Ampliación de las candidaturas hasta el jueves12 de diciembre de 2024. Destinado a las empresas tecnológicas e innovadoras que iniciaron su actividad a partir del 1 de enero de 2021. Los premios son el impulso que tu empresa necesita para alcanzar nuevas metas. Queremos premiar el talento y la capacidad de innovación para transformar nuestro entorno. Buscamos start-ups con potencial infinito, como la tuya, que quieran crecer y generar un impacto real. Los Premios EmprendeXXI son una iniciativa impulsada por CaixaBank a través de DayOne, y están cootorgados con Enisa en España, y con Banco BPI en Portugal.

Se aceptarán candidaturas hasta el jueves 5 de diciembre de 2024. Destinado a las empresas tecnológicas e innovadoras que iniciaron su actividad a partir del 1 de enero de 2021. Los premios son el impulso que tu empresa necesita para alcanzar nuevas metas. Queremos premiar el talento y la capacidad de innovación para transformar nuestro entorno. Buscamos start-ups con potencial infinito, como la tuya, que quieran crecer y generar un impacto real. Los Premios EmprendeXXI son una iniciativa impulsada por CaixaBank a través de DayOne, y están cootorgados con Enisa en España, y con Banco BPI en Portugal.

El CDTI Innovación, la entidad pública de financiación de la innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha publicado la resolución de la convocatoria de subvenciones Ecosistemas de Innovación, con un presupuesto total de ayudas concedidas de 8,6 millones de euros financiadas con fondos Next Generation UE y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (inversión 5, componente 17) y destinadas al fomento de la transferencia al entorno económico social de las capacidades tecnológicas desarrolladas por los centros e institutos tecnológicos de excelencia Cervera y su puesta en valor en el eje conocimiento-empresa-sociedad y la cadena de la innovación científico-tecnológica, contribuyendo de ese modo a la consolidación de ecosistemas innovadores.

Del presupuesto total concedido, 600.000 euros corresponden a un proyecto vinculado con el PERTE Aeroespacial. El objeto de las ayudas es el de dinamizar, potenciar y comercializar el ecosistema al que pertenecen las agrupaciones, fortaleciendo los vínculos entre las entidades integrantes del mismo

Presencial. Del 15 al 16 de enero en Barcelona. Bajo el lema «Autonomía estratégica industrial: asegurando nuestro futuro» abordaremos el papel crucial que la industria española y las pymes desempeñan en lograr una mayor autonomía estratégica en línea con los desafíos actuales de la UE. Este séptimo congreso se confirma como un referente para toda la industria, reuniendo a líderes al máximo nivel y a todos los profesionales comprometidos con el presente y el futuro del sector.

Se debatirán los grandes retos a los que se enfrenta el conjunto de nuestra industria, como la transición de las empresas hacia un modelo verde y sostenible, la política industrial, la innovación, el talento, la inteligencia artificial o la soberanía tecnológica.

La Comisión ha puesto en marcha una red de inversores de confianza, que reúne a un grupo de inversores dispuestos a coinvertir, junto con la UE, en empresas innovadoras de tecnología profunda en Europa. La inversión de la Unión procede del Fondo del Consejo Europeo de Innovación (CEI), que forma parte de Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE.

El primer grupo está formado por 71 inversores de toda Europa, incluidos fondos de capital riesgo, bancos públicos de inversión, fundaciones y fondos de riesgo corporativos. Estos inversores representan colectivamente más de 90.000 millones de euros de activos, lo que posiciona a la red como una iniciativa clave para movilizar capital para el sector europeo de la tecnología profunda.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha clausurado hoy la VII edición de València Digital Summit (VDS), donde ha destacado que “estamos apostando como nunca por la innovación en España para lograr más autonomía y competitividad en sectores estratégicos como los semiconductores, el ámbito aeroespacial o el farmacéutico”. En este sentido, ha señalado que “es imprescindible tener empresas y un tejido productivo que ya no mire cómo se innova fuera, sino que vean a España como un lugar donde poder hacerlo”.

Durante su intervención, la ministra también ha asegurado que “somos un estado emprendedor, que invierte, arriesga y gana con nuestras empresas más innovadoras, porque si trabajamos juntos podemos hacer grandes cosas”. Además, ha puesto a la empresa PLD Space como ejemplo de pyme valenciana innovadora que está logrando nuevos hitos tecnológicos con el apoyo del Gobierno de España, entre los que se incluyen la nueva era de lanzadores espaciales con el cohete MIURA 5 o la primera cápsula tripulada desarrollada por una empresa privada en Europa.

ALIBETOPÍAS, el evento de referencia en el sector de la alimentación y bebidas ha celebrado hoy su décimo aniversario consolidándose como el punto de encuentro clave para la innovación y la tecnología en la industria. Durante una década, el evento ha reunido a los principales actores del sector para abordar los retos y oportunidades en el ámbito de la I+D+i, marcando un antes y un después en la transformación del ecosistema alimentario.

La jornada, que organiza la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS), con apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha sido inaugurada por Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del MAPA, e Ignacio Silva, presidente de FIAB, mientras que Marian Ferre, jefa de la subdivisión de Programas Temáticos Científico-Técnicos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI-MCINN) ha sido la encargada de la clausura.

Esta orden tiene por objeto el establecimiento de las bases reguladoras para la concesión, en régimen de concurrencia no competitiva, de ayudas en forma de subvenciones a proyectos de I+D dirigidos a impulsar el crecimiento del ecosistema español de la microelectrónica y de los semiconductores mediante la consolidación y expansión de las empresas que conforman su cadena de valor, así como proceder a la convocatoria de ayudas correspondiente al año 2024 respecto a los proyectos de la sección IPCEI.

Podrán ser beneficiarias de las ayudas establecidas en esta orden las sociedades mercantiles privadas y las sociedades mercantiles estatales con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño.

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de su Secretaría de Estado de Industria, convoca cada año los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo continuado de las empresas españolas del sector industrial que hayan destacado por desarrollar un esfuerzo progresivo y continuado en el tiempo para impulsar su competitividad a través de actuaciones y proyectos de digitalización de carácter innovador en cualquiera de los siguientes ámbitos: Estrategia de Negocio y Mercado, Procesos, Organización y Personas, Infraestructuras, y Productos y Servicios.

Tras la deliberación del jurado, los finalistas de este año en cada una de las categorías son: Modalidad Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Gran Empresa Industrial: Consentino Industrial S.A.U. Horse Power Train. Modalidad Premio Nacional Industria Conectada 4.0 a la Pequeña y Mediana Empresa Industrial: Industrias Lácteas Monteverde S.A. Nuevas Técnicas del Gas S.L. Los ganadores se desvelarán en Barcelona el 14 de noviembre durante la celebración Congreso Nacional de Industria en una ceremonia de entrega de premios donde se proyectarán vídeos de los finalistas mostrando los proyectos que los han llevado a ser finalistas de estos prestigiosos galardones.

Se ha aprobado un nuevo paquete de inversión pública para que el número de pequeñas y medianas empresas (pymes) y el emprendimiento innovador español siga creciendo a buen ritmo. Se trata de 78 millones de euros, que gestionados desde la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, se repartirán en dos líneas de financiación.

La línea PYME tendrá un importe de 57,5 millones de euros, mientras que la segunda, destinada a Jóvenes Emprendedores, tendrá una dotación de 20,5 millones de euros. Los 78 millones de euros en forma de préstamos participativos se destinarán a unos 431 proyectos empresariales innovadores impulsados por pymes, así como por emprendedores y emprendedoras, con una inversión inducida total estimada en 94,6 millones de euros.

 

Para que Europa sea más competitiva, segura y sostenible a escala mundial, se necesitan más investigaciones excelentes, innovaciones con impacto y ampliaciones de la tecnología. Estas se encuentran entre las doce recomendaciones de expertos presentadas hoy a la Comisión para reforzar Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE y su sucesor.

Las recomendaciones han sido elaboradas por un grupo independiente de 15 destacados expertos presidido por Manuel Heitor, ex secretario de Estado de Ciencia, Tecnología y Educación Superior de Portugal. Su informe, titulado «Align, Act, Accelerate: Investigación, tecnología e innovación para impulsar la competitividad europea», destaca el valor añadido europeo del Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE (R&I), y formula doce recomendaciones.

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) acogió este pasado miércoles 23 de octubre, en sus instalaciones en Pozo Izquierdo (Gran Canaria), la ‘XVIII Jornada de Capacitación de la Red CIDE’ que reunió a los equipos técnicos de los 29 centros que forman parte de esta iniciativa de apoyo a la innovación empresarial en Canarias, que da cobertura a todo el archipiélago. La Red está impulsada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la ACIISI, y está cofinanciada en un 85% por el Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

La apertura del encuentro contó con la participación del director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, y la consejera delegada ejecutiva del ITC, Guayarmina Peña. Durante la jornada, se discutieron los avances del último periodo, las nuevas incorporaciones a la red, y los desafíos estratégicos de cara al futuro.

Hoy, 29 de octubre, a las 12:00 hora canaria. La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con el apoyo de la Enterprise Europe Network presenta este webinario gratuito para conocer en detalle los contratos internacionales. En el proceso de internacionalización de las empresas es frecuente acudir a agentes o distribuidores internacionales como forma de entrada en los mercados exteriores. Se trata de contratos de colaboración empresarial a largo plazo y que, por tanto, deben estar bien definidos desde un primer momento. En esta sesión se analizarán las diferencias entre ambos, la normativa aplicable y las cláusulas más importantes de cada uno de ellos, a través de casos prácticos.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), anuncia que ya están abiertas las inscripciones para participar en la nueva edición de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias, que tendrá lugar del 6 al 17 de noviembre.

Se trata de una edición especial, ya que celebra su XX aniversario acercando el conocimiento científico, tecnológico e innovador a toda la ciudadanía, promoviendo la participación del sistema I+D+i en el Archipiélago y visibilizando a los centros de investigación, que abren sus puertas para mostrar la ciencia, avances y proyectos en este gran espacio de conocimiento compartido.

 

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 18 de octubre de 2024 y finalizará el día 7 de noviembre de 2024 a las 14:00 horas. Podrán ser entidades beneficiarias de las ayudas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la convocatoria, los organismos públicos de investigación, las universidades públicas y sus institutos universitarios, los Centros Tecnológicos de ámbito estatal y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal, otros centros de I+D+i, públicos y privados sin ánimo de lucro, las empresas, las asociaciones empresariales sectoriales y las plataformas tecnológicas y de innovación.

El objetivo de la convocatoria es promover la incorporación de todos los agentes de la cadena de valor del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación, e identificar la agenda de investigación aplicada y desarrollo experimental que, dando respuesta a las demandas sectoriales y/o intersectoriales, permitan abordar los retos científico-técnicos que conlleven. Para satisfacer este objetivo es necesaria la convergencia de tecnologías y de conocimientos mediante la promoción de la colaboración entre plataformas.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos