Formación presencial. Desde el miércoles, 17 de julio, hasta el viernes, 19 de julio, en las instalaciones del Edificio NEXO del Campus de Tafira. Fecha límite de inscripción: próximo viernes, 14 de junio. Dirigida a personal investigador, empresas y entidades con experiencia o potencial de participación en las convocatorias de proyectos europeos, así como a agentes de promoción de la I+D+i. La Escuela de Verano EXPER de Gran Canaria, centrada en el avance del conocimiento y la redacción de propuestas en el marco de las convocatorias de Horizonte Europa (HE), se presenta como un enriquecedor evento de tres días de duración. Organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

La escuela de verano pretende profundizar en las competencias transversales de las personas participantes en materia de gestión de la investigación, incluyendo prácticas de ciencia abierta, gestión de datos de investigación, investigación responsable y educación científica. Además, durante la actividad serán analizadas las oportunidades del programa Horizonte Europa para abordar retos globales como la adaptación al cambio climático y la restauración de los océanos, fomentando la colaboración y generando ideas innovadoras. Las personas participantes se beneficiarán de las presentaciones de expertos, talleres interactivos y oportunidades para establecer contactos con asistentes internacionales y expertos de la industria local.

El Instituto Tecnológico de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo y en colaboración con el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de Canarias, pone en marcha el programa CRECE y EMPLEA para ayudar a las personas emprendedoras de 15 entidades canarias a diseñar su estrategia comercial, crecer y crear empleo. Dirigido a personas emprendedoras (autónomas o con empresa) que hayan dado de alta su actividad en los últimos 5 años. Formato semipresencial, con una parte asíncrona y otra con talleres. Del 15 de junio al 15 de septiembre. El Instituto Tecnológico de Canarias emitirá un certificado de asistencia a las entidades que hayan participado en el 100% de los talleres.

Se busca dar soporte a las personas emprendedoras, para incrementar la supervivencia de sus iniciativas empresariales en los primeros cinco años de actividad, trabajar en su consolidación y favorecer el mantenimiento y la creación de nuevos empleos, reforzando su estrategia comercial centrada en el cliente. El alumno seguirá un itinerario donde aprenderá la base teórica para conocer y aplicar herramientas de búsqueda de clientes, con acompañamiento por parte de tutores y expertos, y diseñar su estrategia comercial.

La Escuela de Verano EXPER de Gran Canaria, centrada en el avance del conocimiento y la redacción de propuestas en el marco de las convocatorias de Horizonte Europa (HE), se presenta como un enriquecedor evento de tres días de duración. Organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), el evento tendrá lugar del 17 al 19 de julio de 2024, en las instalaciones del Edificio NEXO del Campus de Tafira, 35017, Las Palmas de Gran Canaria, España.

La escuela de verano pretende profundizar en las competencias transversales de las personas participantes en materia de gestión de la investigación, incluyendo prácticas de ciencia abierta, gestión de datos de investigación, investigación responsable y educación científica. Además, durante la actividad serán analizadas las oportunidades del programa Horizonte Europa para abordar retos globales como la adaptación al cambio climático y la restauración de los océanos, fomentando la colaboración y generando ideas innovadoras.

Esta Escuela de Verano está dirigida a personal investigador, empresas y entidades con experiencia o potencial de participación en las convocatorias de proyectos europeos, así como a agentes de promoción de la I+D+i. Las personas participantes se beneficiarán de las presentaciones de expertos, talleres interactivos y oportunidades para establecer contactos con asistentes internacionales y expertos de la industria local. La fecha límite de inscripción es el 14 de junio de 2024.

Webinar. Próximo martes, 28 de mayo. Una hora de duración. Zabala Innovation organiza el webinar en colaboración con AESEMI, la Asociación española de la industria de semiconductores. Durante el evento se desvelarán las líneas clave para la convocatoria PERTE CHIP, Misiones y Transmisiones 2024. Además, se establecerán los próximos pasos a seguir y las oportunidades que desde tu empresa podrás aprovechar. También se señalarán los topics y recomendaciones que en Zabala Innovation nos han llevado al éxito a la hora de armar proyectos colaborativos. Y, por último, se podrá conocer de manera práctica la experiencia vivida a través de un caso de éxito en la convocatoria pasada del PERTE CHIP.

En la sesión, Marta García Outón hará una breve presentación de Zabala Innovation y de la actividad de consultoría estratégica de la empresa y Raquel Pinillos e Imanol Torre serán quienes abordarán las temáticas del PERTE CHIP y las próximas convocatorias de MISIONES y TRANSMISIONES como consultores expertos. ASESEMI, con Alfonso Gabarrón como gerente y en su colaboración con Zabala Innovation, dará la bienvenida y la presentación de la sesión.

La iniciativa TransMisiones 2024, liderada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, es una colaboración estratégica entre el CDTI y la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Su objetivo es coordinar la financiación de agrupaciones de organismos de investigación, difusión de conocimiento y empresas, para el desarrollo conjunto de proyectos de I+D que aborden desafíos cruciales para la sociedad y la economía española.

Dentro de esta iniciativa, se financiarán dos tipos de proyectos. Por un lado, aquellos ejecutados por agrupaciones de empresas recibirán fondos de la convocatoria de Misiones Ciencia e Innovación. Por otro lado, los proyectos liderados por agrupaciones de organismos de investigación y difusión de conocimiento serán financiados por la AEI. Esta estructura permite una cobertura integral de diversos sectores y áreas de interés.

La convocatoria de Misiones Temáticas está prevista para principios de junio de 2024. Se trata de una nueva convocatoria para este 2024, que tiene el objetivo de fomentar la investigación en desafíos transversales y estratégicos, mejorar la base de conocimiento y tecnología de las empresas españolas y estimular la cooperación público-privada. Se financiarán proyectos de I+D+i aplicada presentados por consorcios de 2 a 6 empresas, con presupuestos de entre 1,5 y 6 millones de euros y un plazo de duración hasta el 31 de diciembre de 2025.

Modificación del número de plazas CIDE por tipo de centro. Paso de 24 plazas a 32 plazas clasificadas por tipo de centro: Tipo 1: 2 plazas. Tipo 2: 4 plazas, 1 CIDE en Lanzarote, 1 CIDE en Fuerteventura, 2 CIDE en La Palma. Tipo 3: 21 plazas, 13 CIDE en Gran Canaria, 8 CIDE en Tenerife. Tipo 4: 2 plazas, 1 CIDE en Gran Canaria, 1 CIDE en Tenerife. Tipo 5.1: 2 plazas, 1 CIDE en Gran Canaria, 1 CIDE en Tenerife. Tipo 5.2: 1 plaza, 1 CIDE en Lanzarote. Total: 32 plazas. La presente modificación no implica la apertura de nuevo plazo de solicitud, por lo que exclusivamente serán tenidas en cuenta en el proceso de valoración para la resolución de concesión las solicitudes presentadas en el plazo fijado por la Orden de convocatoria.

Delegar en la persona titular de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información la competencia para dictar las instrucciones que sean necesarias para la mejor interpretación, desarrollo y ejecución de las bases y de la orden de convocatoria, así como la de comprobación de la justificación de la subvención, la de dictar la resolución para declarar justificada, total o parcialmente, o no justificada la subvención, la de incoación, instrucción y resolución del procedimiento de reintegro o de declaración de no exigibilidad del pago de la subvención, la de resolver los recursos potestativos de reposición que se interpongan contra la resolución de concesión y cuantas resoluciones se precisen para la aplicación de la presente Orden, de acuerdo con lo previsto en el artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Las resoluciones que se dicten en el ejercicio de esta delegación indicarán esta circunstancia y se considerarán dictadas por el órgano delegante. La delegación de competencias contenida en esta Orden podrá ser revocada en cualquier momento por la persona titular de la Consejería, quien, asimismo, podrá avocar para sí el conocimiento de cualquier asunto comprendido en ella, cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. Orden de la Consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura de 16 de enero de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras que han de regir en la concesión de subvenciones, por concurrencia competitiva, para la participación en la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), cofinanciadas por el Programa FEDER Canarias 2021-2027.

El plazo de presentación finaliza el próximo miércoles, 19 de junio, a las 12:00 hora peninsular. Apoyo a proyectos de I+D del «Programa Tecnológico Espacial» (PTE), vinculado al PERTE Aeroespacial. Serán objeto de ayuda los proyectos de I+D que se desarrollen en colaboración efectiva entre empresas, con participación relevante de organismos de investigación y difusión de conocimientos desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo mediante la subcontratación de sus actividades.  Los proyectos deberán encuadrarse en una de las siguientes áreas temáticas: New Space: constelaciones satelitales. Maduración de tecnología espacial bottom-up.

Podrán ser beneficiarias agrupaciones de empresas en dos categorías: PTE Grandes Empresas: agrupación constituida por entre 2 y 6 socios, de los cuales al menos uno ha de ser pyme, y liderada por una empresa grande o mediana. Al menos dos de las empresas deben ser autónomas. PTE Pymes: agrupación constituida por entre 2 y 6 socios que podrán ser empresas grandes, medianas o pequeñas. No obstante, la agrupación debe liderarla una empresa pequeña o mediana (no microempresa). Al menos dos de las empresas deben ser autónomas.

Las agrupaciones no tendrán personalidad jurídica, por lo que uno de los participantes actuará como coordinador o representante. Con carácter previo a la formulación de la solicitud, los miembros de la agrupación deben suscribir un acuerdo interno que regule su funcionamiento.

El presupuesto de la convocatoria será de 70.000.000 euros. De este presupuesto se reservarán 40.000.000 euros para el área temática «Maduración de tecnología espacial bottom-up», y de estos, 16.000.000 euros se reservarán para agrupaciones PTE Pymes. Si dicho presupuesto no pudiera agotarse, el remanente se destinaría a financiar proyectos de la temática «New Space: constelaciones satelitales, cuyo presupuesto inicial es de 30.000.000 euros. La convocatoria se financiará con cargo a la aplicación presupuestaria 28.50.46QI.74914 de los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Subvención hasta los límites de intensidad máximos: 65% gran empresa, 75% mediana empresa y 80% pequeña empresa. La intensidad de ayuda deberá determinarse para cada beneficiario (incluso tratándose de proyectos en cooperación). El límite de intensidad de ayuda vendrá dado por el peso de cada tipo de actividad (investigación industrial o desarrollo experimental).

Los proyectos objeto de ayuda de la convocatoria serán proyectos de I+D empresarial en cooperación, según lo establecido en los artículos 2.2.a) y 10.2 de la Orden CIN/373/2022, de 26 de abril. Los proyectos se enmarcan en una actuación coordinada de I+D en el marco de la iniciativa TransMisiones 2024, en la que colaboran dos agrupaciones diferentes, una formada por empresas (agrupación CDTI) y otra formada por organismos de investigación y de difusión de conocimiento (en adelante, agrupación AEI).

Para que un proyecto presentado por una agrupación obtenga financiación en esta convocatoria será requisito imprescindible que el proyecto presentado por la agrupación AEI que forma parte de la actuación coordinada de I+D obtenga, a su vez, financiación por parte de la Agencia Estatal de Investigación en la convocatoria 2024 de ayudas a proyectos de investigación en líneas estratégicas en colaboración entre organismos de investigación y difusión de conocimientos en el marco de la «Iniciativa TransMisiones 2024».

Los proyectos deberán asimismo encuadrarse en una de las ocho misiones identificadas en el Anexo II de la convocatoria, de modo que los objetivos establecidos en los mismos se orienten hacia uno o más de los ámbitos de mejora propuestos para cada misión. No obstante, los proyectos presentados podrán proponer nuevos objetivos adicionales complementarios a los ya definidos, siempre que sean coherentes con la misión seleccionada.

Hoy lunes, 27 de mayo. Una hora y media de duración. Dirigido a pymes de cualquier sector, startups, personas ¡emprendedoras, trabajadoras de pymes y personas que asesoran al emprendimiento o al empresariado (PRODAE, RED CIDE, Cámaras de Comercio, PAE, SIE y otros agentes de apoyo al emprendimiento). Su objetivo es  dar a conocer los programas que se están planteando desde el Gobierno de Canarias y la Escuela de Organización Industrial. Todo ello con el objetivo de impulsar a las pymes y personas emprendedores en sus procesos de transformación digital, ayudarles a mejorar sus competencias en materia de digitalización y ciberseguridad, y ofrecerles recursos y servicios financiados para que puedan implementar tecnologías innovadoras que les ayuden a mejorar su competitividad. En definitiva, con el fin último de promover la digitalización y la innovación en el tejido empresarial canario.

Evento online. Registros hasta hoy martes, 25 de junio. El encuentro empresarial internacional virtual Innovat&Match Brokerage Event, se celebra en el marco de Research to Business, el evento internacional sobre investigación industrial y competencias para la innovación. Este evento es el entorno perfecto para encontrar nuevos socios e impulsar la innovación de su organización a través de alianzas estratégicas internacionales. El encuentro empresarial está organizado por ART-ER  y el Instituto Tecnológico de Canarias, como entidad perteneciente a la red Enterprise Europe Network, es uno de sus coorganizadores.

Las empresas, universidades, centros de investigación, startups , etc., que participen los encuentros virtuales podrán:

  • Encontrar nuevos socios de colaboración para investigación o negocios.
  • Compartir y desarrollar nuevas ideas para proyectos nacionales e internacionales.
  • Expandir la red profesional y construir nuevas asociaciones sobre temas de interés compartidos.

La presente convocatoria tiene por objeto la regulación de la concesión directa de ayudas a los proyectos de investigación y desarrollo aprobados en la tercera y cuarta convocatorias del Programa Eurostars-3 (CoD5 y CoD6), los proyectos de Asociaciones Cofinanciadas: Clean Energy Transition (convocatoria 2022 y 2023), Sustainable Blue Economy Partnership, Driving Urban Transition, y la Convocatoria KSSP conjunta entre España y Corea 2024, del Programa Estratégico Corea-España.

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones reguladas en la presente resolución, las empresas que desarrollen los proyectos de I+D, seleccionados en las convocatorias internacionales, en las que el CDTI actúa como organismo financiador de los Programas Eurostars-3, Asociaciones cofinanciadas del Pilar II del Programa Marco de I+D- Horizonte Europa y del Programa Estratégico Corea España.

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda de los proyectos será el siguiente:

Proyectos aprobados en la quinta convocatoria del programa Eurostars -3 (CoD5) y proyectos aprobados en las convocatorias, Clean Energy Transition (call 2022), Sustainable Blue Economy Partnership de las Asociaciones Europeas: comenzará el día 16 de mayo de 2024 y finalizará el 29 de mayo de 2024, a las 12:00 horas de mediodía, hora peninsular.

Proyectos aprobados en la sexta convocatoria de Eurostars-3 (CoD6) y proyectos aprobados en las convocatorias Clean Energy Transition (call 2023) y Driving Urban Transition: comenzará el 23 de agosto de 2024 y finalizará el 6 de septiembre de 2024, a las 12:00 horas de mediodía, hora peninsular.

Proyectos aprobados en la convocatoria del Programa Estratégico Corea España: comenzará el 4 de julio de 2024 y finalizará el 24 de julio de 2024, a las 12:00 horas de mediodía, hora peninsular.

Jornada online. Próximo martes 14 de mayo. Una hora de duración. El seminario, organizado por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), estará dedicado a tratar aspectos relacionados con la planificación y ejecución de operaciones de vuelo no tripulado (dron) que el ITC presta en el marco del CIDIHUB en el que se abordará el alcance del servicio así como los distintos condicionantes que deben tener en cuenta los solicitantes del mismo. La jornada está destinada a entidades públicas o privadas que puedan requerir de los servicios de planificación y ejecución de operaciones de vuelo no tripulado (dron). Durante la jornada, las personas asistentes podrán plantear todas aquellas dudas o consultas que consideren convenientes relacionadas con los temas expuestos. La jornada es de carácter gratuito.

Fecha límite para presentaciones, viernes 5 de julio. MATCHER es el Programa Internacional de Innovación Abierta de la Región de Emilia-Romaña (Italia). El programa tiene como objetivo buscar start-ups y/o scale-ups nacionales e internacionales para crear encuentros empresariales con 12 empresas de la región y permitirles iniciar pilotos y colaboraciones para la resolución de sus necesidades empresariales específicas.

La participación en el programa es gratuita y está prevista la investigación y/o la cooperación comercial en función del TRL de las soluciones. Puede participar cualquier start-up o scale-up con una solución o know-how que cumpla con los retos planteados y con un TRL mínimo de 4. Las personas solicitantes deben ser de cualquiera de los países donde se encuentre la Enterprise Europe Network. Los solicitantes tendrán que demostrar cómo su solución satisface las necesidades de la empresa que lanzó el reto.

El Consejo de Administración del CDTI Innovación, Entidad Pública Empresarial (E.P.E.) adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha aprobado 99 nuevos proyectos de I+D+I con un presupuesto total de 63,39 millones de euros de los que el CDTI Innovación aportará 49,73 millones de euros e incluyen un tramo no reembolsable de 9,06 millones de euros. El número de operaciones aprobadas por el CDTI Innovación son 102 y todos los proyectos pertenecen a la modalidad de préstamos. En el desarrollo de estos proyectos participan 102 empresas, de las que 39 reciben financiación del CDTI Innovación por primera vez, y 66 son pymes. Estas empresas cuentan con 276 personas dedicadas a los objetivos propuestos. Canarias se beneficiará de una operación cofinanciada con fondos del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027, con una aportación pública de 1.671.479,10 euros para un proyecto de 1.966.446 euros, lo que representa un 85% de financiación.

El CDTI Innovación es la entidad pública de financiación de la innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas, canalizando las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+I de entidades españolas en los ámbitos estatal e internacional. Contribuimos a la mejora del nivel tecnológico de las empresas españolas e impulsamos y, con una red internacional con cobertura de 51 países, acompañamos la participación española en programas internacionales de cooperación tecnológica y la transferencia internacional de su tecnología empresarial. El CDTI también apoya la creación y consolidación de empresas de base tecnológica en España.

El Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E. (CDTI Innovación) es una entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Organizado por la DG REGIO de la Comisión Europea, REGIOSTARS 2024 galardona aquellos proyectos que hayan finalizado y sido cofinanciados con los Fondos FEDER en las rondas 2014-2020 o 2021-2027. Se trata de premiar aquellas propuestas que ofrezcan soluciones a retos comunes y, por su innovación, sean un referente para algunas regiones de la UE. El 31 de mayo finaliza el periodo para que las empresas europeas puedan presentarse al concurso. Esta convocatoria contempla cinco categorías:

  • Categoría 1) UNA EUROPA COMPETITIVA E INTELIGENTE: Promover la competitividad, la innovación y la resiliencia económica.
  • Categoría 2) UNA EUROPA VERDE: La transición ecológica como motor del desarrollo regional.
  • Categoría 3) UNA EUROPA CONECTADA: Mejorar la movilidad y la conectividad entre regiones.
  • Categoría 4) UNA EUROPA SOCIAL E INCLUSIVA: Lograr una Europa más inclusiva aprovechando el talento regional.
  • Categoría 5) UNA EUROPA MÁS PRÓXIMA A LOS CIUDADANOS: Fomentar el desarrollo sostenible de todos los tipos de territorios.

El plazo de presentación al CDTI Innovación finaliza el 22 de mayo a las 23.59 horas. La selección final de los proyectos participantes deberá ser aceptada, posteriormente, por el Ministerio de Hacienda. Las solicitudes se podrán presentar en cualquiera de las lenguas oficiales de la UE. Las compañías españolas seleccionadas para continuar en la fase final deberán defender su propuesta en inglés durante la Semana Europea de las Regiones y Ciudades en Bruselas, prevista para el mes de octubre de este año.

Jornada online. Próximo miércoles, 29 de mayo. Una hora de duración. Destinada a técnicos, investigadores y gestores de I+D+i, de entidades públicas o privadas, que pueden requerir de los servicios y conocimientos sobre los programas de financiación para impulsar el desarrollo de las pymes y de proyectos. Durante la jornada los asistentes podrán plantear todas aquellas dudas o consultas que consideren convenientes relacionadas con los temas expuestos. Carácter gratuito.

Cidihub a través de Avantalia, imparten de manera gratuita este webinar titulado “Preparación de propuestas a Open Calls” que se enmarca en una serie de formaciones llamada Open Calls. Las personas que asistan a esta serie de formaciones online conocerán que tipo de condiciones cumple una propuesta de innovación y qué puntos clave debe reunir. Las formaciones no están planteadas para realizar un seguimiento lineal de la serie, pudiendo acudir a una sesión sin la necesidad de haber asistido a la anterior. Sin embargo, el conjunto de formaciones ofrecerá herramientas y recursos suficientes para ser capaz de identificar, evaluar y preparar diferentes programas de financiación de la innovación.

 

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos