una pieza clave para “un crecimiento sostenible y basado en el conocimiento”.
El encuentro celebrado este lunes estuvo promovido por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y la dirección general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias en colaboración con agentes públicos y privados, para promover el desarrollo del sector de la microelectrónica y los semiconductores con el fin de consensuar oportunidades estratégicas de esta industria por su alto potencial de impacto económico, social y tecnológico, y de atracción de talento.
En el mismo, el presidente reconoció “los pasos que está dando el Archipiélago para consolidar un ecosistema donde confluyen la excelencia académica, la innovación científica y el empuje de nuestro tejido empresarial” con la Estrategia de Microelectrónica y Semiconductores de Canarias (CanaryChip).