Los días 30 y 31 de octubre de 2024 en el Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria. La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos de Canarias organiza el CICAN 2024, 2º Congreso de la Industria de Canarias. Enmarcado dentro de la EDIC, Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias, y bajo el lema: Industria Canaria: Creando Futuro, CICAN 2024 va a reunir a más de 250 agentes del ecosistema regional, entre empresas e instituciones del sector, y 30 ponentes de prestigio nacional e internacional en conferencias y debates. Además, una de las novedades de esta edición es un espacio dedicado al networking estructurado, donde podrás agendar reuniones con otros asistentes que compartan intereses afines.
Jornada online. Martes, 1 de octubre de 2024. Una hora de duración. Destinada a personal técnico, investigador y gestor de I+D+i, de entidades públicas o privadas, que pueden requerir de los servicios de diseño y despliegue de redes IoT para el desarrollo de sus productos y servicios. Durante la jornada las personas asistentes podrán plantear todas aquellas dudas o consultas que consideren convenientes relacionadas con los temas expuestos. La jornada es de carácter gratuito. El seminario, organizado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), estará dedicado a tratar aspectos relacionados con el servicio de diseño y despliegue de redes IoT (Internet of Things) que el ITC presta en el marco del CIDIHUB en el que se abordará el alcance del mismo así como los distintos condicionantes que deben tener en cuenta las personas solicitantes del mismo.
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 1 de octubre de 2024 a las 9:00 horas y finalizará cuando se produzca el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, el día 15 de noviembre de 2024 a las 14:00 horas. Podrán ser entidades beneficiarias las Agrupaciones Empresariales Innovadoras o Clústeres, según la definición de la base 2.a), que cumplan, antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, los requisitos establecidos en la base reguladora tercera. Las entidades beneficiarias deberán cumplir las obligaciones recogidas en el artículo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y en la base reguladora cuatro.
El objeto de la convocatoria es la financiación de la realización de proyectos de innovación, así como los anteproyectos a presentar a otras convocatorias a nivel nacional o europeo, tal y como están definidos en la base reguladora 2. En concreto, se establecen dos tipos de actuaciones subvencionables, A y B, de acuerdo a lo dispuesto en la base reguladora cuarta: Actuación tipo A: proyecto o anteproyecto de innovación, a ejecutar únicamente por la AEI solicitante. Actuación tipo B: proyecto o anteproyecto de innovación, a ejecutar en cooperación con entidades pertenecientes a la AEI solicitante.
La Cámara de Comercio de Fuerteventura, a través de la Red CIDE, celebró el martes 17 de septiembre con gran éxito el evento “Café con Innovación”. Con la participación de casi una treintena de alumnos, se colmaron todas las plazas disponibles, demostrando el interés y la necesidad de este tipo de iniciativas en la isla. El objetivo general del evento, dirigido a emprendedores y empresarios de Fuerteventura, fue facilitar, de una forma práctica y clara, las herramientas que están en auge para la gestión de negocios, al mismo tiempo que se crearon sinergias entre las empresas de Fuerteventura.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, dirigida por Migdalia Machín, anuncia la próxima apertura de una nueva convocatoria de subvenciones para las agrupaciones empresariales innovadoras (clústeres) de Canarias. Esta iniciativa tiene como objetivo financiar proyectos de innovación en áreas prioritarias de la RIS3 ampliada, con un presupuesto de 300.000 euros.
Además, con esta acción se fomentará la difusión de los resultados de la investigación científico-técnica y de la innovación financiada con fondos públicos, además de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a la sociedad. También busca mejorar la educación en estos ámbitos a todos los niveles y potenciar la participación en actividades de divulgación del ecosistema de I+D+i.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, ha anunciado una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de investigación aplicada (I+D) que serán ejecutados por organismos de investigación, centros de difusión del conocimiento y empresas asentadas en Canarias. Esta iniciativa, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), tiene como objetivo fortalecer la colaboración entre el sector privado y los organismos de investigación, impulsando la transferencia y utilización de los resultados de la I+D por parte del tejido empresarial a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
Este real decreto tiene por objeto regular la concesión directa de una subvención a la Asociación Red Innpulso-Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (en adelante, ARINN), para gastos de funcionamiento, principalmente, en bienes y servicios. Será beneficiaria de esta subvención la ARINN. Con carácter previo a la concesión y al pago de la subvención la citada entidad deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos previstos en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y en los artículos 18 al 29 de su Reglamento.
La aceptación de la subvención conllevará la autorización de la entidad beneficiaria para que el órgano concedente obtenga de forma directa la acreditación de las circunstancias previstas en el artículo 18 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, a través de certificados electrónicos, en cuyo caso la entidad beneficiaria no deberá aportar la correspondiente certificación. No obstante, la beneficiaria podrá denegar expresamente el consentimiento, debiendo aportar entonces la certificación, en los términos previstos en el citado Reglamento.
Femepa ha dado un paso decisivo para fortalecer el sector aeronáutico y aeroespacial en las Islas Canarias con el lanzamiento del Proyecto Canarias STARS. Esta ambiciosa iniciativa, que se desarrollará hasta el 30 de junio de 2025, tiene como objetivo principal consolidar a las empresas de estos sectores estratégicos mediante un enfoque integral de apoyo y asesoramiento personalizado. El Proyecto Canarias STARS se enfoca en conocer a fondo la situación actual de las empresas relacionadas con la aeronáutica y el sector aeroespacial, con el propósito de catalizar el interés del sector privado y obtener el respaldo necesario del sector público. Con este fin, Femepa busca desarrollar una infraestructura robusta que atraiga inversiones, fomente la competitividad y conecte a las pymes canarias con estas industrias de alta tecnología.
Ya se encuentra disponible la solicitud de Informe de Actividad Emprendedora a ENISA para poder acogerse al régimen fiscal especial aplicable a los trabajadores, profesionales, emprendedores e inversores desplazados a territorio español como consecuencia de la realización en España de una actividad económica calificada como actividad emprendedora, de acuerdo con el procedimiento descrito en el artículo 70 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, en los términos establecidos reglamentariamente.
La notificación cursada al director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco Hormiga, la Comisión Europea agradece el interés de Canarias por lograr los objetivos de convertirse en Valle Regional de Innovación a través de la Convocatoria de Expresión de Interés lanzada el 28 de marzo de 2023, e invita a continuar con la estrategia regional de aumentar la innovación y la competitividad, ya que ello repercute en la competitividad de España y de la UE.
Destaca también el claro compromiso de Canarias para optimizar la coordinación y dirección de sus inversiones y políticas de Investigación e Innovación en el apoyo de importantes retos sociales, de interés clave para la UE como es la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la transformación digital (incluida la ciberseguridad), así como la atención sanitaria, promover la circularidad y aumentar la seguridad alimentaria.
El pasado 8 de agosto, el equipo de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la ULPGC – FCPCT, representado por Almudena Suárez y Verónica Lora, mantuvieron una reunión con el personal del Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA). Esta organización privada sin ánimo de lucro, con 20 años de experiencia, se destaca por su compromiso con la transferencia de conocimiento e innovación, elementos clave en el proceso de transformación socioeconómica y desarrollo sostenible en Canarias.
Durante el encuentro, Sebastián Hernández, Director Adjunto de CETECIMA, y Noemí Armas, Coordinadora del Área de Innovación, presentaron las diversas áreas de trabajo del centro, así como su trayectoria en proyectos de gran relevancia. La reunión también brindó la oportunidad de explorar posibles colaboraciones entre CETECIMA y la ULPGC-FCPCT, con miras a potenciar la sinergia en futuras iniciativas.
El Consejo de Administración del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha aprobado la licitación del Contrato Mixto de Obras, con suministros y servicios asociados, en modalidad “llave en mano” del Proyecto FOTOBAT 5+5. Este proyecto piloto de I+D busca mejorar la integración de energías renovables en la red eléctrica mediante el desarrollo de un sistema híbrido de generación fotovoltaica y almacenamiento energético. La instalación, ubicada en el término municipal de Arico, en una parcela propiedad del ITER, consiste en una planta solar fotovoltaica de 5 MW de potencia nominal conectada a la red de media tensión, combinada con un sistema de almacenamiento electroquímico por baterías con una capacidad de 5 MWh.

Fecha límite, viernes 27 de septiembre de 2024. Esta convocatoria promovida desde STARRISE busca fomentar la innovación en pymes y organizaciones con interés por presentar una idea innovadora o un proyecto de inversión, o incluso unirse a alguno de los proyectos catalogados en la convocatoria, en los sectores de la agroalimentación y la logística. Las entidades seleccionadas accederán a un itinerario para fomentar su innovación a través de lecciones magistrales sobre áreas estratégicas de innovación, formación experta y personalizada, así como mentorías, oportunidades de networking y colaboración con entidades de Canarias y de otras regiones europeas implicadas en el proyecto.