La fecha límite para aplicar es el 13 de marzo de 2025. La 2ª Open Call de dAIEDGE busca entidades legales, ya sea de forma individual o en consorcios de hasta dos miembros, para desarrollar proyectos de colaboración en el ámbito de la IA distribuida, fiable, eficiente y escalable. Podrán participar organizaciones de investigación y tecnología, instituciones académicas o pymes, incluidas startups, registradas legalmente al momento de la solicitud. Cada proyecto seleccionado recibirá hasta 60.000 € en un programa de apoyo de 7 meses dividido en dos fases:
- La fase de planificación (1 mes), en la que se elaborará un plan de mentorización individual con un máximo de 9.000 € de financiación.
- La fase de implementación (6 meses), que culminará con una prueba de demostración y una financiación de hasta 51.000 €.
Puede presentarse a la tercera convocatoria hasta el 17 de marzo a las 17:00 CET. El proyecto Women TechEU tiene como objetivo potenciar el talento de mujeres emprendedoras que lideran startups tecnológicas en sus primeras fases, impulsándolas para convertirse en referentes de la innovación tecnológica en Europa. La iniciativa ofrece una subvención de 75.000 euros y un programa personalizado de desarrollo empresarial, diseñado para fortalecer sus capacidades de liderazgo y consolidar el crecimiento de sus empresas. Esta convocatoria está abierta a mujeres emprendedoras de la Unión Europea y de los países asociados a Horizonte Europa que sean fundadoras o cofundadoras legales de sus empresas, ocupen un puesto de alta dirección (CEO, CTO, CSO o equivalente) y posean al menos el 25% de las acciones de la compañía.
El plazo de inscripción finaliza el 25 de febrero de 2025 a las 12:00. La Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) organiza la 2ª edición del Curso de Ciencia de Datos con Python, un programa gratuito dirigido a profesionales autónomos y trabajadores de pymes interesados en iniciarse en la ingeniería y ciencia de datos. El curso, con una duración total de 69 horas, se impartirá en modalidad semipresencial del 25 de febrero al 29 de mayo de 2025. Las sesiones presenciales se desarrollarán en el CDTIC-Sala Formación y las clases online tendrán lugar los lunes y miércoles en horario de tarde.
El programa incluye desde la manipulación y visualización de datos hasta el desarrollo de modelos de aprendizaje automático (Machine Learning), con un módulo específico sobre Large Language Models, el último avance en inteligencia artificial. Es necesario contar con conocimientos básicos en programación y disponer de un equipo portátil adecuado. ¡Un paso imprescindible para profesionales que buscan especializarse en un sector con alta demanda!
Presencial y online. Jueves, 20 de febrero en Bruselas. La asistencia es limitada y la participación en persona en Bruselas solo está disponible por invitación. Europa se encuentra en un momento crítico, luchando no sólo por mantener su competitividad entre las potencias digitales mundiales sino también por hacer frente a crecientes amenazas a la seguridad mientras la guerra en Ucrania entra en su tercer año.
En el panorama actual, la competitividad digital ya no se limita a las ganancias económicas, sino que está cada vez más vinculada a la seguridad y la resiliencia. El evento insignia de DIGITALEUROPE, Masters of Digital 2025, reunirá a las mentes digitales, innovadores y responsables políticos más destacados de Europa para analizar estos desafíos urgentes. A través de debates animados, discusiones reveladoras y talleres colaborativos, este evento explorará formas de revitalizar la ventaja tecnológica de Europa para forjar un futuro seguro y próspero.
Online en inglés. Próximo martes, 4 de febrero. La inteligencia artificial (IA) combinada con tecnologías robóticas ofrece soluciones de vanguardia a los desafíos sociales en numerosos campos, desde tecnologías de asistencia y salud, transporte inteligente, seguridad en el lugar de trabajo, producción y consumo sostenible de alimentos, energía verde, cambio climático, seguridad, igualdad y más. Se invita a las empresas emergentes con innovaciones robóticas que puedan ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible a presentar su solución para la nueva competencia AI for Good, Robotics for Good Innovation Factory.
Online en inglés. Próximo miércoles, 5 de febrero. Hora y media de duración. Este taller es ideal para científicos de datos geoespaciales, analistas de teledetección, investigadores y cualquier persona interesada en aplicar IA a los datos geoespaciales. El paquete Python de SAMGeo, basado en el modelo Segment Anything (SAM) de Meta, aporta capacidades de segmentación avanzadas a los datos geoespaciales. Este taller práctico está diseñado para entusiastas, investigadores y profesionales geoespaciales deseosos de aprovechar el potencial de GeoAI en sus proyectos. Los participantes explorarán cómo aprovechar SAMGeo para lograr una segmentación precisa y eficiente de imágenes satelitales y aéreas.
El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará el día siguiente a la fecha de publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado» y se cerrará como máximo a los 2 meses (a las 23:59 hora peninsular en España) a contar también desde el día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el mencionado boletín. La presente orden tiene por objeto aprobar las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a promocionar inversiones en España con un alto componente innovador realizadas por empresas con participación mayoritaria de capital extranjero, en el marco del programa Innova Invest de ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. (en adelante, ICEX). El programa Innova Invest de ICEX tiene como finalidad promocionar inversiones en España de empresas extranjeras con un alto componente innovador, favoreciendo su integración con el tejido productivo e investigador nacional, y que supongan una contribución a la mejora de la competitividad y productividad de la economía española.
Presencial. El próximo 6 de febrero de 2025, el Centro CIDE del Clúster Marítimo de Canarias, con nuestra compañera Yolanda Ramal Soriano, organiza el Desayuno de Innovación Empresarial en Economía Azul, un evento dirigido a empresas del sector marino-marítimo de Canarias. Este evento cuenta con la colaboración del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Sociedad de Promoción Económica (SPEGC).
Durante la jornada, se abordarán las oportunidades de financiación que ofrece el CDTI, con la intervención de Luis Maeso, del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI. También se presentarán las líneas de ayudas a la I+D+i en Canarias, a cargo de Yaiza Vicente Cabañas, Jefa de Servicio de Innovación de la ACIISI. Además, se dará a conocer un caso de éxito de un proyecto CDTI empresarial en Canarias.
El programa Eurostars, parte de la Asociación Europea para pymes Innovadoras y cofinanciado por Horizon Europe, apoya a pymes innovadoras y sus socios (grandes empresas, universidades y centros de investigación) mediante financiación para proyectos internacionales de I+D+i. Los consorcios deben incluir al menos una pyme líder de un país Eurostars y contar con organizaciones de al menos dos países Eurostars, con prioridad para los países de la UE o asociados a Horizon Europe. Las propuestas deben desarrollar productos, procesos o servicios comercializables, con una duración máxima de 36 meses y un enfoque exclusivo en aplicaciones civiles. La convocatoria estará abierta del 10 de enero al 13 de marzo de 2025 a las 14:00 (hora de Bruselas) en la plataforma oficial.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) ha tenido una destacada participación en la feria Origin Natura cuya primera edición ha puesto en el centro del debate la innovación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada en el desarrollo de nutracéuticos y otras aplicaciones novedosas.
Bajo el lema “El futuro de lo natural”, la feria Origin Natura, celebrada los días 16 y 17 de enero en el complejo ferial IFEDI de Ciudad Real, ha reunido a toda la cadena de valor en un espacio de encuentro entre productores, centros de investigación y empresas transformadoras para debatir y compartir avances en la identificación de compuestos activos obtenidos del medio natural, basados en la evidencia científica, con potenciales aplicaciones en sectores como la alimentación, la cosmética y la farmacéutica.
En su stand expositivo, el ITC ha mostrado proyectos de referencia relacionados con el cultivo de algas marinas y sus aplicaciones en sectores como la alimentación, la industria farmacéutica, la agricultura y la acuicultura. Los productos derivados de las algas destacan por su alto valor nutricional, además de propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e inmunoestimulantes. También se han presentado soluciones innovadoras para el uso de las algas como biofertilizantes y pienso para la actividad acuícola.
Red.es e ICEX España Exportación e Inversiones han seleccionado a las 48 startups españolas que integrarán el Pabellón de España en 4 Years From Now (4YFN) 2025. Un espacio dirigido a poner el foco en la innovación y el talento de empresas emergentes enmarcado dentro de MWC Barcelona. Del 3 al 6 de marzo, las startups participarán en diferentes actividades con las que podrán reforzar su red de contactos junto a inversores, emprendedores e instituciones que durante estos días se dan cita en este evento tecnológico de referencia internacional.
4YFN celebra este año celebra su undécima edición ofreciendo un interesante programa de acciones, oradores y diferentes propuestas para acceder de primera mano a las últimas aportaciones y propuestas tecnológicas. De las 48 startups españolas seleccionadas para esta edición 2025 de 4YFN, una es canaria.
El plazo de presentación de la pre-solicitud se mantendrá abierto hasta el día 31 de mayo de 2025 a las 23:59 (hora canaria). Las inversiones que se inicien a partir de la presentación de la presente pre-solicitud puedan ser admitidas en la convocatoria de subvenciones para la modernización y diversificación del sector industrial que se publique en el año 2025, cumpliendo con el efecto incentivador exigido por la normativa comunitaria vigente (al amparo de lo dispuesto en la base general 8ª, apartado 2, de las bases reguladoras). NO PROCEDE PARA ACTUACIONES RELACIONADAS CON INDUSTRIA 4.0 (ver observaciones).
Se deberá presentar la correspondiente solicitud una vez se publique la convocatoria para 2025. Entre la documentación a aportar con la solicitud se encuentra el comprobante de presentación de la presente pre-solicitud.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha publicado la resolución definitiva parcial de la convocatoria 2024 del programa NEOTEC. En total, 62 pymes españolas innovadoras reciben 19,3 millones de euros para desarrollar productos o servicios de base tecnológica. La resolución definitiva de la convocatoria se denomina parcial para poder dar respuesta en los próximos meses a la moratoria de plazos para aquellas empresas para las que son de aplicación las medidas DANA.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha afirmado que “la ejecución total del presupuesto asignado en cada convocatoria evidencia el éxito de NEOTEC como medida de impulso a la inversión empresarial en I+D y de estímulo a la incorporación de nuevas empresas a la dinámica innovadora”. La convocatoria NEOTEC 2024 establecía una reserva presupuestaria de 5 millones de euros para empresas lideradas por mujeres. El objetivo de esta reserva es apoyar proyectos de empresas con órganos de administración integrados mayoritariamente por mujeres. Adicionalmente, las mujeres deben ostentar la mayoría del capital social de estas empresas o bien contar con una participación relevante en el proyecto objeto de la ayuda.
La Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura (CUCIC), liderada por Migdalia Machín, ha anunciado la resolución de la convocatoria de subvenciones para proyectos de investigación aplicada (I+D). La resolución, publicada este jueves en el Tablón de Anuncios de la ACIISI, confirma la financiación de 17 proyectos innovadores que se ejecutarán entre 2024 y 2026, con un presupuesto total superior a los 2 millones de euros. Los proyectos seleccionados se enmarcan en las prioridades de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3 ampliada), que incluye áreas clave como Turismo digital y sostenible, Salud y bienestar, Economía azul, Astrofísica, espacio y aeronáutica e Industrias emergentes.
Entre las iniciativas destacan estudios sobre el impacto de erupciones volcánicas, el desarrollo de inteligencia artificial para diagnóstico médico, innovaciones en sostenibilidad biomédica, y el avance en energías renovables. Otros proyectos incluyen investigaciones sobre patógenos emergentes, plataformas biomédicas magnéticas y herramientas de navegación para personas con discapacidad intelectual. Universidades como la de La Laguna (ULL) y la de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) lideran estas investigaciones, todas financiadas al 100% gracias a esta convocatoria.
Esta Orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras que han de regir, con vigencia indefinida, la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones a empresas para la realización de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Canarias (RIS3 ampliada), cofinanciadas por Fondos Europeos, con la finalidad de mejorar la competitividad del sector empresarial a través de la innovación, y contribuir al fortalecimiento del entorno socioeconómico de Canarias.
Podrán ser entidades beneficiarias de estas subvenciones las empresas que vayan a realizar un proyecto de innovación, según lo dispuesto en la base 6, y cumplan los siguientes requisitos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes: Estar válidamente constituidas y disponer de personalidad jurídica propia. Tener su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias. Contar con una o más personas en plantilla. Contar con un compromiso explícito en materia de igualdad entre mujeres y hombres, que deberá constar por escrito, debiendo acreditarse la forma elegida por la empresa para realizar su difusión a toda la plantilla.