El Consejo de Gobierno ha refrendado el decreto mediante el que se declaran 14 áreas estratégicas vinculadas con la innovación, las nuevas tecnologías y la sostenibilidad para impulsar la diversificación económica de Canarias. Con esta declaración, el Ejecutivo autonómico persigue potenciar el desarrollo de sectores que contribuyan a atraer talento, a aumentar la empleabilidad y a mejorar la productividad del archipiélago.
En concreto, el decreto firmado por el presidente Fernando Clavijo del que ha informado al resto del Gobierno autonómico en la sesión de hoy establece las siguientes áreas estratégicas: turismo digital; salud y bienestar; economía azul; astrofísica, espacio y aeronáutica; industrias emergentes; digitalización; sostenibilidad; Agenda Canaria 2030; audiovisual; formación profesional; internacionalización; energía; movilidad; y conectividad.
Podrá presentarse solicitud hasta el día 15 de julio a las 16:00 hora canaria. La convocatoria del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) «Leaders – Women Innovators in Manufacturing at EIT RIS» celebra a las mujeres innovadoras que han impactado significativamente en el ecosistema de innovación, transformando ideas en productos y servicios avanzados. Con ella se busca aumentar la conciencia sobre la necesidad de facilitar la inclusión de las mujeres en la innovación manufacturera y crear modelos a seguir. En la primera fase, hasta 60 solicitantes recibirán entrenamiento para sus presentaciones. En la segunda fase, seis finalistas participarán en una ceremonia donde se anunciarán las tres ganadoras, con premios de 10.000€, 7.500€ y 5.000€, respectivamente. Podrán postularse profesionales, investigadoras y emprendedoras que lideren soluciones en áreas estratégicas como la digitalización, la manufactura verde y la soberanía industrial.
Chiclana acogió el pasado viernes la ceremonia de los Premios ‘Europa Se Siente’ 2024 que reconocen los mejores proyectos ejecutados con fondos europeos en España, celebrada en el marco del Acto Anual de Comunicación de los Fondos UE, en la que se ha hecho entrega al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) del galardón al proyecto DESALRO 2.0 como mejor iniciativa de la categoría Agua. La entrega de premios a los proyectos galardonados en esta edición, en sus seis categorías (Competitiva, Verde, Conectada, Social, Cercana y Agua), ha contado con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, y de la secretaria general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, junto al alcalde de la ciudad, José María Román.
DESALRO 2.0, una iniciativa financiada por el fondo «Next Generation EU» en el marco del programa operativo FEDER Canarias y desarrollada por el ITC, centro adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación de la que es titular Migdalia Machín, tiene una alta repercusión económica, medioambiental y social, gracias a un innovador diseño que consigue reducir drásticamente el consumo de energía en el proceso de desalación de agua de mar.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, clausuró este viernes 21 de junio, el encuentro organizado, a través de la ACIISI, con el fin de exponer el potencial en I+D+i de la isla de Lanzarote y los proyectos tractores en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3 ampliada.
Migdalia Machín explicó que “el objetivo de este encuentro es la creación de un espacio común y un punto de partida para trabajar de la mano con todos los sectores implicados y consensuar una hoja de ruta que posicione a la isla como referente”.
“Buscamos la implicación del ecosistema socioeconómico para avanzar en el modelo de crecimiento que Lanzarote, una isla con proyección de I+D+i, necesita. El logro de nuestros fines sólo es posible con la implicación de entidades, instituciones y organismos que son los actores que harán posible la transferencia de conocimiento al tejido productivo. Lanzarote abre un horizonte de oportunidades para afrontar los retos del presente y crecer de forma sostenible e inclusiva con la creación de empleo estable y unas condiciones de vida mejores para las personas que vivimos en esta tierra”, concluyó la consejera.
El objeto de esta convocatoria es regular el procedimiento de concesión de ayudas por la FECYT para la realización de actividades de fomento de la cultura de la innovación pública que se desarrollen a través de las siguientes categorías de proyectos:
a) Proyectos de innovación pública en el proceso de formulación de políticas públicas orientados a obtener nuevas evidencias que sirvan para mejorar su diseño.
b) Proyectos encaminados a incrementar la cultura de la innovación de las administraciones públicas mediante programas y actividades de transferencia de conocimiento y de asesoramiento científico entre la comunidad científica y las administraciones públicas.
Podrán ser solicitantes y beneficiarias de las ayudas las entidades indicadas en el artículo 4 de la Convocatoria con personalidad jurídica propia, siempre que estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o establecimiento permanente en España. El importe global máximo que con carácter estimativo se destinará para la concesión de las ayudas previstas en la presente convocatoria es de 2.000.000 euros, con cargo al presupuesto 2024 del Programa de Cultura de la Innovación de la FECYT. El plazo para la presentación de las solicitudes de ayudas se iniciará el día 15 de julio de 2024 y finalizará el día 30 de septiembre de 2024, a las 13 horas (hora peninsular española).
En el marco del Plan Sectorial con el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica, Proexca, bajo la dirección del Gobierno de Canarias, participó apoyando la asistencia de startups canarias y poniendo a disposición de las mismas un stand que permitió que se generasen nuevas alianzas comerciales y oportunidades de negocio. El stand sirvió de punto de encuentro para inversores y empresas internacionales interesadas en conocer el ecosistema tecnológico de las Islas.
La participación de Canarias se ha realizado gracias a la estrecha colaboración con entidades como la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica, la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE), Archipélago Next, el Centro de Innovación Digital de Canarias (CIDIHUB), Mentor Day, Why Tenerife y BEST in Gran Canaria.
Esta semana, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), dependientes de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación que dirige Migdalia Machín, han intervenido en el programa de ponencias del XIX Congreso Nacional de Acuicultura (CNA), celebrado del 17 al 19 de junio en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria. El congreso, organizado por la Sociedad Española de Acuicultura, en colaboración con el Grupo de Investigación en Acuicultura del Instituto ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), congregó a más de 200 investigadores y expertos en el sector, destacando la creciente importancia de la acuicultura y la biotecnología azul en el panorama científico y económico.
Durante el evento, el ITC expuso varios trabajos científicos desarrollados en el marco del proyecto THINKINAZUL Canarias, una iniciativa que busca abordar de forma sostenible los nuevos desafíos en la monitorización y observación marino-marítimas, el cambio climático, la acuicultura y otros sectores de la Economía Azul.
El emprendimiento basado en la investigación y el desarrollo gana peso en el archipiélago, siendo Canarias la región de España que más ha crecido en los últimos cinco años en proyectos de I+D empresarial. El apoyo y asesoramiento del Gobierno de Canarias a entidades canarias en materia de innovación, digitalización o mejora tecnológica supone una colaboración de carácter estratégica para el desarrollo de la I+D+i.
Parte de este impulso a proyectos tractores se hace desde la Red CIDE, un instrumento de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, gestionado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa FEDER de Canarias 2021-2027.
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), adscrito a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación que dirige Migdalia Machín, ha celebrado este martes en la sede institucional de la ULPGC en Las Palmas de Gran Canaria, la primera jornada del ‘Canarias Talent Connect’, encuentro dedicado al fomento de la empleabilidad y el emprendimiento de personas altamente cualificadas en el Archipiélago que cuenta con el apoyo del Servicio Canario de Empleo, a través del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE), y de las dos universidades públicas canarias.
Esta iniciativa pionera en el Archipiélago reunió a empresas con perfil innovador de diferentes sectores económicos, junto a estudiantes y egresados de máster y doctorado que abarcan múltiples áreas de conocimiento, con el propósito de promover la inserción laboral de jóvenes con formación académica superior y la retención de talento, así como potenciar la I+D+i empresarial.
El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco, y el vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, presentaron este viernes, 14 de junio, el encuentro organizado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, que dirige Migdalia Machín, con el fin de exponer el potencial en I+D+i en la isla con alma y los proyectos tractores en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias, RIS3 ampliada.
Javier Franco destacó que “las nuevas iniciativas de especialización y competitividad insulares nos permitirán, por primera vez, detectar e impulsar las mejores oportunidades de I+D+i en cada una de las islas para potenciar lo que puede aportar específicamente cada uno de nuestros territorios a esta herramienta de transformación económica”.
Así, la nueva Estrategia de Especialización Inteligente incorpora la directriz de realizar un diagnóstico por islas de la situación de la investigación, el desarrollo y la innovación, con el fin de profundizar en sus potencialidades y conocer el punto de partida en cada territorio para que las políticas puestas en marcha por el Gobierno autonómico tengan el mayor impacto posible teniendo en cuenta las singularidades de cada territorio.
La Comisión Europea ha aprobado el cuarto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinado a España, después de que haya evaluado positivamente el cumplimiento de 60 hitos y objetivos (44 hitos y 16 objetivos) vinculados a ese cuarto pago. Esto supone que España recibirá cerca de 10.000 millones de euros correspondientes a este desembolso.
El cuarto desembolso contempla un total de 34 reformas y 26 inversiones, en áreas como la transformación digital y la transición energética, las pensiones, la investigación, desarrollo e innovación, el entorno empresarial, la educación, el tratamiento de agua, la digitalización de los servicios públicos, incluida la justicia, o en materia de cooperación interterritorial.
Queda pendiente un único objetivo intermedio del ‘Programa Agentes del Cambio’, que ha sido rediseñado, de acuerdo con la Comisión Europea, para ajustarse en mayor medida a la demanda de ayudas en este ámbito. Como resultado, el Gobierno avanza en el cumplimiento de este objetivo, y ya ha lanzado el programa ‘Kit Consulting’, consistente en ayudas dirigidas a pymes para contratar servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado, incluyendo las tecnologías más demandadas por las empresas en los últimos años: IA, datos o ciberseguridad. Las empresas interesadas podrán solicitar estas ayudas a partir del próximo 18 de junio.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Industria y Tecnología de Turquía, Mehmet Fatuh Kacir, han firmado hoy dos memorandos de entendimiento para reforzar la colaboración científica, tecnológica y aeroespacial entre los dos países. El primer acuerdo tiene el objetivo de promover y apoyar la colaboración científico-tecnológica entre las entidades vinculadas a los dos Ministerios en áreas clave como la transición verde, la inteligencia artificial, la aeronáutica y el emprendimiento tecnológico. Además, España y Turquía han firmado por primera vez un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación en las actividades aeroespaciales con propósitos pacíficos.
Morant ha destacado que estos acuerdos “son dos pasos importantes en la mejor dirección: hacia la cooperación integral entre Turquía y España, dos países con una larga tradición de entendimiento y una decidida voluntad de futuro”. En este sentido, ha puesto en valor la “cooperación entre ambos países para afrontar los retos de nuestro tiempo: el desarrollo sostenible y la escasez del agua, por ejemplo, o la seguridad alimentaria”. También ha resaltado “la investigación en computación de alto rendimiento y en Inteligencia Artificial que se hace en algunas de las infraestructuras más ambiciosas de nuestros países, como el Supercomputador Marenostrum 5 de Barcelona, en cuyo consorcio participa Turquía”.
Presentaciones hasta el 4 de julio. Con la concesión de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño se pretende distinguir a aquellas personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial. Asimismo, se trata de galardonar a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.
La presente orden tiene por objeto aprobar la convocatoria de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño correspondiente al año 2024 en régimen de concurrencia competitiva y aplicando los principios de publicidad, transparencia, objetividad, igualdad y no discriminación, así como los de eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos, en las siguientes modalidades:
- Premio Nacional de Innovación modalidad “Trayectoria Innovadora”
- Premio Nacional de Innovación modalidad “Gran Empresa Innovadora”
- Premio Nacional de Innovación modalidad “Pequeña y Mediana Empresa Innovadora”
- Premio Nacional de Innovación modalidad “Joven Talento Innovador”
- Premio Nacional de Diseño modalidad “Trayectoria en Diseño”
- Premio Nacional de Diseño modalidad “Diseño y Empresa”
- Premio Nacional de Diseño modalidad “Jóvenes Profesionales del Diseño”
En el momento de la presentación de la solicitud, se requiere que las personas o entidades candidatas hayan realizado en España una parte significativa de su actividad profesional y se encuentren en activo y desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente en el momento de presentación de las candidaturas.
Canarias Star, Spain Living Lab o Impulso a la Industria 4.0 son algunas ayudas del Gobierno de Canarias en materia de innovación y tecnología para el año 2024. Conoce más sobre financiar tu proyecto y líneas de apoyo a empresas, personas e instituciones relacionadas con la innovación y la tecnología. Financiar un proyecto sólo con recursos propios puede no estar al alcance de todas las empresas. Este concepto es clave desde el inicio, a la hora de hacer crecer un proyecto emprendedor, para mejorar el funcionamiento o la rentabilidad de la empresa, y en general, a lo largo de toda la vida de un proyecto.
Son muchas las oportunidades y los mecanismos de financiación pública dirigidos al crecimiento de las empresas y la realización de proyectos de I+D. Hay líneas específicas para todas las tipologías de empresa, desde las más recientes a las ya establecidas que busquen financiar proyectos específicos. La Red CIDE cuenta con un extenso equipo familiarizado con el conjunto de recursos y estructuras públicas y privadas que forman parte del proceso de generación y desarrollo del conocimiento, así que puede ayudar en este extremo, proporcionando asesoramiento estratégico para aprovecharlos al máximo.
A parte de orientar sobre la mejor manera de presentar los proyectos para solicitar una subvención, y dar apoyo en diversos aspectos de la presentación, ejecución y justificación de las ayudas, la Red CIDE informa de las fuentes de financiación pública más apropiadas para cada proyecto, proporcionando un asesoramiento especializado según las necesidades de la empresa o profesional autónomo.
Formación presencial. Desde el miércoles, 17 de julio, hasta el viernes, 19 de julio, en las instalaciones del Edificio NEXO del Campus de Tafira. Fecha límite de inscripción: próximo viernes, 14 de junio. Dirigida a personal investigador, empresas y entidades con experiencia o potencial de participación en las convocatorias de proyectos europeos, así como a agentes de promoción de la I+D+i. La Escuela de Verano EXPER de Gran Canaria, centrada en el avance del conocimiento y la redacción de propuestas en el marco de las convocatorias de Horizonte Europa (HE), se presenta como un enriquecedor evento de tres días de duración. Organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
La escuela de verano pretende profundizar en las competencias transversales de las personas participantes en materia de gestión de la investigación, incluyendo prácticas de ciencia abierta, gestión de datos de investigación, investigación responsable y educación científica. Además, durante la actividad serán analizadas las oportunidades del programa Horizonte Europa para abordar retos globales como la adaptación al cambio climático y la restauración de los océanos, fomentando la colaboración y generando ideas innovadoras. Las personas participantes se beneficiarán de las presentaciones de expertos, talleres interactivos y oportunidades para establecer contactos con asistentes internacionales y expertos de la industria local.