Del 12 al 14 de noviembre, la ciudad de Brujas (Bélgica) acogió la Conferencia EFFoST 2024, un evento de referencia mundial en ciencia y tecnología de los alimentos. Este año, expertos de todo el mundo debatieron sobre los sistemas alimentarios del futuro, destacando cómo la innovación puede transformar la industria. En representación de CNTA, nuestros investigadores presentaron avances y participaron activamente en las discusiones sobre las tendencias clave que marcarán el sector.

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias ha desarrollado este viernes, en la sede del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Santa Cruz de Tenerife, una jornada monográfica sobre la construcción industrializada en la que expertos del sector desentrañaron las principales ventajas de este novedoso sistema que fabrica todos los componentes estructurales de una vivienda de forma automatizada.

El acto fue inaugurado por el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber, y contó también con la presencia de la directora general de Industria, Ana Zurita; el presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Óscar Izquierdo; y la jefa del departamento de Innovación Empresarial del ITC, Alma Cruz.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, expuso este martes 12 de noviembre en el Parlamento para detallar las acciones llevadas a cabo por el Gobierno para apoyar el Canarias Geo Training Center, enmarcado en el ambicioso Canarias Geo Innovation Program 2030, declarado estratégico por el presidente de Canarias el pasado 29 de julio de 2024. Este programa, que abarca diez proyectos en el Parque Tecnológico de Fuerteventura, tiene como objetivo consolidar al archipiélago como referente en innovación y desarrollo tecnológico en áreas clave. Durante su intervención, Machín subrayó el compromiso del Ejecutivo autonómico con la consolidación de este centro formativo, clave para la creación de empleos cualificados que anclen el talento en las islas.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) concede cerca de 1,5 millones de euros para la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación de Canarias. Para la consejera titular de CUCIC, “esta línea de ayudas es una acción más dentro de todas las que se están desarrollando para alcanzar el objetivo del Gobierno de Canarias de favorecer al empleo, a la retención de talento científico e innovador en las islas y el movimiento hacia la transición ecológica y digital”.

Esta nueva convocatoria se trata de una línea de ayudas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro, Diginnova, cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus del Programa Operativo 2021-2027(FSE+), para el ejercicio 2024 que se inició el 1 de diciembre.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, aseguró hoy en comparecencia parlamentaria que Canarias cuenta con “grandes potencialidades” para el desarrollo de la industria aeroespacial en las islas. En respuesta a una pregunta parlamentaria del Grupo Nacionalista Canario sobre el avance de este sector en el Archipiélago, el consejero aseguró que el desarrollo de esta industria contribuirá a “la diversificación económica, la atracción de talento y el aumento de la empleabilidad”. En Canarias se estima que el sector aeroespacial podría generar en los próximos años más de 1.500 empleos cualificados con un impacto directo en la economía de las islas de más de 1.500 millones de euros.

Canarias fue el escenario del Seminario de la Red de Puntos de Información sobre Actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación, centrado en la convocatoria NEOTEC del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación. El evento reunió a profesionales y entidades de innovación de toda España para potenciar el ecosistema I+D+i.

Estas jornadas, organizadas en conjunto entre el CDTI y el clúster Canarias Excelencia Tecnológica, no solo impulsaron el acceso a financiación para proyectos innovadores, sino que también promovieron el fortalecimiento del ecosistema de innovación entre Canarias y las demás comunidades del país. El evento atrajo a representantes de múltiples sectores, desde la biotecnología hasta la movilidad urbana, consolidando un espacio único para la colaboración entre el sector público, el sector privado y los centros de investigación.

Cuando se acerca el final de año, surge el momento de aventurarse en lo que será tendencia o protagonista en el año venidero. En ese sentido, la consultora Innova Markets Insights realizó un webinar, el pasado 7 de noviembre de 2024, en el que mostró, a su juicio, las 10 tendencias que marcarán la industria de alimentación y bebidas en 2025. Las tendencias clave en alimentación y bebidas se centran en mejorar la calidad integral de los productos, personalizar la nutrición, explorar combinaciones innovadoras de sabores, fomentar la salud intestinal, redefinir el plant-based, integrar sostenibilidad frente al cambio climático, incorporar ingredientes para la belleza, reinventar tradiciones culinarias, promover el bienestar emocional y mental, y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para innovar y optimizar procesos.

La Cámara Oficial de Comercio, Servicios, Industria y Navegación, a través de su oficina Acalera Pyme, organizó la conferencia ofrecida por la experta en Tecnología, Silvia Leal, que tuvo lugar en la sede de la institución cameral, y que llevó por título “IA y el futuro empresarial”. El acto contó con las intervenciones de director general de Universidades e Investigación del Gobierno de Canarias, Jafeth Alonso Estupiñán, y el presidente de la Cámara, Luis Padrón.

En su intervención, Silvia Leal, que hizo una radiografía sobre la inteligencia artificial, se refirió a las distintas categorías que existen como la adaptativa, la generativa y la espacial. En esta línea, apuntó que “el debate sobre la inteligencia artificial ya no gira en torno a si debe adoptarse o no, ahora el foco está puesto en la mejor forma de incorporarla en las organizaciones, en cómo generar con ella nuevos modelos de negocio y así ganar en productividad”.

Proexca colabora con el Parque Tecnológico de Fuerteventura en el evento de referencia del sector aeronáutico – aeroespacial, FITEA 2024, el Forum de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial que tiene lugar estos días en Madrid, con el objetivo de dar a conocer los proyectos que se están llevando a cabo en el archipiélago y las posibilidades en crecimiento de esta industria en las islas.

“Canarias Geo Innovation Program 2030: proyectos en curso e infraestructura asociada” ha sido la ponencia que ha protagonizado el CEO del Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira González en la cual ha dado a conocer entre los principales agentes del sector de España la potencialidad del archipiélago y los casos reales en los que ya se está avanzando y trabajando de forma conjunta, entre administración y sector privado.

La Comisión Europea ha adoptado el programa de trabajo 2025 del Consejo Europeo de Innovación, que abre oportunidades de financiación por valor de más de 1.400 millones de euros para tecnologías estratégicas y empresas en expansión. El programa de trabajo del EIC para 2025 detalla la financiación en cuatro esquemas principales: EIC Pathfinder (262 millones de euros) para que equipos de investigación multidisciplinares realicen investigaciones visionarias con el potencial de conducir a avances tecnológicos (subvenciones de hasta 4 millones de euros).

EIC Transition (98 millones de euros) para convertir los resultados de la investigación en oportunidades de innovación, haciendo un seguimiento de los resultados generados por los proyectos EIC Pathfinder, los proyectos Proof of Concept del Consejo Europeo de Investigación y abierto a los resultados de los proyectos colaborativos Horizon del Pilar 2/retos sociales (subvenciones de hasta 2,5 millones de euros).

Acelerador EIC (634 millones de euros) para que empresas emergentes y pymes desarrollen y amplíen innovaciones con potencial para crear nuevos mercados o alterar los existentes (subvenciones inferiores a 2,5 millones de euros, inversiones de 0,5 a 10 millones de euros).  La Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP) del EIC Scale Up (300 millones de euros), que proporcionará financiación de capital adicional a empresas prometedoras (pymes, empresas emergentes, spin-offs y pequeñas empresas de mediana capitalización) que impulsen la innovación en áreas críticas para ayudarlas a asegurar una mayor coinversión privada para ampliar aún más sus negocios (inversiones de 10 a 30 millones de euros).

Ampliación de las candidaturas hasta el jueves12 de diciembre de 2024. Destinado a las empresas tecnológicas e innovadoras que iniciaron su actividad a partir del 1 de enero de 2021. Los premios son el impulso que tu empresa necesita para alcanzar nuevas metas. Queremos premiar el talento y la capacidad de innovación para transformar nuestro entorno. Buscamos start-ups con potencial infinito, como la tuya, que quieran crecer y generar un impacto real. Los Premios EmprendeXXI son una iniciativa impulsada por CaixaBank a través de DayOne, y están cootorgados con Enisa en España, y con Banco BPI en Portugal.

Presencial. Del 15 al 16 de enero en Barcelona. Bajo el lema «Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro» abordaremos el papel crucial que la industria española y las pymes desempeñan en lograr una mayor autonomía estratégica en línea con los desafíos actuales de la UE. Este séptimo congreso se confirma como un referente para toda la industria, reuniendo a líderes al máximo nivel y a todos los profesionales comprometidos con el presente y el futuro del sector.

Se debatirán los grandes retos a los que se enfrenta el conjunto de nuestra industria, como la transición de las empresas hacia un modelo verde y sostenible, la política industrial, la innovación, el talento, la inteligencia artificial o la soberanía tecnológica.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos