Evento presencial. A partir de mañana, 13 de junio, y viernes, 14 de junio, en el Halic Congress Center de Estambul. El Global Innovation Summit 2024, organizado bajo la presidencia turca de Eureka, tiene como temática principal la transformación verde y digital. El evento servirá como una plataforma colaboración donde las entidades públicas, organizaciones innovadoras, personal investigador, grandes empresas y pymes podrán explorar las últimas tendencias y mejores prácticas en investigación e innovación.
Algunos de los aspectos destacados del evento serán:
- Oportunidades para presentaciones de ideas de proyectos y reuniones bilaterales.
- Paneles temáticos y presentaciones (transición verde y digital, economía circular, recuperación de desastres, ciudades inteligentes, gestión del dato, programas Eureka, Horizonte Europa y EIC).
- Sesiones dedicadas de diferentes países, incluido España.
- Ceremonia de los Premios a la Innovación de Eureka.
La cumbre promete ser un punto de encuentro excepcional para facilitar el diálogo y fomentar proyectos conjuntos entre los 47 países miembros de Eureka.
La industria agroalimentaria está en continua transformación y es, por eso, que el Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC) tiene en marcha seis proyectos de investigación que fomentan la innovación e incrementan la competitividad consolidando, así, la excelencia en la industria alimentaria, pilar fundamental del crecimiento económico regional. La sostenibilidad, la seguridad, la accesibilidad y los productos alimentarios cada vez más naturales son algunas de las exigencias de los consumidores actuales cada vez más preocupados por la composición de los alimentos y su evolución, concienciados de eliminar de sus dietas ingredientes que perjudiquen menos al organismo. La inversión en I+D+i posibilita dar respuesta a las preferencias más demandadas por la población y, para hacer frente a estos retos, el CTNC trabaja en diferentes proyectos, subvencionados por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia bajo el acrónimo ET1APLAUSO, ET2FRESACAPS, ET3OXILCLEAN, ET4QUITOSAN, ET5BIOPERSERV y DIGISOST.
Esta convocatoria busca fomentar los proyectos de innovación abierta en empresas canarias emergentes de base tecnológica en colaboración con grupos e institutos de investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para su participación en proyectos nacionales, europeos e internacionales en convocatorias competitivas. Las empresas que pueden participar en el programa deben cumplir el siguiente requisito. Deben ser empresas de reciente creación, cuando no hayan transcurrido más de cinco años desde la fecha de inscripción en el Registro Mercantil de la escritura pública de constitución, con carácter general, o de siete en el caso de empresas de biotecnología, energía, o industrial, hasta la fecha de publicación de la convocatoria, datada del 28 de octubre de 2022.