Desde la Enterprise Europe Network en Canarias se organizaron las reuniones B2B de Africagua 2023, el encuentro de referencia para los sectores del agua y las energías renovables que conecta a Canarias y África. Desde Puerto del Rosario, en Fuerteventura, se celebraron decenas de reuniones entre empresas y organizaciones locales, nacionales, europeas y africanas. Se contabilizaron más de 80 registros para los encuentros, orientados a la creación y detección de oportunidades de cooperación internacional con las que promover soluciones sostenibles e innovadoras para el agua y la energía renovables, áreas que resultan estratégicas en el desarrollo de ambas regiones implicadas.

Según la citada Resolución, se concede con carácter provisional las subvenciones a los beneficiarios relacionados en el Anexo I de la Resolución. En el citado Anexo I se indica para cada expediente, denominación del beneficiario, el tipo de proyecto y el objeto de la actuación subvencionada, la inversión total aprobada, la cuantía de la subvención concedida y la puntuación obtenida en la valoración. Las Condiciones Específicas de las subvenciones concedidas provisionalmente, que deberá cumplir cada beneficiario, se detallan en el aplicativo informático de gestión de la convocatoria, en su correspondiente expediente, concretamente en el documento denominado «Condiciones Específicas» dentro del apartado «DOCUMENTACIÓN», subapartado «DOCUMENTOS».

Ambas islas formarán parte del programa “Clean Energy for EU Islands”, que junto a otros 28 territorios europeos insulares, perseguirán su independencia energética a través de fuentes renovables y tecnologías innovadoras. Schallenberg: “Con este proyecto, que cuenta con la participación y el apoyo de la Consejería de Transición Ecológica, estaremos un paso más cerca de la descarbonización de Canarias”.

Más de un centenar de socios de Food for Life-Spain se han reunido hoy en Madrid en la V Asamblea de esta Plataforma Tecnológica, la más importante del sector alimentario español.

En la actualidad son más de 170 los socios -empresas, centros tecnológicos y de investigación, universidades, asociaciones y otras entidades- que forman parte de esta Plataforma liderada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

En el transcurso de la Asamblea se han analizado las distintas acciones desarrolladas por la Plataforma durante el año y se ha repasado la actividad de las 3 startups ganadoras de la V edición 2023 de los premios Ingenia Startup -Bread Free, Mundo Healthy y Väcka- que cuentan con la organización de FIAB y el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, visita las instalaciones de PLOCAN y mantiene un encuentro con su director, José Joaquín Hernández Brito y el personal que integra la plataforma

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, visitó hoy jueves 30 de noviembre las instalaciones de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y mantuvo un encuentro con su director, José Joaquín Hernández Brito, y el personal que integra la plataforma, con el fin de continuar avanzando en el campo de las ciencias y tecnologías marinas.

La Resolución, que se publicará en breve, concede esta subvención a La Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP). “Se trata de una actuación de 2.712.884 euros que favorece la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación, fomentando la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital”, destacó Migdalia Machín.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), Migdalia Machín, ha firmado la concesión definitiva de la convocatoria del programa Diginnova, gestionado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) del Programa Operativo 2021-2027, a la Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP).

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica en el BOC la convocatoria de subvenciones para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, en tramitación anticipada para el ejercicio 2024.

Esta convocatoria de ayudas de 2.000.000 euros promueve la puesta en marcha de empresas innovadoras, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, dando a conocer puntos de encuentro que faciliten el contacto de las entidades emprendedoras con inversores privados o business angels y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación de la innovación nacionales y europeas, de forma ágil y sin implicar un gasto público adicional.

La consejera Migdalia Machín indicó que “se trata de una actuación para apoyar la innovación, tanto tecnológica como basada en la experiencia, y estimular la inversión en el sector privado”. La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) que dirige Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica en el BOC la convocatoria de subvenciones para la Incorporación de Personal Innovador al tejido empresarial (IPI) con el fin de que personas con la titulación adecuada puedan participar como personal tecnólogo en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades beneficiarias.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades acaba de abrir nueva convocatoria para proyectos de I+D e innovación de los PERTE Salud de Vanguardia, con un presupuesto de hasta 273 millones, y Aeroespacial, con un presupuesto de hasta 240 millones. Del total de 513 millones disponibles para esta convocatoria de ayudas, que es gestionada por el CDTI y está vinculada a la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia recientemente aprobada por la Comisión Europea el 2 de octubre de 2023, hasta 100 millones podrán corresponder a tramo no reembolsable o subvención equivalente, dependiendo del volumen total de ayudas solicitadas.

El plazo de presentación de solicitudes de esta convocatoria continua se abrió el 4 de diciembre de 2023, sin fecha de cierre. 

Se convoca, en régimen de concurrencia no competitiva, subvenciones para la contratación de personal innovador que participe en la realización de un proyecto de innovación, conforme a la definición de la base reguladora 2. Apartado b), en tramitación anticipada para el ejercicio 2024.

Plazo de presentación de solicitudes: desde las 00:00 horas del día 1 de febrero de 2024 hasta el agotamiento del crédito disponible o, en caso de que esto no ocurra, hasta las 14:00 horas del día 31 de marzo de 2024.

La newsletter semanal de la innovación ‘El llavero de Cotec’ nos ha hecho llegar el Informe ‘Evolución de la I+D’, un completo análisis de la Fundación Cotec elaborado a partir de los últimos datos de INE sobre la actividad de la I+D en España. Por el interés del estudio lo compartimos en el blog.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por la comisaria europea de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, inauguró este viernes en Pozo Izquierdo la nueva biorrefinería de hidrógeno verde, Biogreenfinery, proyecto del Instituto Tecnológico de Canarias financiado íntegramente con cargo al fondo REACT-EU

Esta infraestructura científico-tecnológica de primer orden, con una inversión cercana a los 6 millones euros, abre nuevas vías para la investigación aplicada y validación de combustibles verdes destinados a descarbonizar el transporte.

La hidrogenera suministrará el hidrógeno renovable a dos vehículos y un autobús propulsados por pilas de combustible de hidrógeno, éste último será operado por la empresa de transporte GLOBAL para su monitorización en condiciones reales de carga y movilidad.

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife y la empresa ARQUIMEA han compartido una jornada de intercambio en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife.

El encuentro fue inaugurado por el consejero de Innovación del Cabildo de Tenerife, D. Juan José Martínez, y reunió a representantes y personal investigador de ambas entidades para presentar los proyectos, capacidades y retos a los que se enfrentan como empresas, resaltando el creciente ecosistema innovador canario

La jornada contó con las intervenciones de Á. Rubén Criado Serranodirector general de ARQUIMEA Research Center; María Begoña Ortiz Leston, consejera delegada del ITER; Jesús Rodríguez Álamo, director del Área de Tecnología del ITER; Manuel García-Sañudo, CEO de ARQUIMEA; Rosa Planelles, directora de proyectos de Kaudal; Jonatán Felipe García, responsable de supercomputación del ITER; Jesús Fernández, coordinador del departamento de electrónica del ITER; Orlando Avila-García, Jefe de operaciones de investigación científica en Inteligencia Artificial en ARQUIMEA Research Center; y Adriel Sosa Marco, investigador postdoctoral en el ámbito de la IA.

 

El proyecto europeo ENEPORTS cuenta con un presupuesto de 2,8M de euros y está cofinanciado por el programa de cooperación transnacional europeo Espacio Atlántico 2021-2027.

En los puertos de Granadilla (Tenerife), Ferrol (Galicia) y Leixões (Oporto), se implementarán tres proyectos piloto para demostrar cómo la digitalización y la Inteligencia Artificial posibilitan que los puertos se conviertan en centros de generación de energía verde, a precios competitivos, así como laboratorios de innovación para nuevos prototipos de energías renovables.

Búsqueda de información

  • Contenidos

  • Rango de Fechas

  • Categorías

  • Retos